Río Bailón para niños
Datos para niños Río Bailón |
||
---|---|---|
![]() Río Bailón en el término municipal de Zuheros
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca hidrográfica del Guadalquivir | |
Nacimiento | Poljé de la Nava, Sierra de Cabra | |
Desembocadura | río Guadajoz | |
Coordenadas | 37°32′30″N 4°19′05″O / 37.54179, -4.31797 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Cabra, Zuheros y Baena | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | (aprox.) 12,8 km | |

El río Bailón es un río corto que se encuentra en Andalucía, España. Más adelante, este río cambia de nombre y se convierte en el río Marbella. El río Bailón es un afluente del río Guadajoz, lo que significa que sus aguas terminan uniéndose a las de este último. Recibe su nombre de "Bailón" porque su recorrido es muy sinuoso, como si estuviera "bailando" por el paisaje.
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Bailón nace cerca de un lugar llamado Caserío Marbella. Su origen está en el poljé de la Nava, que es una especie de valle plano en la Sierra de Cabra. Un poljé es una depresión grande y plana que se forma en terrenos de roca caliza, donde el agua disuelve la roca.
Desde su nacimiento, el río fluye en dirección Suroeste-Noreste. Atraviesa el poljé de la Nava y luego pasa por zonas de terreno cárstico. El terreno kárstico es aquel donde la roca caliza se ha disuelto, creando cuevas, sumideros y formaciones rocosas especiales.
El río llega al pueblo de Zuheros a través de un cañón impresionante. Este cañón se llama Hoz del Bailón y es un corte profundo en la sierra cercana.
¿Por qué el río Bailón no siempre lleva agua?
Una característica especial del río Bailón es que solo lleva agua en su superficie durante las épocas de lluvia. Esto se debe a que el terreno por el que pasa es muy poroso. El agua se filtra rápidamente hacia el subsuelo.
Aunque en la superficie no siempre se vea, bajo tierra el río Bailón tiene un gran caudal. Esto ocurre porque el agua se filtra a través de la roca caliza y el terreno kárstico de las Sierras Subbéticas.
A pesar de su corto recorrido, de aproximadamente 12,8 kilómetros, varios arroyos se unen a él. Uno de ellos es el arroyo Fuenseca. Cerca del río también se encuentra la hermosa cascada de Las Chorreras.
¿Qué es el sumidero del río Bailón?
En el otoño de 2012, después de las primeras lluvias de la temporada, ocurrió algo sorprendente. Se abrió un gran agujero en el cauce del río Bailón. Este agujero actúa como un "sumidero", tragándose toda el agua que lleva el río.
Este sumidero se encuentra en un lugar conocido como "Alameílla Negra". En esta zona, el agua ya se filtraba antes cuando el río llevaba poca agua. El hundimiento del terreno donde está el río creó esta nueva sima. Una sima es una cavidad o agujero profundo en la tierra.
Ahora, el agua del río cae por esta sima formando una cascada subterránea. Esto ha cambiado el curso del río. Antes, en épocas de lluvias intensas, el Llano de la Nava se inundaba parcialmente. Gracias a este sumidero, el agua se desvía y ayuda a evitar esas inundaciones. En esta misma zona, existen otras simas interesantes, como la sima de Cabra, que también se formaron por la acción del agua.