robot de la enciclopedia para niños

Supertierra para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Planet sizes
Comparación de tamaños de los planetas con diferentes composiciones. De izquierda a derecha, Planetas de puro hierro, Planetas de silicato, Planetas de carbono, Planetas de pura agua, Planetas de puro monóxido de carbono, Planetas de puro hidrógeno.
Archivo:Planeta extrasolar y satelite similar a la tierra
Representación artística de una supertierra como satélite de un planeta gaseoso.
Archivo:Exoplaneta habitable
Representación Artística de un hipotético exoplaneta habitable con tres satélites naturales

Una supertierra es un tipo de planeta terrestre que se encuentra fuera de nuestro sistema solar (un planeta extrasolar). Estos planetas son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que los gigantes gaseosos como Júpiter.

Para ser considerada una supertierra, un planeta debe tener entre 1 y 10 veces la masa de la Tierra. Su tamaño, o radio, suele estar entre 1.25 y 2 veces el radio de la Tierra. Muchos de estos planetas orbitan muy cerca de su estrella. Si un planeta grande estuviera muy lejos de su estrella, probablemente habría acumulado más gas durante su formación y se habría convertido en un gigante gaseoso.

El primer planeta de este tipo fue descubierto en 2005 por un equipo liderado por Eugenio Rivera. Este planeta se llama Gliese 876 d. Desde entonces, se han encontrado muchas más supertierras. En nuestro propio sistema solar, no hay ninguna supertierra. El planeta terrestre más grande es la Tierra, y los demás planetas son mucho más grandes, con al menos 14 veces la masa de la Tierra.

¿Qué es una Supertierra?

Una supertierra es un planeta extrasolar que tiene una masa mayor que la de la Tierra, pero significativamente menor que la de los gigantes gaseosos. Se considera que su masa está entre 1 y 10 veces la masa de la Tierra. Su radio suele ser entre 1.25 y 2 veces el radio terrestre.

Primeras Supertierras Descubiertas

En 1991, los científicos Aleksander Wolszczan y Dale A. Frail hicieron un descubrimiento importante. Usando el radiotelescopio de Arecibo, encontraron dos planetas. Estos planetas orbitaban alrededor de un púlsar llamado Lich.

Estos planetas estaban relativamente cerca del púlsar, a la mitad de la distancia entre la Tierra y el Sol. Además, tenían una masa pequeña comparada con los gigantes gaseosos, unas 3 veces la masa de la Tierra. Por estas características, hoy se les considera supertierras.

El primer hallazgo alrededor de una estrella similar al Sol

La primera supertierra descubierta que orbita una estrella parecida a nuestro Sol fue Gliese 876 d. Fue encontrada en 2005 por un equipo liderado por Eugenio Rivera. Este planeta gira alrededor de una enana roja llamada Gliese 876.

Se calcula que Gliese 876 d tiene unas 7.5 veces la masa de la Tierra. Su órbita es muy rápida, completando una vuelta en solo 2 días. Debido a su cercanía a la estrella, la temperatura en su superficie es de unos 376 grados Celsius.

Supertierras en Zonas Habitables

En abril de 2007, un equipo de científicos suizos, dirigido por Stéphane Udry, anunció un gran descubrimiento. Encontraron dos nuevas supertierras que orbitaban la enana roja Gliese 581. Lo más emocionante es que ambas estaban en una zona de habitabilidad. Esta es la región alrededor de una estrella donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida.

Uno de estos planetas, Gliese 581 c, tiene una masa 5 veces mayor que la de la Tierra. Se encuentra a una distancia de 0.073 UA de su estrella, lo que equivale a 11 millones de kilómetros. Se estima que su temperatura superficial podría variar entre -3° C y 40°C. Esto dependería de si su capacidad para reflejar la luz (llamada albedo) es similar a la de Venus o a la de la Tierra.

Otros Descubrimientos Importantes

Archivo:Artist’s impression of Corot-7b (alternative)
Representación artística de la supertierra COROT-7b.

En 2006, se descubrieron otras dos supertierras muy lejanas. Una de ellas, OGLE-2005-BLG-390Lb, se encuentra a unos 21,500 años luz de distancia. Tiene aproximadamente 5.5 veces la masa de la Tierra. La otra, HD 69830 b, está a 41 años luz y fue descubierta usando una técnica llamada microlente gravitacional. Su masa es unas 10 veces la de la Tierra.

En junio de 2008, investigadores europeos anunciaron el hallazgo de tres supertierras. Estas orbitaban alrededor de HD 40307, una estrella un poco más pequeña que el Sol. Los planetas fueron detectados usando el espectrógrafo HARPS en Chile. Sus masas son 4.2, 6.7 y 9.4 veces la masa de la Tierra.

El mismo equipo de científicos también descubrió un planeta con 7.5 veces la masa terrestre. Este planeta orbita alrededor de la estrella HD 181433.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Super-Earth Facts for Kids

kids search engine
Supertierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.