Saint-Amand Bazard para niños
Datos para niños Saint-Amand Bazard |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de septiembre de 1791 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 1832 Courtry (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Claire Bazard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y economista | |
Movimiento | Carbonarios y sansimonismo | |
Conflictos | Guerras napoleónicas | |
Distinciones |
|
|
Saint-Amand Bazard (1791-1832), también conocido como Armand Bazard, fue una figura importante en la historia de Francia. Fue uno de los fundadores de la Carbonería francesa, un grupo con ideas políticas. Más tarde, se unió a los seguidores de Henri de Saint-Simon, un pensador social. Bazard se convirtió en uno de los dos líderes principales del sansimonismo, junto a Barthélemy Prosper Enfantin.
Contenido
¿Quién fue Saint-Amand Bazard?
Saint-Amand Bazard fue un periodista y economista francés. Nació en París el 19 de septiembre de 1791. Su vida estuvo marcada por su participación en movimientos sociales y políticos de su época.
Sus primeros años y familia
No se sabe mucho sobre los padres de Saint-Amand Bazard. Solo se conoce que tuvo una hermana llamada Palmyre. A los 16 años, se encontró sin recursos.
En 1813, cuando tenía 22 años, se casó con Claire Joubert. Claire y su hermano Nicolás eran hijos de Pierre-Mathieu Joubert. Él fue un miembro importante de la Asamblea Constituyente de 1789. Pierre-Mathieu Joubert dejó su puesto en la iglesia y se dedicó a la vida pública. Falleció en 1815, dejando una gran influencia en su hija y en su yerno.
Saint-Amand y Claire tuvieron cuatro hijos: Claire (nacida en 1813), Albert (nacido alrededor de 1815), Laure (nacida en 1821) y Zaire.
En 1814, Bazard participó en la batalla de París. En esta batalla, Napoleón fue derrotado por las fuerzas aliadas. Bazard logró recuperar unos cañones y fue recompensado. Lo nombraron capitán de la Guardia Nacional de Francia y le dieron la cruz de honor. Después, consiguió un trabajo en la prefectura del Sena.
Participación en sociedades secretas
Bazard, junto a sus amigos Philippe Buchez, Pierre Dugied y su cuñado Nicolas Joubert, formó parte de varios grupos. Estos grupos estaban compuestos por estudiantes y jóvenes trabajadores. Bazard se convirtió en líder de la logia de los Amigos de la Verdad. Esta logia era un club que buscaba debatir y actuar para cambiar el gobierno de los Borbones.
Las actividades de estos grupos llevaron a la persecución policial. Buchez y Joubert tuvieron que huir por un tiempo.
La Carbonería Francesa
El 1 de mayo de 1821, Bazard y sus amigos fundaron la Carbonería francesa. Se inspiraron en la Carbonería italiana. Pierre Dugied y Nicolas Joubert trajeron los estatutos de Italia. El grupo los adaptó, eliminando las partes religiosas.
Al principio, Bazard dirigió la Carbonería francesa. Luego, para aumentar su influencia, el liderazgo pasó a Lafayette. Lafayette dirigió un intento de levantamiento en Belfort que no tuvo éxito. La organización había sido infiltrada. Algunos militares fueron ejecutados y otros, como Buchez, fueron arrestados.
Bazard logró escapar, avisado por el propio Lafayette. Fue perseguido y condenado a muerte en su ausencia. Se escondió, pero siguió escribiendo de forma anónima. La experiencia con la Carbonería lo decepcionó. Poco después, en 1825, se unió a los seguidores de Saint-Simon.
Esta decisión marcó un gran cambio para Bazard. Dejó de lado la idea de la lucha violenta. En su lugar, adoptó una visión pacífica y gradual, propia de los sansimonianos. Se unió a un grupo que buscaba reflexionar sobre la sociedad y su futuro. En esta nueva etapa, Bazard tuvo un papel muy importante.
El sansimonismo y sus ideas
Saint-Amand Bazard comenzó a firmar artículos en Le Producteur, un periódico sansimoniano, en 1825. Participó en debates importantes. Su seriedad y autoridad lo convirtieron en uno de los miembros más influyentes del movimiento. Era un orador talentoso, lo que le ayudó a difundir las ideas y atraer a nuevos seguidores.
Bazard como líder sansimoniano
El sansimonismo tenía una estructura muy organizada. En 1828, Bazard fue nombrado portavoz del movimiento. También fue el principal maestro de la Escuela Sansimoniana. Daba conferencias semanales sobre las ideas del movimiento. Estas conferencias se publicaron en dos libros, titulados Exposition de la doctrine de Saint-Simon.
Estos libros resumían las ideas más importantes del sansimonismo. Incluían aportaciones nuevas y audaces de Bazard. Al principio, los libros se publicaron sin firma, como un trabajo colectivo. Más tarde, en 1865, se reconoció a Bazard como autor de la Doctrine.
Mientras Bazard lideraba la Escuela Sansimoniana, el movimiento empezó a enfocarse más en aspectos religiosos. Esto fue impulsado por Barthélemy Prosper Enfantin. Bazard no estaba muy de acuerdo con esta dirección, pero no pudo oponerse. En 1829, Bazard y Enfantin fueron nombrados "Padres Supremos" de la religión sansimoniana. Esta nueva orientación hizo que Philippe Buchez se alejara del grupo.
En 1830, durante la Revolución de Julio, Bazard se reunió con Lafayette. Le propuso que liderara un gobierno que implementara las reformas económicas sansimonianas. La propuesta fue rechazada.
Sin embargo, la revolución impulsó mucho la causa sansimoniana. En septiembre de 1830, compraron el periódico Le Globe. Desde 1831, se subtituló "Diario de la doctrina de Saint-Simon". Durante dos años, fue una voz importante que proponía ideas diferentes al liberalismo económico. Cientos de trabajadores se unieron a la doctrina. El sansimonismo se extendió por Francia, Bélgica, Alemania e Italia.
Desacuerdos y el final de su vida
En noviembre de 1831, surgió una gran división en el movimiento. Enfantin, influenciado por las ideas de Charles Fourier sobre la igualdad de género, creía que el sansimonismo debía apoyar la libertad de la mujer. También pensaba que debía haber una "Madre Suprema" junto al "Padre Supremo".
Bazard rechazó estas nuevas ideas. Hubo muchos debates intensos. Durante una de estas discusiones, Bazard sufrió un problema de salud grave.
Falleció seis meses después, el 29 de julio de 1832, en Courtry. Los miembros de la religión sansimoniana, ahora liderados solo por Enfantin, asistieron a su entierro. Sin embargo, Claire, la esposa de Bazard, no les permitió acercarse. Por eso, decidieron seguir el cortejo fúnebre a cierta distancia.