Río Yavarí para niños
Datos para niños Río Yavarí |
||
---|---|---|
Yavarí-Mirin - Gálvez - Curuçá - Ituí - Bara -Itaquaí - Quixito | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Amazonas | |
Nacimiento | Sierra del Divisor | |
Desembocadura | Río Amazonas-Río Solimões | |
Coordenadas | 7°06′51″S 73°48′04″O / -7.1142, -73.1142 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 1050 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Localización en la cuenca del Amazonas | ||
El río Yavarí (conocido como rio Javari en portugués) es un importante río que forma parte de la gran cuenca del Amazonas. Este río es un afluente del río Amazonas por su lado derecho. A lo largo de todo su recorrido, el Yavarí sirve como la frontera natural entre dos países: Brasil y Perú. Tiene una longitud de aproximadamente 1050 kilómetros.
Contenido
El Río Yavarí: Un Límite Natural
El río Yavarí es conocido por sus aguas claras. Nace en la Sierra del Divisor, una cadena montañosa. Desde su origen hasta que se une con el río Gálvez, se le conoce como río Yaquerana. Después de esta unión, toma el nombre de río Yavarí.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye el Yavarí?
El Yavarí fluye principalmente hacia el noreste hasta que desemboca en el río Amazonas. Es un río muy curvo, con muchas vueltas llamadas meandros. Esto es común en regiones muy planas, como la zona por donde pasa.
El río Yavarí llega al Amazonas justo donde este último entra en Brasil. En ese punto, el río Amazonas cambia su nombre a río Solimões. La desembocadura del Yavarí tiene tres brazos, que forman dos islas: Islândia y Petrópolis.
Pueblos y Ciudades a lo Largo del Río
A lo largo de las orillas del río Yavarí, hay varias comunidades y ciudades. En el lado brasileño, se encuentran lugares como Palmeiras do Javari, Mirador, Estirão do Equador, Paraíso, Atalaia do Norte y Benjamin Constant.
En el lado peruano, el río baña localidades como Colonia Angamos, Santa Fe, Islandia y San Juan. Estas poblaciones dependen mucho del río para su transporte y vida diaria.
Los Ríos que se Unen al Yavarí
El río Yavarí recibe agua de varios afluentes, que son ríos más pequeños que se unen a él.
- Por el lado izquierdo (desde Perú), sus principales afluentes son el Río Gálvez y el Río Yavarí-Mirim.
- Por el lado derecho (desde Brasil), los afluentes más importantes son el río Curuçá, que mide unos 530 km, y el río Ituí, de unos 480 km. El Ituí, a su vez, tiene otros ríos que se le unen, como el río Itaquaí y el río Quixito.
La Historia del Yavarí como Frontera
El río Yavarí ha sido muy importante en la historia de la región. Desde hace mucho tiempo, durante el periodo en que España y Portugal tenían colonias en América, las fuentes del Yavarí se usaron para definir los límites entre el Virreinato del Perú (español) y el Reino de Brasil (portugués).
Esto se estableció en tratados como el de Permuta y el de San Ildefonso en el siglo XVIII. Desde entonces, el Yavarí ha sido la frontera natural entre Brasil y Perú. Este límite fue confirmado en 1851 mediante un acuerdo llamado la Convención Fluvial sobre Comercio y Navegación y Parcial Acuerdo de Límites entre Perú y Brasil. Después de muchos años de estudios, la fuente principal del río fue determinada con precisión en 1922.
Sí, el río Yavarí es navegable. Las embarcaciones pueden recorrer unos 400 kilómetros desde su desembocadura hasta la localidad de Palmeira. Más allá de este punto, se puede navegar otros 500 kilómetros, pero solo con barcos pequeños.
El río tiene muchas curvas y a veces presenta obstáculos o desprendimientos de tierra en sus orillas. Los puertos más importantes a lo largo del Yavarí son Benjamin Constant y Palmeiras do Yavarí.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Javary River Facts for Kids