Salto de rebote para niños
El salto de rebote es un comportamiento especial que algunos animales de cuatro patas, como las gacelas, realizan. Consiste en dar grandes saltos hacia arriba, levantando las cuatro patas del suelo al mismo tiempo. Cuando saltan, sus patas suelen mantenerse un poco rígidas, su lomo se arquea y su cabeza apunta hacia abajo.
Los científicos han estudiado mucho por qué los animales hacen esto. Una de las ideas principales es que el salto de rebote es una forma de "decirle" a los depredadores (animales que los cazan) que están en muy buena forma física. Es como si dijeran: "Soy muy rápido y fuerte, no vale la pena que me persigas porque no me vas a alcanzar".

Contenido
¿Qué animales realizan el salto de rebote?
Este comportamiento se puede ver en varias especies de animales alrededor del mundo:
- En América del Norte, algunos ciervos como el ciervo mulo y el antílope americano lo hacen. También el ciervo de cola negra lo practica cuando siente que un depredador lo amenaza.
- En África, muchos ungulados (animales con pezuñas) lo hacen, como la gacela de Thomson y el springbok.
También se ha observado el salto de rebote en animales domésticos, como las ovejas, pero generalmente solo lo hacen cuando son jóvenes.
¿Por qué los animales saltan de rebote?
Saltar de rebote requiere mucha energía y tiempo que el animal podría usar para escapar. Además, al saltar, el animal se hace más visible. Por eso, los científicos creen que debe haber una buena razón o un beneficio para que lo hagan. Aquí te explicamos algunas de las ideas más importantes:
¿Es una forma de escapar o evitar peligros?
- Escape rápido o para superar obstáculos: Algunos piensan que es una forma de saltar rápidamente o de ver por encima de la hierba alta. Sin embargo, las gacelas de Thomson no saltan así si un depredador está muy cerca (a menos de 40 metros), lo que sugiere que no es solo para escapar.
- Comportamiento para evitar emboscadas: Los animales que viven en pastizales altos podrían saltar para ver si hay depredadores escondidos.
¿Es una señal para otros animales o para el depredador?
- Señal de alarma para el grupo: Podría ser una forma de avisar a otros animales del rebaño que hay un depredador cerca, ayudando a que todos estén a salvo.
- Comportamiento para confundir al depredador: Si muchos animales saltan de rebote al mismo tiempo, podría ser difícil para el depredador elegir a uno solo para atacar. Es como las rayas de las cebras, que pueden confundir a los depredadores.
- Señal de buena salud y agilidad: Esta es una de las explicaciones más aceptadas. El animal salta para mostrarle al depredador que está muy sano y es muy ágil. Así, el depredador podría decidir no perseguirlo porque sabe que no lo alcanzará. Esto beneficia a ambos: el animal no es perseguido y el depredador no gasta energía en una persecución inútil.
- Señal de que el depredador ha sido visto: El animal salta para indicarle al depredador que ya lo ha descubierto y que, por lo tanto, el depredador ha perdido la ventaja de la sorpresa. Esto también desanima al depredador, ya que sabe que la presa está lista para huir. Por ejemplo, los guepardos suelen abandonar más persecuciones cuando las gacelas saltan de rebote.
¿Es una forma de juego o para impresionar?
- Para impresionar a una pareja: Algunos creen que el salto de rebote podría ser una forma de mostrar fortaleza y agilidad para atraer a una pareja, como parte de la selección sexual.
- Juego: Especialmente en animales jóvenes, podría ser una forma de jugar y practicar habilidades que necesitarán cuando sean adultos. Aunque a veces se ve en animales jóvenes, el salto de rebote es más común en adultos como respuesta a la presencia de depredadores.
El biólogo evolucionista británico John Maynard Smith pensaba que el salto de rebote es una señal clara de la buena condición física y la capacidad de escape de un animal, especialmente para advertir a los depredadores.
Galería de imágenes
-
Un macho adulto de impala de rostro negro saltando de rebote en Namibia
Ver también
- Aposematismo (señales de advertencia en animales)
- Comportamiento deimático (comportamientos para asustar a los depredadores)
- Teoría de señales (cómo los animales se comunican a través de señales)
Véase también
En inglés: Stotting Facts for Kids