Río San Tadeo para niños
El río San Tadeo es un importante curso de agua ubicado en el sur de la península de Taitao, en la Región de Aysén de Chile. Este río desemboca en el golfo de Penas, una gran entrada de mar.
Su importancia principal se debe a que su cuenca (el área de tierra donde se recogen sus aguas) está muy cerca de la laguna San Rafael. De hecho, solo 1.8 kilómetros separan el río de la laguna. Esta cercanía ha dado lugar a la idea de construir un canal, conocido como el Canal Ofqui. Este canal permitiría conectar el canal Moraleda con el golfo de Penas, evitando así que los barcos tengan que navegar por mar abierto alrededor de la península de Taitao, lo cual puede ser peligroso.
A veces, al río San Tadeo también se le llama río Lucac, como lo hizo el geógrafo Luis Risopatrón en sus escritos.
Datos para niños Río San Tadeo |
||
---|---|---|
![]() En rojo el proyecto de construcción del canal Ofqui.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río San Tadeo | |
Nacimiento | Confluencia de los ríos Negro y Lucac | |
Desembocadura | Paso Expedición | |
Coordenadas | 46°45′40″S 74°13′30″O / -46.761111111111, -74.225 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 18 km | |
Superficie de cuenca | 760 km² | |
Mapa de localización | ||
El item 114 del inventario nacional de cuencas de Chile, que contiene la península de Taitao y los drenajes al norte, sur y oeste de los Campos de Hielo Norte. | ||
Contenido
¿Cómo es el recorrido del río San Tadeo?
El río San Tadeo comienza donde se unen dos ríos más pequeños: el río Negro y el río Lucac. Esto ocurre al suroeste de la laguna San Rafael. Desde allí, el río fluye hacia el suroeste por unos 10 kilómetros.
Sus orillas son bajas y a menudo pantanosas. Finalmente, el río desemboca en el paso Expedición, que se encuentra en la orilla norte del golfo San Esteban. Este golfo es parte del gran Golfo de Penas.
En su parte superior, el río tiene un ancho de unos 30 metros. El agua fluye a una velocidad de 2 a 3 metros por segundo. Cerca de su desembocadura, hay una barra de arena y piedras que puede dificultar la entrada. También se puede ver una zona con cipreses muertos, cuyas raíces están sumergidas.
¿Qué se sabe sobre el caudal del río?
Actualmente, no hay información disponible sobre la cantidad de agua que transporta el río San Tadeo.
¿Cuál es la historia del río San Tadeo?
La historia de este río está ligada a las exploraciones y a la búsqueda de rutas de navegación en la Patagonia chilena.
Primeros conocimientos y el Canal Ofqui
Se sabe que los alacalufes, un pueblo indígena de la zona, conocían un paso que conectaba el golfo con la laguna. Este paso les permitía evitar navegar en mar abierto. Esta ruta es la base del proyecto del Canal Ofqui.
La odisea del HMS Wager
Una de las primeras menciones escritas del río podría venir de una historia dramática. En 1741, el barco británico HMS Wager naufragó cerca de la isla Wager (que lleva el nombre del barco). Después de un conflicto a bordo, la tripulación se dividió. Un grupo, liderado por el capitán Cheap, intentó ir hacia el norte. Entre ellos estaba John Byron, un navegante que luego escribió un libro sobre su aventura.
Según Byron, después de varios intentos fallidos de rodear la península de Taitao por mar, unos indígenas los ayudaron. Los llevaron a través de un río y tuvieron que arrastrar sus canoas hasta llegar de nuevo a aguas navegables. Se cree que este viaje fue a través del lago Presidente Ríos, y no por la laguna San Rafael, porque Byron no menciona el glaciar San Rafael ni los témpanos (trozos de hielo) del río Témpanos.
Descripciones históricas del río
Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos, un geógrafo chileno, escribió sobre el río en 1899 en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile:
- San Tadeo.—Es un río de tamaño mediano y con un recorrido con muchas curvas. Nace en los glaciares de los Andes. Luego, baja por terrenos bajos donde da varias vueltas, hasta que desemboca en el seno de San Esteban. Según el piloto Machado, quien lo exploró en 1769, "su boca es un poco peligrosa porque no es muy profunda y es tan estrecha que solo se puede entrar y salir cuando el mar está tranquilo". Pero más adentro, el río se ensancha y se puede navegar por más de 20 kilómetros. Su parte superior, que también se llama río Lucac, está cerca de la laguna de San Rafael. Entre ellos está el estrecho istmo de Ofqui, de poco más de dos kilómetros. Este espacio se debe cruzar por tierra para pasar de la laguna al río.
Luis Risopatrón también lo describió en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:
- San Tadeo (Río).—Tiene entre 20 y 40 metros de ancho en su parte superior. El agua corre a una velocidad de 2 a 5 metros por segundo. Fluye hacia el suroeste entre terrenos cubiertos de bosques, con orillas bajas y pantanosas. Hay muchas aves acuáticas y playas de arcilla y arena. Cerca de su desembocadura en el golfo de San Esteban, hay una zona de cipreses de unos 6 metros de altura con sus raíces bajo el agua. La boca del río tiene una barra de arena y piedras donde el mar rompe con fuerza. Cuando el mar está agitado, se usa el paso Expedición para entrar al río, que es navegable por unos 20 kilómetros. Hacia el este, hay muchas zonas bajas y pantanosas que se inundan con la marea alta. La influencia de la marea llega casi hasta el origen del río, y el agua se vuelve salada en los últimos 12 kilómetros de su recorrido.
Población, economía y ecología
Esta zona forma parte de las Cuencas costeras e islas entre río Aysén, río Baker y canal Gral. Martínez. La región es conocida por su belleza natural y su importancia ecológica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Tadeo River Facts for Kids
- Sector bahía Anna Pink - Golfo de Penas, hitos geográficos de la zona de Aysén
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile