Río Louro para niños
Datos para niños Río Louro |
||
---|---|---|
![]() Puente sobre el Louro
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Miño | |
Nacimiento | Pazos de Borbén | |
Desembocadura | Río Miño | |
Coordenadas | 42°03′05″N 8°37′59″O / 42.0515, -8.63295 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 29 km | |
Superficie de cuenca | 155,8 km² | |
Caudal medio | 8,44 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 400 m |
|
El río Louro es un río importante en la Provincia de Pontevedra, en la región de Galicia, España. Es un río que se une al Río Miño por su lado derecho, cerca de su final.
Contenido
¿Dónde nace y a dónde va el río Louro?
El río Louro comienza su viaje a 400 metros de altura en el municipio de Pazos de Borbén. Nace en la Sierra do Galleiro, una zona con montañas de más de 700 metros de altura.
El camino del río Louro
Este río recorre unos 30 kilómetros. Su cuenca, que es el área de tierra donde recoge el agua, tiene una superficie de unos 174 kilómetros cuadrados. El río Louro pasa por varios municipios como Pazos de Borbén, Mos, Redondela, Porriño y Tuy. Finalmente, desemboca en el Río Miño en la localidad de Pazos de Reis, que pertenece al municipio de Tuy.
¿Cómo es el caudal del río Louro?
El río Louro tiene un régimen de agua que depende principalmente de la lluvia. Esto se debe a que en su cuenca caen, en promedio, 1.783 milímetros de lluvia al año. En algunas zonas, como la suroccidental, puede llover más de 2.000 milímetros.
Flujo de agua y su importancia
El caudal medio del río es de 8,44 metros cúbicos por segundo. Esto significa que una gran cantidad de agua fluye por él. El río tiene más agua en febrero y menos en agosto, siguiendo las estaciones del año. En el municipio de Mos, hay antiguos molinos de agua y presas para regar los campos. Esto nos muestra lo importante que ha sido el río para la vida y la economía de la gente de la zona.
¿Qué seres vivos habitan el río Louro y sus alrededores?
La zona de As Gándaras de Budiño, por donde pasa el río, es un lugar muy especial. Está formada por lagunas, bosques que se inundan y zonas húmedas. Es un hogar para una gran variedad de animales y plantas.
Animales y plantas del ecosistema
Se han encontrado más de 150 tipos de animales vertebrados, como nutrias, ginetas, tejones y zorros. También hay 12 especies de reptiles, como lagartos, ranas, sapos y tritones. Además, más de 135 tipos de aves viven aquí, incluyendo la garza real, el ratonero común, el ánade azulón, el mochuelo, el martín pescador, la tórtola, el murciélago de herradura y la lavandera blanca. A lo largo de las orillas del río, crecen muchos árboles como alisos, fresnos, sauces y robles.
¿Cómo se formó el valle del río Louro?
El río Louro fluye a través de una grieta en la tierra conocida como la Depresión Meridiana. Esto ha creado el valle de la Louriña. El río serpentea entre dos grandes formaciones de granito, llamadas Penedo Corucho y Faro de Budiño. Recoge el agua de muchos arroyos que bajan de la Sierra de Galleiro.
La historia geológica de la zona
El suelo del fondo del valle está hecho de arcillas y arenas que no drenan bien el agua. Esto, junto con la cal, hace que el suelo esté a menudo húmedo. A mitad de su recorrido, el río alimenta Las Gándaras de Budiño. Esta zona húmeda se formó cuando antiguas lagunas se llenaron de sedimentos y se convirtieron en pantanos. El terreno se hundió por movimientos de la tierra y se llenó de grava y arena cuando el río Miño se desbordó.
¿Qué historia esconde el río Louro?
En las excavaciones realizadas en As Gándaras de Budiño, se encontraron restos muy antiguos. Estos hallazgos datan del Pleistoceno y del Paleolítico medio, un periodo relacionado con el Homo neanderthalensis.
Vestigios del pasado
Se descubrieron lugares donde se fabricaban herramientas y donde había hogares, lo que indica que la zona fue habitada hace mucho tiempo. Además de este sitio, hay muchos otros descubrimientos en el área. Esto demuestra que el lugar era estratégico para el movimiento de las personas en la costa atlántica. El Camino Portugués a Santiago de Compostela sigue el curso del río por su lado izquierdo, desde Tui hasta Os Valos, cerca de Redondela.
Véase también
- Anexo:Ríos de la cuenca del Miño