Río Manzanares (afluente del Caracena) para niños
Datos para niños Río Manzanares (o Tiermes) |
||
---|---|---|
![]() Río Manzanares a su paso junto al graderío de Tiermes.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Duero | |
Nacimiento | Sierra de Pela | |
Desembocadura | Río Caracena | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Castilla y León Provincia de Soria |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 20,7 km | |
Superficie de cuenca | 78,62 km² | |
Altitud | Nacimiento: 1255 m |
|
Mapa de localización | ||
Mapa del río Caracena - Manzanares. | ||
El río Manzanares, también conocido como Tiermes, es un río de la Provincia de Soria, en España. Forma parte de la cuenca del Duero, que es el área de tierra donde el agua fluye hacia el río Duero. Este río recorre la comarca de Tierras del Burgo y es un afluente del río Caracena.
El río Manzanares pasa por varios lugares importantes. Entre ellos están Manzanares, Tiermes, Carrascosa de Arriba, Hoz de Arriba y Hoz de Abajo.
Contenido
¿Dónde nace el río Manzanares?
El río Manzanares nace en los terrenos del pueblo de Manzanares. Su origen está en la ladera norte de la Sierra de Pela. Allí hay un manantial llamado "El Argollón", que siempre tiene un buen caudal de agua.
Cuando llueve mucho, el agua también llega al río desde barrancos cercanos. Estos barrancos están cerca del límite entre las provincias de Soria y Guadalajara. Es un punto donde se dividen las cuencas de los ríos Duero y Tajo.
El recorrido inicial del río
Al principio, el río Manzanares fluye hacia el noreste. Pasa junto a una loma donde se asienta el pueblo de Manzanares. En este punto, se le une por la derecha el Arroyo de las Canalejas. Este arroyo viene del sureste y rodea el pueblo.
Después de unirse con el arroyo, el río cambia de dirección. Ahora fluye hacia el noroeste. Pasa cerca de las antiguas ruinas de Tiermes, que quedan a su izquierda. Luego, el río entra en los terrenos de Carrascosa de Arriba.
¿Cómo es la vegetación y el paisaje del río?
A lo largo de su primer tramo, el río está rodeado de mucha vegetación. Puedes ver muchos chopos, árboles frutales y olmos. Antes había muchísimos olmos, pero una enfermedad llamada grafiosis ha secado la mayoría.
Junto a las orillas del río, hay una llanura. Esta zona se usaba tradicionalmente para cultivar plantas que necesitaban mucha agua. Para regar, se desviaba el agua del río a través de pequeñas acequias. Antes, las parcelas estaban separadas por filas de olmos, que ahora han desaparecido en gran parte.
Valles y molinos antiguos
Más adelante, el río Manzanares sigue su curso. Pasa bordeando el pueblo de Carrascosa de Arriba (a su derecha). También bordea Hoz de Arriba (a su izquierda) y Hoz de Abajo (a su derecha). Finalmente, desemboca en el río Caracena.
En algunos tramos, los valles por donde pasa el río se vuelven muy estrechos. Forman lo que se conoce como hoces, que son valles profundos y encajados.
Antiguamente, en el siglo XIX, había molinos de harina en todos los pueblos por los que pasaba el río. Estos molinos usaban la fuerza del agua para moler el grano. Hoy en día, no quedan rastros de algunos de ellos, como el que se decía que estaba en el pueblo de Manzanares.
¿Por qué el río tiene varios nombres?
El río Manzanares a veces también se llama Tiermes. Esto se debe a que pasa junto a las ruinas de Tiermes. Incluso, en algunos documentos antiguos, aparece como Tielmes, que probablemente fue un error al escribir.
Cambios históricos en su descripción
A finales del siglo XVIII, se pensaba que el río Manzanares era mucho más largo. Se creía que iba desde la Sierra de Pela hasta el río Duero. En ese tiempo, el río Caracena se consideraba un afluente del Manzanares.
Por ejemplo, un escritor llamado Eugenio Larruga, en sus Memorias Políticas y Económicas, describió el Manzanares como un río que llegaba hasta el Duero. Decía que el Caracena se unía al Manzanares.
A principios del siglo XIX, otros autores como Sebastián Miñano también lo describían así. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, Pascual Madoz cambió la descripción. En su Diccionario Geográfico-Estadístico, Madoz dijo que el Manzanares desembocaba en el río Adante. Este río Adante se formaba al unirse el Manzanares con el río Castro, que hoy conocemos como Caracena.
Más tarde, en 1886, un libro de un sacerdote también describió el río. Mencionó que el Manzanares se unía con el río Castro para luego desembocar en el Duero.
La situación actual de su nombre
Durante el siglo XX, los nombres y las descripciones del río cambiaron varias veces. Hoy en día, en los mapas modernos, el río Manzanares no llega más allá de su unión con el río Caracena.
A veces, en diferentes mapas, se le llama Manzanares, Tiermes o Tielmes. La denominación "Tielmes" fue adoptada oficialmente por una base de datos importante en 1965. Esto ocurrió porque consultaron un mapa antiguo de 1935. Sin embargo, esta base de datos va a cambiar y volverá a usar el nombre tradicional de "Manzanares" para el río.