robot de la enciclopedia para niños

Río Chico/Ciaike para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Chico o Ciaike
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Gallegos
Nacimiento cerros de Monte Alto
Desembocadura Estuario del Gallegos
Coordenadas 52°22′29″S 70°39′11″O / -52.3747, -70.6531
Ubicación administrativa
País Argentina y Chile
División Región de Magallanes y de la Antártica Chilena y Provincia de Santa Cruz
Cuerpo de agua
Longitud 140 km
Superficie de cuenca 3753 km²
Altitud Nacimiento: 340 m
Desembocadura: 0 m
(Sub)Cuenca nr. 126-60
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica 126 o Vertiente del Atlántico es el nombre dado en Chile al lado chileno de la cuenca del río Gallegos.

El Río Chico o Ciaike, también llamado Chico del Sur, es un río que nace en Chile, cerca del estrecho de Magallanes. Fluye hacia el noreste, cruza la frontera con Argentina y termina en el río Gallegos.

Río Chico: Un Viaje por la Patagonia

El Río Chico es un curso de agua importante en la región de la Patagonia, compartida por Chile y Argentina. Su recorrido es de unos 140 kilómetros.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?

El río nace en Chile, al norte del estrecho de Magallanes, en los cerros de Monte Alto. Una parte de su recorrido atraviesa el Parque nacional Pali Aike.

Cerca de la frontera con Argentina, el Río Chico recibe agua de otros arroyos. Luego, cruza hacia la Provincia de Santa Cruz, en Argentina.

Finalmente, el río desemboca en el estuario del río Gallegos. Un estuario es una zona donde el río se encuentra con el mar, y las mareas pueden influir mucho en el nivel del agua.

¿Cómo es su Recorrido?

El Río Chico recorre 140 kilómetros en total. De estos, 80 kilómetros están en Chile y 60 kilómetros en Argentina.

La zona por donde pasa el río en Argentina es una "pampa", que es un terreno con suaves ondulaciones. Es un lugar muy ventoso y con poca vegetación. El río lleva poca agua y su pendiente es pequeña.

La cuenca del río, que es toda la tierra de donde recoge agua, tiene una superficie de 3475 kilómetros cuadrados. La mayor parte, el 70%, está en Chile, y el 30% restante en Argentina.

¿Cuánta Agua Lleva el Río Chico?

El caudal del Río Chico, es decir, la cantidad de agua que lleva, depende de la lluvia y del deshielo de la nieve.

Su caudal promedio puede variar, pero se considera que es de unos 25 metros cúbicos por segundo. A veces, el río puede tener un flujo intermitente, lo que significa que no siempre lleva agua de forma constante.

La Historia del Río y sus Antiguos Habitantes

El Río Chico ha tenido varios nombres a lo largo del tiempo, como Ciaike o Chico del Sur.

El valle de este río fue habitado por seres humanos desde hace unos 11.000 años. Estos primeros habitantes eran los antepasados de los aonikenk (también conocidos como patagones o tehuelches) y los selknam (u onas).

¿Quiénes Vivieron en el Valle del Río Chico?

Se han encontrado restos de huesos humanos y objetos de la vida diaria de estas antiguas culturas. Ellos cazaban animales de la época y tenían costumbres especiales para despedir a sus fallecidos.

Los tehuelches, que también vivieron en el valle del río, usaban caballos salvajes para moverse por la región. Viajaban por lugares como La Portada y Pali Aike hasta el estuario del río Gallegos. En su idioma, la palabra aike significa 'tierra' o 'lugar'.

¿Qué Pasó con los Tehuelches?

Hacia el año 1900, la vida de los pueblos originarios cambió mucho. Con la llegada de las estancias (grandes propiedades de tierra) en la provincia de Santa Cruz, los tehuelches tuvieron que trasladarse. El valle del Ciaike se convirtió en uno de los pocos lugares "libres" que les quedaban.

¿Para Qué se Usa el Río Hoy?

Actualmente, el Río Chico es un lugar donde se puede practicar la pesca deportiva.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chico River (Gallegos) Facts for Kids

  • Estuario del río Gallegos
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
kids search engine
Río Chico/Ciaike para Niños. Enciclopedia Kiddle.