robot de la enciclopedia para niños

Río Maule para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Maule
Rio Maule aerial2.jpg
Vista aérea del río Maule. Por su derecha desagua el río Claro de Talca.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Maule
Nacimiento Laguna del Maule
Desembocadura océano Pacífico
Coordenadas 35°19′00″S 72°24′30″O / -35.316666666667, -72.408333333333
Ubicación administrativa
País Chile
División Región del Maule
Cuerpo de agua
Longitud 240 km
Superficie de cuenca 20295 km²
Caudal medio 170 m³/s a230 m³/s, según lugar de medición
Altitud Nacimiento: 2200 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica del río Maule.

El río Maule es un río muy importante en la Región del Maule de Chile. Su nombre viene del idioma mapudungun y significa 'lluvioso'. Este río tiene una longitud de 240 kilómetros. Junto con otros ríos más pequeños que se unen a él, forma la Cuenca del río Maule, que es un área de unos 20.300 kilómetros cuadrados. Esta cuenca está dividida en varias partes más pequeñas para su estudio.

¿Dónde nace y cómo fluye el río Maule?

El río Maule comienza su viaje en la parte noroeste de la Laguna del Maule, cerca de la frontera con Argentina. Al principio, el río recibe agua de otros ríos, como el río del Campanario.

Principales afluentes del Maule

Uno de los ríos más grandes que se une al Maule es el río Melado. Este río nace en la laguna Dial y es muy importante porque ayuda a generar energía eléctrica en la Central Pehuenche, gracias a una represa.

Más adelante, en el valle central, el río Maule recibe el agua de otros dos grandes afluentes: el río Claro por el norte y el río Loncomilla por el sur. Estos afluentes, a su vez, recogen el agua de muchos otros ríos y arroyos.

Represas y energía hidroeléctrica

Antes de llegar a las zonas más planas, el río Maule pasa por dos grandes represas: la de Colbún y la de Machicura. Estas represas son como grandes muros que detienen el agua para crear lagos artificiales. El agua almacenada se usa para mover unas máquinas llamadas turbinas, que producen electricidad en el complejo hidroeléctrico Colbún-Machicura.

El río Loncomilla y sus tributarios

Cerca de la ciudad de San Javier, el río Maule se une con su afluente más grande, el río Loncomilla. El Loncomilla se forma por la unión de los ríos Longaví y Perquilauquén. Otros ríos importantes que alimentan al Loncomilla son el Putagán y el Achibueno.

Desembocadura en el Océano Pacífico

Después de recorrer casi 250 kilómetros, el río Maule finalmente llega al océano Pacífico. Su desembocadura se encuentra justo al norte de la ciudad de Constitución.

¿Cómo es el caudal del río Maule?

El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva en un momento dado. En la parte alta, el río Maule tiene un caudal que depende principalmente de la nieve que se derrite en las montañas. Esto se llama régimen nival. Sin embargo, después de que se le une el río Loncomilla, su caudal también recibe mucha influencia de las lluvias, lo que se conoce como régimen pluvial.

Archivo:Puente ferroviario sobre el río Maule, en Pueblecillo (en las afueras de Talca)
Puente ferroviario sobre el río Maule, en Pueblecillo.
Archivo:Puente ferroviario sobre el río Maule en Constitución
Puente ferroviario sobre el río Maule en Constitución.

Historia del río Maule

El río Maule ha sido un lugar muy importante a lo largo de la historia de Chile.

El Maule como frontera histórica

Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, el Imperio inca se expandió hacia el sur. El río Maule marcó el límite sur de este gran imperio. Aquí, los incas se encontraron con los Promaucaes, un grupo de personas que vivían en la zona.

Más tarde, durante la época colonial, el río Maule también sirvió como una frontera importante. Dividía la Intendencia de Concepción de la Intendencia de Santiago.

Descripciones antiguas del río

Personas importantes que estudiaron la geografía de Chile, como Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos en 1899 y Luis Risopatrón en 1924, escribieron sobre el río Maule. Ellos describieron su curso, sus características y cómo era usado para la navegación y la agricultura. Mencionaron que el río era navegable en su parte inferior para embarcaciones pequeñas y que sus aguas eran usadas para regar los campos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maule River Facts for Kids

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile
  • Condado de Maule
kids search engine
Río Maule para Niños. Enciclopedia Kiddle.