robot de la enciclopedia para niños

Salomón Reinach para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salomón Reinach
Salomon Reinach.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Salomon Hermann Reinach
Nombre en francés Salomon Reinach
Nacimiento 29 de agosto de 1858
Saint-Germain-en-Laye (Sena y Oise, Segundo Imperio francés)
Fallecimiento 4 de noviembre de 1932
Boulogne-Billancourt (Francia)
Sepultura Cementerio de Montmartre
Nacionalidad Francesa
Religión judaísmo
Lengua materna Francés
Educación
Educación agrégation de grammaire
Educado en
  • Liceo Condorcet
  • Escuela Normal Superior de París
  • Escuela Francesa de Atenas
Alumno de Henri Weil
Información profesional
Área Arqueología, historia del arte, filología clásica
Miembro de
  • Instituto Arqueológico Alemán
  • Real Academia de las Ciencias de Suecia
  • Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
  • Real Academia Sueca de Letras, Historia y Antigüedades (desde 1895)
  • Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1896-1932)
Distinciones
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor

Salomón Reinach (nacido en Saint-Germain-en-Laye el 29 de agosto de 1858 y fallecido en Boulogne-Billancourt el 4 de noviembre de 1932) fue un importante investigador francés. Se dedicó al estudio de la Historia del arte, las lenguas antiguas y la arqueología. Fue un pionero en estas áreas en Francia.

La vida de Salomón Reinach

Salomón Reinach nació en Saint-Germain-en-Laye, Francia. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento. Estudió en la Escuela Normal Superior y luego continuó su formación en la Escuela Francesa de Atenas en 1879.

Primeros descubrimientos arqueológicos

Durante su juventud, Reinach realizó importantes descubrimientos arqueológicos. Exploró sitios antiguos en Grecia, Túnez, Ucrania y otras regiones del Mediterráneo. Sus hallazgos ayudaron a entender mejor las civilizaciones antiguas.

Carrera en museos y la enseñanza

En 1887, Salomón Reinach comenzó a trabajar en el Museo Nacional de Antigüedades de Saint-Germain-en-Laye. Allí, fue primero ayudante de conservador y, en 1902, se convirtió en el conservador principal. Este museo es muy famoso por sus colecciones.

En 1903, Reinach también fue uno de los editores de la revista científica francesa Revue archéologique. Ese mismo año, recibió la Legión de Honor, un importante reconocimiento en Francia. Además de su trabajo en el museo, dio clases en la École du Louvre. Sus conferencias se convirtieron en un libro llamado Apollo, que fue traducido a muchos idiomas y se volvió una obra de referencia sobre la arqueología del arte.

Salomón Reinach falleció en Boulogne-sur-Seine en 1932. Fue sepultado en el Cementerio de Montmartre en París.

El arte de la Prehistoria y Reinach

Salomón Reinach tuvo un papel clave en el estudio del arte paleolítico a finales del XIX. Su prestigio como historiador del arte y de las religiones antiguas fue fundamental para desarrollar las primeras ideas sobre el significado del arte rupestre.

El misterio de las Cuevas de Altamira

La historia del arte paleolítico está ligada al descubrimiento de las Cuevas de Altamira en Cantabria, España. Marcelino Sanz de Sautuola fue el primero en sugerir que las pinturas eran obra de los hombres de las cavernas. Esta idea era muy novedosa para su época. Al principio, muchos expertos, como Émile Cartailhac, no creyeron en su teoría.

Después de la muerte de Sautuola, la opinión cambió. Altamira fue reconocida como un lugar científico muy importante. Entonces, muchos especialistas franceses, incluyendo a Henri Breuil y Salomón Reinach, comenzaron a investigar el arte paleolítico en Francia y España. En 1913, Reinach publicó un catálogo de arte paleolítico.

Las teorías de Reinach sobre el arte antiguo

Junto con otros colegas, Reinach propuso una idea diferente sobre el arte prehistórico. Para él y otros investigadores, el arte de la Prehistoria tenía un propósito religioso. Esta conclusión se basaba en su conocimiento de las religiones de pueblos antiguos y en ideas de la etnología (el estudio de las culturas).

Reinach creía que las obras de arte se usaban en ceremonias para obtener beneficios para la comunidad. Pensaba que al pintar una imagen, se creía que se podía controlar lo que se había pintado. Esto se conoce como magia simpática. Por ejemplo, si pintaban animales, era para asegurar que hubiera muchos para cazar y alimentarse.

También sugirió que algunas representaciones de animales podrían ser tótems. Un tótem es un animal o símbolo que representa a un grupo de personas y se cree que los protege. Reinach pensaba que al representar un animal, se creía que su espíritu o el animal mismo podía ser atraído al lugar.

Aunque sus ideas necesitaban más pruebas científicas, sentaron las bases para entender el arte de la Prehistoria.

Obras destacadas de Salomón Reinach

Salomón Reinach fue un autor muy productivo. Su primera publicación, en 1877, fue una traducción al francés de un libro de Arthur Schopenhauer llamado Ensayo sobre el libre albedrío. También tradujo del inglés la Historia de la Inquisición de Henry Charles Lea.

Entre sus muchos trabajos y artículos, destacan:

  • Su Manual de filología clásica (1880-1884), muy elogiado por la «Asociación Francesa de Estudios Griegos».
  • Su Gramática latina (1886), que recibió un premio de la «Sociedad Francesa de Educación Secundaria».
  • La publicación sobre la Necrópolis de Myrina (Esmirna) (1887), que escribió junto a E. Pottier.
  • Su obra Antiquités nationales, muy reconocida por la «Academia de Inscripciones Clásicas».

Reinach también creó importantes colecciones de imágenes y descripciones de arte:

  • Un Repertorio de Estatuaria Griega y Romana en tres volúmenes (1897-1898).
  • Otro Repertorio de vasos griegos y etruscos (1900).
  • Y un Repertorio de pintura de la Edad Media y el Renacimiento, 1280-1580 (1905).

En 1905, comenzó a publicar sobre religiones antiguas con su libro Cultos, mitos y religiones. Pero su obra más importante es una visión general de la historia de las religiones, publicada en 1909 bajo el título de Orpheus.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salomon Reinach Facts for Kids

kids search engine
Salomón Reinach para Niños. Enciclopedia Kiddle.