Salvador Moreno Fernández para niños
Datos para niños Salvador Moreno |
||
---|---|---|
![]() Salvador Moreno Fernández durante una conferencia, Buenos Aires, 1947
|
||
|
||
Ministro de Marina | ||
9 de agosto de 1939-20 de julio de 1945 | ||
Predecesor | cargo creado | |
Sucesor | Francisco Regalado Rodríguez | |
|
||
19 de julio de 1951-25 de febrero de 1957 | ||
Predecesor | Francisco Regalado Rodríguez | |
Sucesor | Felipe José Abárzuza y Oliva | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de octubre de 1886![]() |
|
Fallecimiento | 02 de mayo de 1966![]() |
|
Sepultura | Panteón de Marinos Ilustres | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | Almirante | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Firma | ||
![]() |
||
Salvador Moreno Fernández (nacido en Ferrol, La Coruña, el 14 de octubre de 1886 y fallecido en Madrid el 2 de mayo de 1966) fue un importante militar español de la Marina. Participó en el conflicto armado de 1936 en España. Después de este periodo, ocupó varios cargos en el gobierno de Francisco Franco, incluyendo el de ministro de Marina.
Contenido
Salvador Moreno: Un Marino Destacado
Salvador Moreno Fernández dedicó su vida al servicio naval de España. Su carrera estuvo marcada por importantes responsabilidades y decisiones clave. Es recordado por su papel en la modernización de la Armada española.
Salvador Moreno ingresó en la Marina en 1903 como aspirante. En 1908, ya había logrado el rango de oficial. Fue Gentilhombre de cámara con ejercicio del rey Alfonso XIII desde 1927. En 1933, después de ser Jefe de la Base Naval de Ríos en Vigo, se le dio el mando del famoso buque-escuela Juan Sebastián Elcano.
Su Papel en el Conflicto de 1936
En julio de 1936, Salvador Moreno se unió al levantamiento militar en Ferrol. Logró tomar el control del crucero ligero Almirante Cervera. Este barco estaba en el Arsenal de Ferrol, controlado por personas que no apoyaban el levantamiento. Moreno subió al crucero y convenció a la tripulación para que le entregaran el control. Por esta acción, recibió la cruz Laureada de San Fernando en 1939.
El 23 de julio, como capitán de fragata, Moreno zarpó al mando del Almirante Cervera. Tuvo un papel importante en las operaciones marítimas en el Frente Norte. Su primera misión fue ayudar a los militares en Gijón, que estaban rodeados. El crucero apoyó con cañonazos, lo que ayudó a la moral de los sitiados.
Más tarde, Moreno pasó a comandar el crucero pesado Canarias. Con este barco, participó en operaciones en el Mediterráneo y el Atlántico. En la Batalla de Machichaco, el Canarias rescató a 20 personas del barco Nabarra. Estas personas fueron juzgadas y se enfrentaron a una situación difícil. Sin embargo, gracias a la intervención directa de Salvador Moreno ante el general Franco, fueron perdonados y liberados por su valentía.
En febrero de 1937, al mando del Canarias, su barco participó en acciones que afectaron a personas que se desplazaban por una carretera entre Málaga y Almería. Después de esto, fue nombrado segundo jefe del Estado Mayor de la Armada.
En agosto de 1939, Salvador Moreno fue nombrado ministro de Marina. Ocupó este cargo en dos periodos: de 1939 a 1945 y de 1951 a 1957. Su principal tarea fue reconstruir la Armada española después del conflicto.
Como ministro, Salvador Moreno fue una de las personas que más insistió en que España no participara en la Segunda Guerra Mundial. Junto con Luis Carrero Blanco, redactó un informe en 1940 que desaconsejaba la intervención de España en el conflicto. Aunque España no entró directamente en la guerra, sí apoyó a ciertas potencias con unidades militares españolas y en la construcción de submarinos para la Marina alemana.
En 1950, fue ascendido a almirante. En 1951, recibió la gran cruz del Mérito Aeronáutico. Salvador Moreno también fue caballero de la Orden de San Lázaro de Jerusalén. Fue enterrado en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando (Cádiz).
Galería de imágenes
-
Nueva York 1935. Salvador Moreno (2º por la izda.), capitán del Juan Sebastián de Elcano, saluda a los marinos de EEUU Hums (1º i.) y Hunt (3º i.) en presencia del cónsul español.
Véase también
En inglés: Salvador Moreno Facts for Kids