Comorbilidad para niños
La comorbilidad es un término médico que se refiere a dos ideas importantes:
- La presencia de uno o más problemas de salud o condiciones adicionales, además de la condición principal que una persona pueda tener.
- El efecto que estas condiciones adicionales tienen en la salud general de la persona.
En un sentido más sencillo, cada una de estas condiciones adicionales se considera una comorbilidad. Estas condiciones pueden ser tanto físicas como relacionadas con el bienestar mental.
Contenido
Cuidar a pacientes con varias condiciones de salud
Cuando las personas visitan al médico, a menudo tienen varios problemas de salud al mismo tiempo. Para ayudar a estos pacientes, los profesionales de la salud necesitan usar sus conocimientos, su experiencia y su ética. No se trata solo de lo que aprenden en los libros, sino de entender cómo estas condiciones interactúan y cómo cuidar a quienes tienen múltiples enfermedades a la vez.
Existen herramientas llamadas "índices de comorbilidad" que ayudan a investigar estas situaciones y, a veces, se usan directamente en la práctica médica.
Hay un enfoque clínico llamado "método clínico centrado en el paciente" que es muy útil. Sin embargo, para manejar mejor la comorbilidad, se necesitan herramientas que ayuden a tomar decisiones. También es importante tener un sistema de atención organizado que se enfoque en el paciente y que pueda manejar problemas de salud que son múltiples, duraderos y que pueden cambiar con el tiempo.
¿Cómo se miden las condiciones adicionales de salud?
En medicina, la comorbilidad describe cómo una o más condiciones de salud afectan a un paciente que ya tiene una enfermedad principal diferente. Actualmente, no hay un método único y aceptado para medir exactamente el impacto de estas condiciones adicionales.
Muchos exámenes y pruebas intentan darle un "valor" o "peso" a las condiciones comórbidas para saber si son secundarias o terciarias. Cada prueba busca combinar estas condiciones en una sola medida que pueda predecir, por ejemplo, la probabilidad de recuperación o de otros resultados de salud. Los investigadores han demostrado que estas pruebas son útiles para predecir, pero ninguna ha sido reconocida como el estándar principal.
El término "comórbido" se usa generalmente de dos maneras:
- Indica una condición médica que existe al mismo tiempo que otra en un paciente, pero de forma independiente. Esta es la definición más antigua y la más precisa.
- Indica una condición médica en un paciente que causa, es causada o está relacionada de alguna manera con otra condición en la misma persona. Esta es una definición más reciente y menos aceptada.
El Índice de Charlson
El índice de comorbilidad de Charlson es una herramienta que ayuda a predecir la probabilidad de recuperación de un paciente en un año. Considera una variedad de condiciones comórbidas, como problemas cardíacos, ciertas infecciones o el cáncer (un total de 22 condiciones). A cada condición se le asigna una puntuación (1, 2, 3 o 6) según el riesgo que representa. Luego, se suman estas puntuaciones para obtener un total que ayuda a predecir el resultado.
Para un médico, es útil saber qué tan intensamente debe tratar una enfermedad. Por ejemplo, un paciente podría tener cáncer, pero también problemas cardíacos o diabetes tan graves que los riesgos del tratamiento del cáncer superan los beneficios a corto plazo.
Originalmente, se pensaba que las enfermeras usarían los registros del paciente para calcular este índice. Sin embargo, estudios posteriores adaptaron este procedimiento para que los propios pacientes pudieran responder un cuestionario.
DRG: Grupos relacionados con el diagnóstico
Los pacientes que están más delicados de salud suelen necesitar más recursos en el hospital, incluso si ingresan por la misma razón que otros. Para reconocer esto, el manual DRG (grupos relacionados con el diagnóstico) clasifica a los pacientes en diferentes grupos. Esta clasificación se basa en la presencia de diagnósticos secundarios que indican complicaciones o comorbilidades específicas.
Comorbilidad y el bienestar mental
En el campo de la salud mental, la comorbilidad se refiere a la presencia de más de un diagnóstico en una persona al mismo tiempo. Esto no siempre significa que haya varias enfermedades distintas, sino que a veces es difícil asignar un solo diagnóstico que explique todos los síntomas. Por ejemplo, el trastorno de depresión mayor es una condición comórbida muy común.
Algunos expertos critican que ciertos trastornos de la personalidad tienen tasas de comorbilidad muy altas, a veces cercanas al 60%. Esto sugiere que estas categorías de salud mental podrían no estar definidas con suficiente precisión para ser útiles en el diagnóstico y en la elección de los tratamientos.
Efectos de tener varias condiciones de salud
- La percepción de la calidad de vida de una persona se relaciona más con las condiciones de bienestar mental que con las físicas.
- Aunque la calidad de vida física y emocional puede empeorar con más enfermedades y con la edad, parece haber un punto en el que añadir nuevas enfermedades no empeora más la percepción de la calidad de vida.
- La probabilidad de recuperación anual aumenta significativamente si hay anemia, problemas cardíacos o problemas renales (puede pasar del 4% al 23% si se tienen las tres).
- La comorbilidad aumenta las hospitalizaciones por problemas que podrían haberse manejado en la atención primaria, así como las complicaciones que se pueden prevenir en el hospital. Un mayor número de condiciones adicionales también aumenta las visitas al médico, especialmente si hay condiciones relacionadas con el bienestar mental.
- La combinación de diabetes y depresión genera más gastos en atención primaria, más visitas a urgencias, más hospitalizaciones y, en general, más gastos totales. Esta combinación también aumenta el riesgo de problemas vasculares, una menor constancia en el tratamiento y la dieta, y una peor percepción del estado físico y mental.
- El riesgo de un problema cardíaco agudo aumenta con la edad en pacientes con ciertos problemas del ritmo cardíaco, tanto en hombres como en mujeres.
- Con la comorbilidad, aumenta el uso de ciertos medicamentos para el corazón, el riesgo de tener depresión, de tomar antidepresivos y de visitar a un especialista en salud mental.
Véase también
En inglés: Comorbidity Facts for Kids