robot de la enciclopedia para niños

Salvador Abril para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Abril
Salvador Abril y Blasco.jpg
Salvador Abril, Autorretrato, 1901, colección particular.
Información personal
Nombre de nacimiento Salvador Abril y Blasco
Nacimiento 22 de octubre de 1862
Valencia
Fallecimiento 23 de agosto de 1924

Valencia
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Información profesional
Área Pintura
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Distinciones
  • Encomienda de la Orden de Isabel la Católica

Salvador Abril y Blasco (nacido en Valencia el 22 de octubre de 1862 y fallecido el 23 de agosto de 1924 en la misma ciudad) fue un talentoso pintor y ceramista español. Es conocido por sus hermosos paisajes y sus pinturas de escenas marinas.

¿Quién fue Salvador Abril?

Salvador Abril nació en Valencia en 1862. Su padre, José Abril Llopis, era carpintero. Desde joven, Salvador mostró interés por el arte.

Sus primeros pasos en el arte

Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Allí, tuvo como maestro a Gonzalo Salvá Simbor, un pintor de paisajes. Compartió sus años de estudio con otros artistas importantes, como Joaquín Sorolla. Salvador se dedicó especialmente a pintar paisajes y, sobre todo, escenas del mar, conocidas como marinas.

Reconocimientos y premios

Salvador Abril participó en varias Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. En estas exposiciones, los artistas mostraban sus obras y competían por premios.

  • En 1887, ganó una medalla de bronce con su cuadro En alta mar.
  • En 1890, obtuvo otra medalla de bronce con la obra ¡Todo a babor!.
  • En 1892, consiguió una medalla de plata con su pintura El choque.

También recibió reconocimientos en las exposiciones de 1901 y 1904. En las exposiciones de Bellas Artes de Valencia, fue premiado en 1879, 1880 y 1910.

Vida personal y desafíos

En 1894, Salvador se casó con Amparo Maestre Sancho. Tuvieron un hijo llamado José Abril Maestre. Un año después de su boda, recibió la Cruz al Mérito Naval por donar su cuadro Naufragio del crucero Reina Regente al Museo Naval de Madrid.

Hacia finales de los años 1890, su estilo de pintura cambió. Al principio, sus obras tenían un toque más clásico. Luego, empezó a pintar de una manera más natural, prestando mucha atención a la luz y a los efectos del clima. Esto se conoce como luminismo valenciano, un estilo donde la luz es muy importante, y del que Joaquín Sorolla fue un gran representante.

En 1900, Salvador y Amparo vivieron un momento muy triste: su hijo José falleció a los cinco años. Este suceso hizo que Salvador se dedicara aún más a su arte.

Su legado como profesor y ceramista

Además de pintar, Salvador Abril fue profesor en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Granada. También fue director de la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Valencia. Era un experto en cerámica y escribió un libro sobre este tema, llamado Cerámica de la Alhambra.

En 1901, fue reconocido con la cruz de comendador de la Real Orden de Isabel la Católica. En 1904, se convirtió en miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. En varias ciudades, como Valencia, Antella, Chiva y Tabernes de Valldigna, hay calles que llevan su nombre en su honor.

Sus obras se pueden ver en importantes museos e instituciones. Algunos de ellos son el Museo del Prado en Madrid, el Museo Naval de Madrid, el Museo de Bellas Artes de Badajoz y el Museo de la Ciudad de Valencia.

Galería de imágenes

kids search engine
Salvador Abril para Niños. Enciclopedia Kiddle.