robot de la enciclopedia para niños

Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
Especialidad psiquiatría
psicología
Sinónimos
  • Personalidad obsesiva
  • Trastorno anancástico de la personalidad
  • Personalidad anancástica
  • Trastorno perfeccionista
  • Anancastia (desusado)

El Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsiva (conocido como TPOC) es una forma de ser que se caracteriza por una gran preocupación por el orden, el perfeccionismo y la necesidad de tener control sobre las cosas y las personas. Esto puede hacer que la persona sea menos flexible, abierta y eficiente en su día a día.

¿Qué es el Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsiva?

El TPOC es un trastorno de personalidad. Esto significa que es un patrón de pensamiento, sentimiento y comportamiento que es diferente de lo que se espera en la sociedad. Este patrón es duradero y afecta muchas áreas de la vida de una persona.

¿Cómo se manifiesta el TPOC?

Las personas con TPOC suelen mostrar varias características. Estas características pueden afectar cómo se relacionan con los demás y cómo manejan sus tareas.

  • Dudas y precauciones: A menudo sienten mucha inseguridad. Esto los lleva a dudar mucho y a ser demasiado precavidos.
  • Atención a los detalles: Se preocupan mucho por los detalles, las reglas, las listas y el orden. Pueden pasar tanto tiempo en esto que olvidan el objetivo principal de lo que están haciendo.
  • Perfeccionismo: Buscan la perfección en todo. Esto puede impedirles terminar tareas porque sus propias exigencias son demasiado altas.
  • Dedicación al trabajo: Dedican mucho tiempo al trabajo o a sus tareas. A veces, esto los lleva a dejar de lado actividades divertidas y amistades.
  • Rigidez en valores: Son muy estrictos con sus ideas sobre lo que está bien o mal. Esto no se debe a su cultura o religión, sino a su propia forma de pensar.
  • Dificultad para desprenderse de cosas: Les cuesta mucho tirar objetos viejos o que ya no sirven. Esto ocurre incluso si no tienen un valor sentimental.
  • Control sobre los demás: No les gusta delegar tareas. Si lo hacen, quieren que los demás hagan las cosas exactamente a su manera.
  • Ahorro excesivo: Son muy cuidadosos con el dinero, tanto para ellos como para los demás. Ven el dinero como algo que deben guardar para posibles problemas futuros.
  • Rigidez y obstinación: Suelen ser muy inflexibles y tercos en sus ideas y acciones.
  • Sentimientos intensos: Pueden sentir frustración, enojo o irritabilidad si no logran las metas que se proponen.

¿Cómo se diagnostica el TPOC?

Los profesionales de la salud mental, como los psiquiatras y psicólogos, pueden diagnosticar el TPOC. Usan guías especiales y observan el comportamiento de la persona.

Una forma de ayudar en el diagnóstico es mediante pruebas. Por ejemplo, se pueden usar escalas para medir la gravedad de ciertos comportamientos.

Para que se diagnostique el TPOC, una persona debe mostrar al menos cuatro de las características mencionadas anteriormente. Estas características deben haber comenzado en la edad adulta temprana y presentarse en diferentes situaciones.

Diferencia entre TPOC y TOC

Es muy importante saber que el Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsiva (TPOC) no es lo mismo que el Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

  • TPOC: Es un trastorno de la personalidad. Esto significa que es parte de la forma de ser de la persona. Sus ideas son muy fijas y les cuesta ser flexibles.
  • TOC: Es un trastorno de ansiedad. En el TOC, las personas tienen pensamientos no deseados (obsesiones) y realizan acciones repetitivas (compulsiones) para aliviar la ansiedad.

El diagnóstico del TPOC a menudo es claro desde la primera vez que un profesional habla con la persona. Esto se debe a que los síntomas suelen ser muy visibles en el comportamiento.

¿Cómo se trata el TPOC?

El TPOC se puede tratar de varias maneras. El tratamiento más efectivo suele ser una combinación de métodos.

  • Medicamentos: Algunos medicamentos pueden ayudar a regular ciertas sustancias químicas en el cerebro, como la serotonina.
  • Psicoterapia: Es un tipo de terapia donde la persona habla con un profesional. Esto les ayuda a entender sus patrones de pensamiento y comportamiento. También aprenden a ser más flexibles y a manejar sus emociones.

¿Qué otros problemas pueden aparecer?

Vivir con TPOC puede ser agotador y causar sufrimiento. Por eso, las personas con este trastorno tienen un riesgo mayor de desarrollar otros problemas. Estos pueden incluir trastornos de ansiedad o trastornos depresivos.

Investigaciones sobre el TPOC

Se han realizado estudios para entender mejor el TPOC. Por ejemplo, un estudio en España investigó cuántas personas mostraban rasgos de personalidad compulsiva. Este estudio encontró que un porcentaje significativo de los participantes mostraba estas características. Sin embargo, es importante recordar que algunas herramientas de estudio pueden a veces dar resultados que necesitan ser interpretados con cuidado por un experto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Obsessive–compulsive personality disorder Facts for Kids

kids search engine
Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.