robot de la enciclopedia para niños

Río Arauca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Arauca
Rio arauca.jpg
Vista del río Arauca y el Puente Internacional José Antonio Páez
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Orinoco
Nacimiento Páramo del Almorzadero
Desembocadura Río Orinoco
Coordenadas 7°33′25″N 66°27′15″O / 7.5568444444444, -66.454269444444
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera de Arauca Arauca (COL)
Bandera de Apure Apure (VEN)
Cuerpo de agua
Longitud 1050 km
Superficie de cuenca 8000 km²
Caudal medio 485 /s
Altitud Nacimiento: 4100 m s. n. m.
Desembocadura: 37 m s. n. m.
Mapa de localización
El Arauca en Colombia

El río Arauca es un río muy importante que nace en las montañas de la Cordillera Oriental en Colombia. Luego, fluye hacia el este y termina su recorrido en el gran río Orinoco en Venezuela. Este río marca una parte de la frontera natural entre Colombia y Venezuela.

En su recorrido, el río Arauca separa el departamento de Arauca en Colombia del estado de Apure en Venezuela. A sus orillas se encuentran ciudades como Arauca en el lado colombiano y El Amparo en el lado venezolano.

Geografía del Río Arauca

¿Dónde nace el río Arauca?

El río Arauca es un ejemplo típico de los ríos que atraviesan las llanuras. En su parte más alta, cerca de su nacimiento, recibe diferentes nombres. Su fuente principal se encuentra en el Páramo del Almorzadero, a unos 4000 metros de altura sobre el nivel del mar. Este lugar está cerca del Nevado del Cocuy.

Al principio, el río se llama Chitagá y recibe agua de otros ríos pequeños como el Cáraba y el Cácota. Más adelante, cambia su dirección hacia el este y se hace más grande con el agua de los ríos Culaga y Bochaga. En este tramo, se le conoce como río Margua.

Afluentes y nombres antiguos

Mientras el río Margua avanza, se le unen otros ríos como el Negro, Colorado y San Lorenzo. Por su lado derecho, recibe las aguas del Cubugón y el Cobaría, que vienen de la Sierra Nevada de Chita. En esta zona, el pueblo indígena Tunebo lo llamaba Sarare. Cuando el río llega a las zonas planas, sus brazos forman la isla del Charo, una tierra muy fértil.

El río Arauca como frontera

El río Arauca ha sido el hogar de comunidades indígenas como los Betoye, que vivieron en sus orillas hasta el siglo XIX. Es importante no confundirlos con otros grupos indígenas de otras regiones. Los Tunebo, por ejemplo, aún viven cerca de las cabeceras del río.

El río Arauca funciona como una frontera natural entre Colombia y Venezuela. Esta frontera fluvial tiene una longitud de 296 kilómetros. A lo largo de este tramo, varios ríos se unen al Arauca: por el lado colombiano (margen derecha) llegan el Róyota, Bojabá y Banadía, y por el lado venezolano (margen izquierda) se une el río Cutufí. La orilla colombiana pertenece al departamento de Arauca y la orilla venezolana al estado Apure.

Recorrido final y navegabilidad

Más adelante, una parte del río Arauca se separa y forma un canal llamado caño Agua Limón. El río pasa frente a la ciudad de Arauca, que es la capital del departamento del mismo nombre. También pasa por El Amparo, donde un puente conecta ambas localidades.

Finalmente, el río Arauca entra completamente en Venezuela, en el estado Apure, y continúa su camino hasta desembocar en el río Orinoco. El río tiene una longitud total de 1050 kilómetros. De estos, aproximadamente el 80% es navegable para embarcaciones pequeñas y medianas, lo que lo hace importante para el transporte y el comercio local.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arauca River Facts for Kids

kids search engine
Río Arauca para Niños. Enciclopedia Kiddle.