Samira Musa para niños
Datos para niños Samira Musa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | سميرة موسى | |
Nacimiento | 3 de marzo de 1917 Sinbu Al Kubra (Egipto) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 1952 California (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente de un solo vehículo | |
Nacionalidad | Egipcia | |
Lengua materna | Árabe | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de El Cairo (B.S. y Ph.D. en Ciencias naturales y Radiología; 1935-1939) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Física nuclear, Collaborator (de) (desde 1939), profesora asistente y física médica | |
Área | Física nuclear y física médica | |
Empleador | Universidad de El Cairo | |
Samira Musa (en árabe سميرة موسى, Samīra Mūsà), nacida el 3 de marzo de 1917 y fallecida el 5 de agosto de 1952, fue una destacada física nuclear egipcia. Se doctoró en radiación ionizante y dedicó su vida a hacer que la tecnología nuclear fuera accesible y económica para usos médicos. Samira Musa creía firmemente en el concepto de "Átomos para la Paz".
Contenido
La vida temprana y la educación de Samira Musa
Samira Musa nació en 1917 en la Gobernación de El-Gharbiya, Egipto. Cuando su madre falleció debido a una enfermedad, su familia se mudó a El Cairo. Allí, su padre invirtió en un pequeño hotel en la histórica zona de Hussein.
Gracias a la insistencia de su padre, Samira asistió a la escuela primaria Kaser Lo-Shok, una de las más antiguas de El Cairo. Después, continuó sus estudios en la escuela El Banat El-Ashraf, fundada por la reconocida política y activista Nabawya Musa.
A pesar de sus excelentes calificaciones en la escuela secundaria, que le habrían permitido estudiar ingeniería, Samira insistió en ingresar a la Facultad de Ciencias de la Universidad de El Cairo. En 1939, se graduó con honores en radiología, tras investigar los efectos de los rayos X en diferentes materiales. Su profesor, el Dr. Mustafa Musharafa, la apoyó para que fuera contratada como profesora en la facultad. Así, Samira se convirtió en la primera mujer en obtener un puesto de profesora asistente en la universidad y la primera en conseguir un doctorado en Radiactividad.
Investigación y visión de la energía nuclear
Samira Musa era una gran defensora de la iniciativa "Átomos para la Paz". Su objetivo era que los tratamientos médicos que usaban tecnología nuclear fueran tan fáciles de conseguir y tan baratos como una aspirina. Para lograrlo, realizó una intensa investigación y desarrolló una importante fórmula. Esta fórmula podría ayudar a dividir los átomos de metales comunes, como el cobre, para usos beneficiosos.
Organizó la Conferencia de la Energía Atómica para la Paz, invitando a muchos científicos importantes de la época. En esta conferencia, se hicieron recomendaciones para crear un comité que protegiera a las personas de los posibles riesgos de la energía nuclear, algo que ella apoyó con mucha fuerza. Samira también dedicó tiempo a ayudar a pacientes con enfermedades graves en varios hospitales, especialmente porque su propia madre había luchado contra una enfermedad similar.
Su visita a Estados Unidos
Samira Musa recibió una beca del Programa Fulbright. Esto le permitió viajar a la Universidad de California en Berkeley, en Estados Unidos, para conocer los equipos de investigación más modernos. Debido a su importante trabajo en física nuclear, se le permitió visitar instalaciones atómicas que normalmente eran secretas. Esta visita fue muy comentada en los círculos científicos de Estados Unidos, ya que Samira fue la primera persona extranjera en acceder a estos lugares.
A pesar de recibir varias ofertas para quedarse a vivir en Estados Unidos y obtener la ciudadanía, Samira las rechazó. Ella siempre decía: "Egipto, mi patria querida, me está esperando", mostrando su gran amor por su país.
Intereses por el progreso de su país
Samira Musa deseaba que Egipto y el mundo árabe tuvieran un lugar importante en el avance científico. Creía que el desarrollo de la ciencia y la tecnología, especialmente en el campo nuclear, podría ayudar a lograr la paz y la fortaleza para cualquier nación. Ella fue testigo de los efectos de los conflictos y quería que la ciencia se usara para el bien. Por eso, en 1948, ayudó a establecer la Autoridad de Energía Atómica en Egipto.
Fallecimiento
El 5 de agosto de 1952, después de su primera visita a Estados Unidos, Samira Musa planeaba regresar a casa. Sin embargo, fue invitada a un viaje. Durante el trayecto, el coche en el que viajaba sufrió un accidente y cayó desde una altura de unos 12 metros, lo que le causó la muerte de inmediato.
Participación en actividades sociales y reconocimientos
Samira Musa siempre fue muy activa en la sociedad. Cuando era estudiante en la Facultad de Ciencias, participó en actividades estudiantiles. También colaboró con muchas organizaciones que ayudaban a la comunidad.
Por sus importantes contribuciones y esfuerzos, Samira Musa recibió muchos premios y honores:
- En 1953, fue reconocida por el Ejército egipcio.
- En 1981, el entonces presidente Anwar el-Sadat le otorgó la Orden de Primera Clase en Ciencia y Artes.
- Un laboratorio en la Facultad de Ciencias y una escuela en su pueblo natal llevan su nombre en su honor.
- La televisión egipcia produjo una serie llamada El Inmortal, que contaba su vida.
- En 1998, durante la celebración del Día de la Mujer egipcia, se decidió crear una jornada cultural en su lugar de nacimiento que lleva su nombre.
Véase también
En inglés: Sameera Moussa Facts for Kids