robot de la enciclopedia para niños

Sándor Wekerle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sándor Wekerle
Wekerle Sándor Benczúr.jpg

Coat of Arms of Hungary.svg
Primer ministro de Hungría
17 de noviembre de 1892-1 de enero de 1895
Predecesor Gyula Szapáry
Sucesor Dezső Bánffy

8 de abril de 1906-17 de enero de 1910
Predecesor Géza Fejérváry
Sucesor Carlos Khuen-Héderváry

20 de agosto de 1917-30 de octubre de 1918
Predecesor Móric Eszterházy
Sucesor János Hadik

Información personal
Nombre en húngaro Wekerle Sándor
Nacimiento 14 de noviembre de 1848
Mór, Bandera de Imperio austríaco Imperio austríaco
Fallecimiento 16 de agosto de 1921
Budapest, Bandera de Hungría Hungría
Sepultura Cementerio Kerepesi
Nacionalidad Húngara
Lengua materna Húngaro
Educación
Educado en Universidad Eötvös Loránd (hasta 1870)
Información profesional
Ocupación Economista, político y jurista
Área Política y derecho
Partido político
  • Partido de la constitución del 48
  • Partido Liberal
  • National Constitution Party
Miembro de Academia de Ciencias de Hungría

Sándor Wekerle (nacido en Mór el 14 de noviembre de 1848 y fallecido en Budapest el 16 de agosto de 1921) fue un importante político húngaro. Fue primer ministro de su país en tres ocasiones. Es conocido por ser la primera persona que no era de la nobleza en ocupar este alto cargo en Hungría.

Sándor Wekerle: Un Líder Húngaro

¿Quién fue Sándor Wekerle y dónde nació?

Sándor Wekerle nació en Mór, una localidad cercana a Székesfehérvár, en una familia de origen alemán. Estudió Derecho en la Universidad de Budapest. Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar en el gobierno, específicamente en el Ministerio de Finanzas. Al mismo tiempo, también enseñaba economía política en la universidad.

En 1886, fue elegido para formar parte de la Cámara Baja del Parlamento. Ese mismo año, se convirtió en secretario de Estado de Hacienda. En 1889, asumió el cargo de Ministro de Hacienda, sucediendo a Kálmán Tisza, una figura muy importante en la política húngara de la época. Su principal objetivo fue mejorar la situación económica del país, y logró algo muy importante: por primera vez, el gobierno no tuvo un déficit público (es decir, no gastó más dinero del que tenía).

Primer Periodo como Primer Ministro (1892-1895)

En noviembre de 1892, Sándor Wekerle se convirtió en primer ministro, manteniendo también su puesto como Ministro de Hacienda. Reemplazó al conde Gyula Szapáry. En ese momento, había debates importantes sobre las leyes de matrimonio en Hungría. Wekerle logró que se aprobara una ley de matrimonio civil en 1894, lo que significaba que el matrimonio sería un asunto legal y no solo religioso. Esto fue un gran paso para los derechos civiles en el país.

A pesar de este logro, las discusiones en el parlamento fueron muy intensas. Debido a estas tensiones, Wekerle tuvo que renunciar el 22 de diciembre de 1894. Fue sucedido por Dezső Bánffy.

Segundo Periodo como Primer Ministro (1906-1910)

Después de un tiempo alejado de la política, Sándor Wekerle fue nombrado presidente de una comisión judicial en Budapest en 1897. Años más tarde, en un momento de desafíos políticos en Hungría, se le consideró la persona ideal para formar un nuevo gobierno.

Fue nombrado primer ministro el 8 de abril de 1906, y de nuevo, también fue Ministro de Hacienda. En este periodo, Wekerle intentó equilibrar los intereses de Hungría con los del emperador. Aunque no pudo extender el derecho al voto como algunos deseaban, sí logró aprobar leyes importantes para el bienestar social, como seguros de salud y accidentes, y planes de vivienda.

Archivo:Bolsa de budapest
Bolsa de Budapest a principios del siglo XX. Sándor Wekerle era considerado un experto en finanzas, y durante sus mandatos, la industria húngara creció mucho.

Su gestión económica fue muy exitosa. Hungría experimentó un gran crecimiento en la agricultura y la industria. Sin embargo, la gente seguía muy interesada en lograr más autonomía para Hungría frente a Viena (la capital del Imperio). Wekerle se opuso a la creación de un banco nacional húngaro separado, proponiendo en cambio que el banco existente se dividiera en dos bancos asociados.

Renunció el 29 de abril de 1909, pero siguió en el cargo hasta que se formó un nuevo gobierno el 17 de enero de 1910, liderado por Károly Khuen-Héderváry.

Tercer y Último Periodo como Primer Ministro (1917-1918)

Sándor Wekerle regresó al poder hacia el final de la Primera Guerra Mundial, en 1917. Fue primer ministro durante el último año del conflicto. Reemplazó a Móric Eszterházy el 20 de agosto de 1917. Wekerle era conocido por su gran experiencia en el gobierno y sus conocimientos en finanzas.

Desafíos durante la guerra

Durante este periodo, Wekerle se enfrentó a muchos desafíos. Había discusiones sobre la posibilidad de ampliar el derecho al voto, pero la situación de la guerra y la opinión de muchos líderes políticos hacían que este tema avanzara lentamente.

También tuvo que manejar las protestas que surgieron en Budapest a principios de 1918. La gente estaba descontenta por la falta de avances en la reforma electoral, la escasez de alimentos y otros problemas relacionados con la guerra. Las protestas terminaron cuando Wekerle prometió atender las demandas de los trabajadores.

Hacia el final de la guerra, Wekerle se dio cuenta de la inminente derrota. Finalmente, dimitió el 23 de octubre de 1918. Pocos días después, Hungría se declaró independiente del Imperio austrohúngaro y se estableció una república.

Legado

El barrio de Wekerletelep en el sur de Budapest lleva su nombre. Fue construido antes de la Segunda Guerra Mundial para ofrecer viviendas asequibles a familias trabajadoras en un entorno agradable. Se considera un ejemplo temprano de planificación urbana en Europa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sándor Wekerle Facts for Kids

kids search engine
Sándor Wekerle para Niños. Enciclopedia Kiddle.