Bartomeu Rosselló-Pòrcel para niños
Datos para niños Bartomeu Rosselló-Pòrcel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de agosto de 1913 Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 1938 Brull (España) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Género | Poesía | |
Firma | ||
![]() |
||
Bartomeu Rosselló-Pòrcel (nacido en Palma de Mallorca, el 13 de agosto de 1913, y fallecido en Brull, Barcelona, el 5 de enero de 1938) fue un importante poeta y traductor de España. Escribió gran parte de sus obras en lengua catalana. Falleció muy joven, durante un periodo de conflicto en su país.
Contenido
La vida de Bartomeu Rosselló-Pòrcel
Bartomeu Rosselló-Pòrcel nació en una familia sencilla. Estudió el bachillerato en el Instituto de Palma, donde tuvo como maestro a Gabriel Alomar, una persona muy influyente. Desde joven, Bartomeu publicó muchos artículos sobre temas culturales.
Estudios y amistades
Más tarde, se mudó a Barcelona para estudiar Filosofía y Letras. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de profesores muy reconocidos como Carles Riba y Joan Coromines. También se hizo muy amigo de Salvador Espriu, otro escritor importante, a quien dedicó una de sus obras. Juntos, Bartomeu y Salvador participaron en un famoso viaje de estudios por el Mar Mediterráneo en 1933.
Durante su tiempo en Barcelona, Bartomeu vivió en la Residencia de Estudiantes de Cataluña. Allí, ayudó a organizar la biblioteca y a publicar libros de poesía. En 1930, publicó una colección de poemas llamada Antología de poetas mallorquines.
Experiencias en Madrid
Después, Bartomeu se fue a Madrid. Allí, aprendió el oficio de tipógrafo, que es la persona que prepara los textos para imprimir. También conoció a los editores de una revista llamada Cruz y raya y a algunos de los grandes poetas de la Generación del 27, un grupo de escritores muy importantes de esa época.
Un final temprano
Cuando comenzó un periodo de conflicto en España, Bartomeu se unió al ejército. Lamentablemente, enfermó gravemente y tuvo que ingresar en un centro de salud en Brull, Osona. Allí falleció a principios de 1938, con solo 24 años. Cuarenta años después, sus restos fueron llevados de vuelta a Mallorca.
Su fallecimiento tan joven lo convirtió en un símbolo de una generación que se perdió. Es una figura muy importante de la primera mitad del siglo XX.
La obra poética de Rosselló-Pòrcel
La poesía de Bartomeu Rosselló-Pòrcel se caracteriza por su gran cuidado en la forma. Sus obras principales son:
- Nou poemes (1933)
- Quadern de sonets (1934)
- Imitació del foc (1938, publicada después de su muerte)
Estilo y temas
En sus poemas, Bartomeu mezclaba estilos como el surrealismo y el simbolismo, que son formas de expresar ideas y sentimientos de manera imaginativa. Sin embargo, en Quadern de sonets, usó formas más clásicas. En Imitació del foc, desarrolló un estilo propio, más moderno y cercano a la poesía popular.
A pesar de su juventud, sus poemas a menudo mostraban un cierto pesimismo, quizás debido a la enfermedad que sufrió. Pero también reflejaban un gran amor por su tierra natal, Mallorca. Toda su obra poética fue reunida en un solo libro en 1949.
Influencia en la música
La famosa cantante Maria del Mar Bonet ha incluido varios de los poemas de Bartomeu Rosselló-Pòrcel en sus conciertos. Ha puesto música a poemas como "Inici de campana", "Sonet", "En la meva mort", "Sóller" y "A Mallorca durant la guerra civil". Estas canciones aparecen en sus discos de 1971 y 1974. Para celebrar el centenario del nacimiento de Rosselló-Pòrcel, Maria del Mar Bonet lanzó el disco Fira encesa en 2013, que también incluye poemas suyos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bartomeu Rosselló-Pòrcel Facts for Kids