robot de la enciclopedia para niños

Río Barcés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Barcés
Río Barcés San Vicente Mabegondo 3.jpg
El Barcés a su paso por Mabegondo
Ubicación geográfica
Cuenca Río Mero
Nacimiento Cerceda
Desembocadura Río Mero
Coordenadas 43°15′36″N 8°17′06″O / 43.26, -8.285
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia La CoruñaLa Coruña
Cuerpo de agua
Longitud 25,7 km
Superficie de cuenca 92,4 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: 40 m

El río Barcés es un río que se encuentra en el noroeste de España. Recorre la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Es un río importante para la región.

Recorrido del Río Barcés

El río Barcés tiene un camino interesante desde su nacimiento hasta que se une a otro río.

¿Dónde nace el río Barcés?

En su parte más alta, el río Barcés es un pequeño arroyo llamado "rego de Barcés". Este arroyo es un afluente del lago Meirama.

¿Hacia dónde fluye el Barcés?

Desde el lago, el río Barcés fluye hacia el norte. Su viaje termina cuando se une al río Mero en Orto, una localidad de Abegondo. Esta unión ocurre a unos 40 metros sobre el nivel del mar.

El Embalse de Abegondo-Cecebre

Cuando el río Barcés y el río Mero se unen, forman el embalse de Abegondo-Cecebre. Este embalse es un lugar muy especial. Ha sido declarado Zona Especial de Conservación (ZEC), lo que significa que es un área protegida por su importancia natural.

¿Qué aguas recoge el Barcés?

El río Barcés es como el "brazo" principal del río Mero. Recoge el agua que baja de la parte sur de la sierra de Xalo. También recoge el agua de las tierras de Cerceda.

Vida Natural en el Río Barcés

El río Barcés es hogar de mucha vida silvestre, tanto plantas como animales.

La vegetación de la ribera

El río Barcés nace en un bosque de ribera. Un bosque de ribera es un tipo de bosque que crece justo al lado de los ríos y arroyos. Aquí, puedes encontrar árboles como sauces y alisos.

A medida que avanzas río abajo, la cantidad de plantas aumenta. Se forma un bosque de ribera más denso, que crece en una franja estrecha y larga junto al agua. En esta parte, es común ver el chopo negro.

Un ecosistema lleno de vida

Este bosque de ribera es un ecosistema muy grande. Tiene más de mil hectáreas y aproximadamente 800.000 árboles. En los últimos años, se han plantado medio millón de árboles nuevos. Hay bosques de encinas, castaños, alisos y sauces.

Un estudio de la Estación de Hidrobiología Encoro do Con de la Universidad de Santiago de Compostela ha identificado 862 especies diferentes de animales y plantas en esta zona.

Animales que puedes encontrar

Si visitas el río Barcés, podrías ver muchos animales. Es posible encontrarse con grupos de jabalíes. También hay varias aves rapaces, como águilas o halcones. Otros animales que viven aquí son liebres, lobos, zorros y conejos. En el agua, hay truchas grandes. Además, el río es un lugar de paso para aves migratorias y gaviotas.

Galería de imágenes

kids search engine
Río Barcés para Niños. Enciclopedia Kiddle.