Glaciar San Rafael para niños
Datos para niños Glaciar San Rafael |
||
---|---|---|
![]() Vista de la laguna San Rafael
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Campos de Hielo Norte (Patagonia) | |
Área protegida | Parque Nacional Laguna San Rafael | |
Coordenadas | 46°42′00″S 73°50′00″O / -46.7, -73.833333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Características | ||
Estado | Retroceso | |
Frente | Laguna | |
Glaciares cercanos | Glaciar San Quintín | |
Cuenca hidrográfica | Cuenca del río Témpanos | |
Otros datos | ||
Destacado | Uno de los mayores glaciares de los Campos de Hielo Norte | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización del istmo de Ofqui en Chile
|
||
El glaciar San Rafael es una impresionante masa de hielo ubicada en los Campos de Hielo Norte de la Patagonia chilena. Es uno de los glaciares más grandes de esta región. Su hielo se desliza hasta la laguna San Rafael, y desde allí, el agua fluye hacia el canal Moraleda. Es especial porque es el glaciar que llega más cerca del nivel del mar en una zona tan cercana al ecuador terrestre.
Contenido
Características del Glaciar San Rafael
El glaciar San Rafael es conocido por su gran tamaño y por estar en constante movimiento.
¿Qué tan grande es el Glaciar San Rafael?
Según un estudio de glaciares de Chile de 2022, el glaciar San Rafael se divide en dos partes principales:
- El glaciar San Rafael A tiene una superficie de aproximadamente 711 kilómetros cuadrados. ¡Es enorme!
- El glaciar San Rafael B es mucho más pequeño, con solo 0.095 kilómetros cuadrados. Está cerca del borde del glaciar A.
El glaciar San Rafael A es un glaciar efluente, lo que significa que es una corriente de hielo que fluye desde una capa de hielo más grande. Su altitud máxima es de 4015 metros sobre el nivel del mar, y su altitud mínima llega hasta los 0 metros, es decir, al nivel del mar. Se calcula que tiene un volumen de hielo de unos 211 kilómetros cúbicos.
¿Qué significa que un glaciar esté en retroceso?
Actualmente, el glaciar San Rafael se encuentra en un estado de "retroceso". Esto significa que su frente, la parte que toca la laguna, se está derritiendo y encogiendo con el tiempo. Es un fenómeno que se observa en muchos glaciares del mundo.
Historia del Glaciar San Rafael
La belleza del glaciar San Rafael ha fascinado a las personas durante siglos.
Primeras exploraciones y descubrimientos
Se cree que el explorador John Byron pudo haber pasado cerca de esta zona en el siglo XVIII. La ausencia de descripciones del glaciar en sus escritos sugiere que quizás tomó una ruta diferente, como el lago Presidente Ríos, para llegar al norte.
Durante la época colonial, varias expediciones visitaron la región. Estas misiones tenían diferentes objetivos, como difundir la fe católica, buscar la legendaria Ciudad de los Césares, investigar posibles asentamientos de otros países o simplemente explorar la geografía de la zona.
El retroceso del glaciar a lo largo del tiempo
En 1871, el glaciar fue visitado por Simpson a bordo de la cañonera Magallanes. Desde esa fecha, el frente del glaciar ha retrocedido aproximadamente 10 kilómetros. Este cambio es una señal importante de cómo el clima afecta a estas grandes masas de hielo.
Véase también
En inglés: San Rafael Glacier Facts for Kids
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile