Salinas de Rosío para niños
Datos para niños Salinas de Rosío |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Salinas de Rosío en España | ||
Ubicación de Salinas de Rosío en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Medina de Pomar | |
Ubicación | 42°58′55″N 3°25′06″O / 42.98189926, -3.41835833 | |
Población | 10 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09514 | |
Salinas de Rosío es un pequeño pueblo y una Entidad Local Menor (una forma de organización de pueblos pequeños) que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y pertenece al ayuntamiento de Medina de Pomar.
Contenido
Geografía de Salinas de Rosío
Salinas de Rosío está en la parte de la provincia que mira hacia el Mar Mediterráneo, aunque no está cerca de la costa. Se ubica a 9 kilómetros al este de Medina de Pomar, que es la capital de su municipio. El pueblo se encuentra en la carretera provincial BU-V-5515, entre las localidades de La Cerca y Rosío.
¿Cómo llegar a Salinas de Rosío?
Para llegar a Salinas de Rosío en coche desde Medina de Pomar, debes tomar la carretera N-629 en el cruce de El Olvido. Luego, sigue por la carretera autonómica BU-551 hasta llegar a La Cerca. Allí, gira a la izquierda en el cruce y toma la carretera provincial BU-V-5515, que te llevará directamente a Salinas de Rosío, antes de llegar a Rosío.
También hay otro camino. Entre La Cerca y Salinas de Rosío, encontrarás un cruce que te lleva a La Riba por la carretera provincial BU-V-5517.
Población de Salinas de Rosío
Según el censo municipal de 2013, Salinas de Rosío tenía 13 habitantes. En 2024, la población registrada por el INE es de 10 habitantes.
Historia de Salinas de Rosío
Salinas de Rosío fue una villa (un tipo de población con ciertos derechos) que dependía de la jurisdicción de Medina de Pomar. En el pasado, un noble llamado el Duque de Frías era quien designaba a la persona encargada de gobernar el pueblo.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Salinas de Rosío se unió al ayuntamiento de Aldeas de Medina. Este ayuntamiento formaba parte del partido de Villarcayo, en la región de Castilla la Vieja.
A principios del siglo XX, el municipio de Aldeas de Medina desapareció. Entonces, Salinas de Rosío pasó a formar parte de la Junta de la Cerca, y más tarde se integró en su municipio actual, Medina de Pomar.
Las salinas: origen del nombre
Las salinas, que son el motivo del nombre del pueblo, se encuentran a la salida en dirección a La Cerca. Se han conservado bastante bien a lo largo del tiempo.
¿Cuándo se empezaron a usar las salinas?
Los descubrimientos arqueológicos muestran que estas salinas ya se utilizaban en la época de los romanos. Esto significa que la extracción de sal en este lugar tiene una historia muy antigua.
¿Quiénes fueron los dueños de las salinas?
A principios del siglo XIV, las salinas pertenecían a la infanta Doña Blanca. En el año 1321, ella las entregó al Monasterio de las Huelgas, que está en Burgos.
Más tarde, en 1441, el rey Juan II cedió las salinas al conde de Haro. Este conde las explotaba alquilándolas a otras personas y compartía parte de las ganancias con el Monasterio de las Huelgas.
¿Cómo funcionaron las salinas en el pasado?
El rey Felipe II confiscó estas salinas, al igual que otras, y el Estado las explotó directamente hasta mediados del siglo XIX. Cuando se privatizaron, una vez que terminó el monopolio de la sal, se creó una empresa llamada La Noria. Esta empresa extraía el agua salada usando perforaciones en el suelo.
Las salinas en la actualidad
Hoy en día, el agua salada de las salinas se vende directamente. Esto demuestra que la tradición de la sal sigue viva en Salinas de Rosío.