robot de la enciclopedia para niños

Dia (satélite) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dia
Dia-Jewitt-CFHT image-crop.png
Descubrimiento
Descubridor Scott S. Sheppard
Fecha 2000
Nombre provisional Dia
Categoría satélite natural de Júpiter
Orbita a Júpiter
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 290,9 grados sexagesimales
Inclinación 28°
Argumento del periastro 178 grados sexagesimales
Excentricidad 0,206
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral 288 días.
Radio orbital medio 12.571.000 km
Satélite de Júpiter
Características físicas
Diámetro ~2 km
Cuerpo celeste
Anterior Elara
Siguiente Carpo

Dia, también conocido como S/2000 J 11, es una de las muchas lunas que giran alrededor del planeta Júpiter. Fue descubierto en el año 2000 por un equipo de astrónomos de la Universidad de Hawái, liderado por Scott S. Sheppard.

Esta pequeña luna tiene un tamaño aproximado de 2 kilómetros de diámetro. Gira alrededor de Júpiter en una órbita que tarda unos 288 días en completarse. La distancia promedio de Dia a Júpiter es de aproximadamente 12.571.000 kilómetros.

La órbita de Dia no es un círculo perfecto; tiene una excentricidad de 0,206, lo que significa que es un poco alargada. Además, su órbita está inclinada unos 28 grados con respecto al plano principal del Sistema Solar (la eclíptica).

El 10 de marzo de 2015, el Grupo de Trabajo para la Nomenclatura del Sistema Solar aprobó el nombre "Dia" para este satélite. El nombre proviene de un personaje de la mitología griega.

Dia forma parte del grupo de Himalia, que incluye otras cuatro lunas de Júpiter. Todas estas lunas tienen órbitas similares, girando en la misma dirección que Júpiter y con una inclinación media de unos 27,5 grados.

¿Qué pasó con Dia? La historia de su pérdida y redescubrimiento

Durante un tiempo, Dia fue considerado un satélite "perdido" porque los astrónomos no podían encontrarlo después de su descubrimiento inicial.

¿Por qué se pensó que Dia se había perdido?

Después de su descubrimiento en el año 2000, las primeras observaciones de Dia duraron solo 26 días. No se realizaron más observaciones de seguimiento, y la luna no fue vista de nuevo durante más de una década. Esto llevó a algunos astrónomos a creer que Dia se había desvanecido o había chocado con algo.

La Unión Astronómica Internacional incluso mencionó en un boletín de enero de 2001 que, al no tener más rastros de este cuerpo celeste, no sería considerado en futuras listas.

La hipótesis del impacto con Himalia

En marzo de 2010, el astrónomo Andy Chen, de la Universidad Johns Hopkins en Maryland, Estados Unidos, encontró algo interesante. Obtuvo fotografías que mostraban un nuevo anillo de polvo alrededor de Júpiter, muy cerca de la luna Himalia.

Chen explicó en una conferencia en Houston, Texas, que la sonda espacial Galileo no había detectado este anillo en 2003. Esto sugería que el anillo era muy reciente. Una de sus ideas era que este anillo de polvo podría haberse formado por material expulsado de Himalia. Esto habría ocurrido si el satélite S/2000 J 11 (Dia) hubiera chocado con Himalia, destruyéndose por completo y explicando su desaparición.

El emocionante redescubrimiento de Dia

Afortunadamente, Dia no se había destruido. Fue encontrado de nuevo gracias a observaciones realizadas en 2010 y 2011. Esto demostró que la luna seguía allí, girando alrededor de Júpiter, y que las hipótesis sobre su desaparición no eran correctas.

¿Quieres saber más sobre Júpiter y sus lunas?

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dia (moon) Facts for Kids

kids search engine
Dia (satélite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.