robot de la enciclopedia para niños

Saltarín opalescente para niños

Enciclopedia para niños

El saltarín opalescente (Lepidothrix iris), también conocido como saltarín de cabeza de ópalo, es un tipo de ave pequeña que pertenece a la familia de los saltarines (Pipridae). Es un ave paseriforme, lo que significa que es un pájaro cantor. Esta especie es única de Brasil, lo que la convierte en un animal endémico de ese país.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Saltarín opalescente
Lepidothrix iris - Opal-crowned Manakin (male); Carajas National Forest, Pará, Brazil.jpg
Ejemplar macho de saltarín opalescente (Lepidothrix iris) en la Serra dos Carajás, Pará, Brasil.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Pipridae
Subfamilia: Piprinae
Género: Lepidothrix
Especie: L. iris
(Schinz, 1851)
Distribución
Distribución geográfica del saltarín opalescente.
Distribución geográfica del saltarín opalescente.
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia

Pipra iris (protónimo)

¿Dónde vive el saltarín opalescente?

Este pájaro vive en la región amazónica de Brasil. Se encuentra específicamente en el suroeste y este del estado de Pará, extendiéndose hasta el noroeste de Maranhão.

El hogar del saltarín: su hábitat natural

El saltarín opalescente prefiere vivir en el sotobosque de las selvas húmedas. El sotobosque es la parte del bosque que está debajo de los árboles más altos, donde hay menos luz. También se le encuentra en bosques secundarios, que son aquellos que han vuelto a crecer después de haber sido talados. Estos bosques pueden estar hasta 400 metros de altura.

¿Por qué el saltarín opalescente está en peligro?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al saltarín opalescente como una especie vulnerable. Esto significa que está en riesgo de desaparecer. Aunque no se sabe el número exacto de estos pájaros, se cree que su población ha disminuido entre un 30% y un 49% en las últimas tres generaciones.

La principal amenaza: la pérdida de su hogar

La razón principal de esta disminución es la destrucción de su hábitat natural. Cuando los bosques donde viven son talados o dañados, los saltarines pierden su hogar y su fuente de alimento, lo que dificulta su supervivencia.

¿Cómo se clasifica el saltarín opalescente?

Archivo:PipraOpalizansHart
Lepidothrix iris, ilustración de Hart para The Ibis, 1898.

El descubrimiento de la especie

La primera vez que se describió al saltarín opalescente fue en 1851. Lo hizo un científico suizo llamado Heinrich Rudolf Schinz. Al principio, le dio el nombre científico de Pipra iris. Se pensó que venía de Guyana, pero luego se corrigió que su lugar de origen era Belém, en Pará, Brasil.

El significado de su nombre

El nombre del género, Lepidothrix, viene de palabras griegas que significan "escama" y "cabello". El nombre de la especie, iris, viene de la mitología griega. Iris era la diosa del arcoíris, y su nombre significa "arcoíris" en griego. Esto probablemente se debe a los colores brillantes que tienen estos pájaros.

Las subespecies del saltarín opalescente

Existen dos tipos o subespecies principales de saltarín opalescente, que se distinguen por pequeñas diferencias en su apariencia y dónde viven:

  • Lepidothrix iris eucephala: Esta subespecie se encuentra en el suroeste de Pará, cerca del río Tapajós, en el centro-norte de Brasil. Fue descrita por Walter Edmond Clyde Todd en 1928.
  • Lepidothrix iris iris: Esta es la subespecie original, descrita por Schinz en 1851. Vive en el este de Pará, cerca de Belém, y se extiende hacia el este hasta el noroeste de Maranhão y al sur hasta el río Xingú.

Los estudios genéticos han mostrado que estas subespecies tienen algunas diferencias en su plumaje. Por ejemplo, el macho de iris tiene la frente verde, y la hembra de eucephala tiene una corona ligeramente azul.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Opal-crowned manakin Facts for Kids

kids search engine
Saltarín opalescente para Niños. Enciclopedia Kiddle.