robot de la enciclopedia para niños

Samuel Lillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Samuel Lillo Figueroa
Samuel A Lillo.jpg
Samuel Lillo en 1920
Información personal
Nacimiento 13 de febrero de 1870
Lota, ChileBandera de Chile Chile
Fallecimiento 19 de octubre de 1958
Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Nacionalidad Chilena
Ciudadanía Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres José Nazario Lillo Robles
Mercedes Figueroa
Cónyuge Amantina Quezada Acharán
Hijos Jorge, Elena, María, Sara, Inés, Ema, Regina y Aurora
Familiares Baldomero Lillo Figueroa (hermano)
Eusebio Lillo Robles (tío)
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Abogado, profesor, escritor y poeta
Años activo 1900-1951
Lengua literaria Español
Géneros Poesía, novela
Distinciones Premio Nacional de Literatura (1947)
Firma
Firma de Samuel Lillo.svg

Samuel A. Lillo Figueroa (nacido en Lota, Región del Biobío, el 13 de febrero de 1870 y fallecido en Santiago, Región Metropolitana de Santiago, el 19 de octubre de 1958) fue un destacado poeta y novelista chileno. En 1947, recibió el importante Premio Nacional de Literatura.

La vida de Samuel Lillo

¿Quiénes fueron sus familiares?

Samuel Lillo fue hijo de José Nazario Lillo Robles, quien trabajaba en una compañía minera en Lota, y de Mercedes Figueroa. Tuvo dos hermanos, Emilio y Baldomero. Su hermano Baldomero también fue un escritor famoso, conocido por sus libros de cuentos Subterra y Sub sole. Además, su tío fue Eusebio Lillo, quien escribió la letra del himno nacional chileno.

Sus primeros años y estudios

Samuel pasó sus primeros años en Lota, su ciudad natal. Cuando tenía 10 años, su familia se mudó a Lebu. Allí, tuvo la oportunidad de conocer a los araucanos, un encuentro que lo inspiraría mucho en sus futuras obras literarias. Estudió en los liceos de hombres de Lebu y de Concepción.

En 1889, Samuel viajó a Santiago para terminar sus estudios de bachillerato. Luego, ingresó a la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile, donde se graduó como abogado en 1896. Años después, cuando ya tenía más de 30 años, decidió estudiar castellano y literatura en el Instituto Pedagógico, terminando sus estudios en 1905.

Su carrera profesional y educativa

Samuel Lillo comenzó a trabajar en 1891, mientras aún era estudiante, en la secretaría de la Universidad de Chile. Allí trabajó durante 37 años. En la universidad, enseñó derecho minero y llegó a ser prorrector entre 1915 y 1923.

También fue profesor de castellano y literatura en el Instituto Nacional y en la Escuela Militar. En esta última, fundó una academia de literatura y escribió la letra del himno de la institución.

En 1899, Samuel Lillo ayudó a restablecer el Ateneo de Santiago, una institución cultural que había desaparecido. Fue su secretario de por vida.

Su camino como escritor

Aunque desde muy joven le gustaba la poesía, Samuel Lillo comenzó su carrera literaria a los 30 años. Su primer libro, Poesías, se publicó en 1900. Además de poeta, también escribió narraciones y ensayos.

Su trabajo como educador fue muy importante. Dio charlas sobre escritores chilenos y creó cursos de literatura. Su libro Literatura chilena, publicado en 1918, fue tan bueno que se usó como texto en la enseñanza secundaria de esa época.

Una edición posterior de este libro, de 1930, causó algo de revuelo. Samuel Lillo hizo comentarios sobre algunos críticos literarios, diciendo que algunos de ellos juzgaban el trabajo de otros sin haber creado obras propias. Aunque no los nombró directamente, sus palabras se referían a críticos como Hernán Díaz Arrieta y Ricardo A. Latcham.

En 1929, Samuel Lillo fue elegido miembro de la Academia Chilena de la Lengua, un gran honor para un escritor.

Su familia

Samuel Lillo se casó con Amantina Quezada Acharán (1871-1931). Tuvieron ocho hijos: Jorge, Elena, María, Sara, Inés, Ema, Regina y Aurora Lillo Quezada. Jorge trabajó en el ministerio de Justicia, y Elena y Aurora estudiaron en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, Elena francés y Aurora castellano.

Reconocimientos y premios

Samuel Lillo recibió varios premios y distinciones a lo largo de su vida por su talento literario:

  • Primer premio en el Concurso del Consejo Superior de Letras 1911 por Chile heroico.
  • Primer premio en el Concurso del Círculo Naval de Valparaíso 1911 por Romancero del mar.
  • Primer premio del Concurso del Consejo de Instrucción Pública 1914 por A Vasco Núñez de Balboa. Canto lírico.
  • Primer premio del Concurso de los Juegos Florales de Tucumán 1916 por Canto a la América Latina.
  • Primer premio de los Juegos Florales Cervantinos de Valparaíso 1916 por Canto lírico a la lengua castellana.
  • Flor de Oro 1916 (Juegos Florales de la Raza, Concepción) por Canto a Isabel La Católica.
  • Premio de la Poesía Hispanoamericana 1927 (Real Academia Española) por Bajo la Cruz del Sur.
  • Premio Nacional de Literatura 1947.
  • Orden de Isabel la Católica.

Obras destacadas

Archivo:Samuel Lillo Figueroa (1870 – 1958)
Samuel Lillo.

Samuel Lillo escribió muchas obras, entre ellas:

  • Poesías (1900)
  • Antes y hoy (1905)
  • Canciones de Arauco (1908)
  • Chile heroico (1911)
  • La Concepción (1911)
  • La escolta de la bandera (1912)
  • Canto a la América Latina (1913)
  • A Vasco Núñez de Balboa. Canto lírico (1914)
  • Literatura chilena (1918)
  • Bajo la Cruz del Sur (1926)
  • Cantos filiales (1926)
  • Ercilla y La Araucana (1928)
  • Fuente secreta (1933)
  • Campanario de humanidad (1938)
  • El río del tiempo (1942)
  • Discursos patrióticos y académicos (1944)
  • Espejo del pasado. Memorias literarias (1947)
  • Lámpara evocadora (1949)
  • Primavera de antaño (1951)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Samuel Lillo Facts for Kids

kids search engine
Samuel Lillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.