Río del Norte para niños
Datos para niños Río del Norte |
||
---|---|---|
![]() Río del Norte
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Tuy | |
Nacimiento | En la Cordillera de la Costa dentro de los linderos del Parque nacional Waraira Repano al nivel del Municipio Zamora | |
Desembocadura | Río Pacairigua en la zona del Monumento natural La Churca al norte de la población de Guatire10°27′10.45″N 66°32′00″O / 10.4529028, -66.53333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 5 km | |
Caudal medio | 1 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2000 m |
|
El río del Norte es un río que se encuentra en Venezuela, específicamente en el municipio Zamora del estado Miranda. Nace a 2000 metros de altura, en un lugar conocido como "Pilón de los Aguacates". Este sitio está dentro de la Cordillera de la Costa y forma parte del Parque nacional Waraira Repano, al norte de la ciudad de Guatire.
Este río tiene una longitud de unos 5 kilómetros. El río del Norte se une con el Río Aguasales cerca del Monumento Natural La Churca. Desde ese punto, ambos ríos forman el río Pacairigua. La mayor parte del recorrido del río del Norte atraviesa el Parque nacional Waraira Repano. Como el río siempre fluye cuesta abajo, su corriente es bastante rápida y sus aguas suelen estar frías, con una temperatura que no supera los 15 °C. El río del Norte está rodeado por una hermosa selva tropical húmeda.
Contenido
Lugares interesantes del Río del Norte
El río del Norte cuenta con varios lugares que vale la pena conocer:
Represas y cascadas
- Una represa antigua, construida alrededor de 1941, y otra más moderna en la parte baja del río.
- La Cascada del Norte, que se cree es la caída de agua más alta del Parque Waraira Repano. Para llegar a ella, hay varias rutas:
- Subiendo por el río, aunque se necesita equipo especial.
- Por un camino que empieza en la urbanización "Valle Arriba" en Guatire, pasando por un puesto de guardaparques (este camino está cerrado actualmente).
- Por una carretera que inicia en el sector "Pacairigua", al norte de Guatire, y termina en la antigua hacienda cafetalera "Santa Rosa". Desde allí, se sigue a pie por un sendero.
- Por una carretera que llega hasta la Hacienda Las Planadas y luego un camino de bajada hasta el río.
Pozos y saltos de agua
- Pozo Araguaichú: Es un pozo natural muy ancho y profundo. Existe una historia local que dice que un antiguo líder de la zona, llamado "Araguaichú", falleció allí, pero no hay pruebas históricas de esto.
- Pozo Negro: Otra poza natural de gran profundidad.
- Balcón del Norte: Un mirador ubicado en lo alto de una cascada, desde donde se puede ver parte del Valle de Pacairigua.
- Salto Paraíso: Una caída de agua de unos 15 metros de altura.
- Cañón del Norte: Un salto de agua de 12 metros de altura que ha formado un pequeño cañón en la roca con el paso del tiempo.
- Pozo Madama: Una poza natural con una profundidad moderada.
- Pozo La Llovizna: Fue un lugar muy visitado hasta finales de los años setenta. Su caudal disminuyó mucho debido a la construcción de una represa.
Para visitar Pozo La Llovizna, Pozo Madama, Cañón del Norte y Salto Paraíso, se puede subir por el curso del río desde donde desemboca.
Vida silvestre del Río del Norte
En la zona del río del Norte habita una gran variedad de animales.
Animales terrestres y aves
Se pueden encontrar mamíferos como el cunaguaro, la danta, el báquiro, el venado, la ardilla y la pereza. También hay muchos tipos de aves, especialmente las que están activas por la noche, como las lechuzas.
Otros animales
En esta región también viven especies de escorpiones y opiliones (arácnidos parecidos a las arañas, pero con un cuerpo más compacto). Estos animales suelen tener poca movilidad y viven en áreas muy específicas.
Vegetación del Río del Norte
La mayor parte del río del Norte se encuentra entre los 700 y 2000 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, la vegetación principal en esta área es de selva nublada, un tipo de bosque que se forma en zonas montañosas donde hay mucha niebla y humedad.