robot de la enciclopedia para niños

Salentinos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salentinos
asentamiento
Salentinos ubicada en España
Salentinos
Salentinos
Ubicación de Salentinos en España
Salentinos ubicada en la provincia de León
Salentinos
Salentinos
Ubicación de Salentinos en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca El Bierzo
• Municipio Páramo del Sil
Ubicación 42°48′49″N 6°22′31″O / 42.813611111111, -6.3752777777778
Población 34 hab. (INE 2017)
Código postal 24479
Archivo:El Catoute
Peña Catoute, el segundo pico más alto de El Bierzo.

Salentinos es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Páramo del Sil. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Salentinos: Un Pueblo en el Corazón de la Naturaleza

Salentinos se ubica en un valle que se formó hace muchísimos años por un glaciar. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la tranquilidad.

¿Cómo es el entorno natural de Salentinos?

El pueblo está en un valle con muchos árboles, muy cerca del famoso pico de Peña Catoute. Por eso, muchos montañistas y amantes de la naturaleza lo visitan para explorar sus paisajes. El río Salentinos de la Tejera, que nace a pocos kilómetros, pasa por el pueblo y ayuda a regar los campos de cultivo.

¿Cómo es la arquitectura y la vida en Salentinos?

Las casas de Salentinos tienen tejados de pizarra y paredes de piedra, lo que les da un aspecto rústico y especial. Las calles también están empedradas, como la zona llamada "El juego de los Bolos", donde se pueden ver los bolos típicos de la región. La ganadería, especialmente de vacas, es muy importante aquí, ya que el valle tiene muchos pastos. La apicultura (cuidado de abejas para obtener miel) también es una actividad destacada para los habitantes.

Historia de Salentinos

Para entender cómo era la vida en Salentinos hace mucho tiempo, podemos mirar un estudio que se hizo en 1752.

¿Cómo vivían los habitantes en el siglo XVIII?

En 1752, un estudio encargado por el Marqués de la Ensenada recogió información sobre Salentinos y los pueblos cercanos. Los vecinos de Salentinos, Valseco y Salientes pagaban impuestos a un noble llamado el Duque de Uceda. Su vida se basaba en la ganadería (vacas, ovejas y cabras) y el cultivo de legumbres, lino y trigo.

Los animales se alimentaban en los pastos y matorrales. En invierno, comían hierba de los prados y hojas de árboles como robles, fresnos y abedules. A veces, los pastos de las montañas más altas servían para alimentar a las ovejas de la realeza. Los habitantes de Salentinos se quejaban del clima frío, ya que la nieve cubría los caminos durante el invierno. En ese entonces, Salentinos tenía 14 vecinos, 3 viudas y 2 "jefes de familia", que vivían en 25 casas, 6 pajares y otros 5 cuartos.

¿Qué idioma se hablaba en Salentinos?

Hasta mediados del siglo XX, en Salentinos se hablaba una forma especial del idioma asturleonés llamada 'patsuezu'. Este idioma era común en las comarcas de Laciana y Ribas del Sil en León, y en Degaña y alto Narcea en Asturias.

¿Cuándo se separó Salentinos de otro municipio?

En el año 1990, Salentinos se separó del municipio de Palacios del Sil para unirse a Páramo del Sil.

Salentinos: Un Destino Rural con Encanto

Salentinos es un pueblo especial porque tiene un importante patrimonio artístico y natural. Sus montañas, como el Catoute, atraen a muchos turistas y montañistas durante todo el año.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Salentinos?

Cuando visitas Salentinos, puedes ver su arquitectura tradicional: casas con tejados inclinados de losa, paredes de piedra y balcones de madera. También puedes conocer:

  • Un molino que ha sido restaurado.
  • La iglesia dedicada a Santo Tirso.
  • La ermita de San Esteban, que está a unos 3 kilómetros del pueblo, subiendo por la carretera.
  • Las antiguas construcciones de la lechería y la fábrica de luz, que aún se conservan.

Hoy en día, la calle principal está empedrada y la carretera está bien asfaltada, lo que facilita el acceso al pueblo. En la entrada del pueblo, hay un bar-restaurante llamado "La Obra" que ofrece comidas típicas de la zona. Al final del pueblo, se encuentra el albergue "La Cabana del Trasgu".

Galería de imágenes

kids search engine
Salentinos para Niños. Enciclopedia Kiddle.