Río Almodóvar para niños
Datos para niños Río Almodóvar |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Barbate | |
Nacimiento | Parque natural de Los Alcornocales | |
Desembocadura | Río Barbate | |
Coordenadas | 36°11′41″N 5°45′48″O / 36.19485, -5.76339 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 34,8 km | |
Superficie de cuenca | 291,2 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: 6 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación del río Almodóvar en la cuenca del río Barbate (no aparece dibujado, aunque sí se observa, en la esquina derecha, el embalse homónimo) | ||
El río Almodóvar es un río importante en la Provincia de Cádiz, España. Es un afluente del río Barbate, lo que significa que sus aguas terminan uniéndose a las de este río más grande. Todo su recorrido se encuentra dentro de la provincia de Cádiz.
Contenido
El Río Almodóvar: Un Curso de Agua en Cádiz
El río Almodóvar es un elemento natural clave en la geografía de Cádiz. Su longitud es de 34,8 kilómetros y su cuenca (el área de tierra que drena agua hacia el río) abarca 291,2 kilómetros cuadrados.
¿De Dónde Viene y Adónde Va el Río Almodóvar?
El río Almodóvar nace en el Parque natural de Los Alcornocales, un lugar lleno de naturaleza. Desde allí, sus aguas fluyen hasta unirse al río Barbate. Esta unión ocurre cerca de la villa de Barbate, a solo unos 3 kilómetros de donde el río Barbate desemboca en el Océano Atlántico.
El Embalse de Almodóvar
Cerca de su nacimiento, el río Almodóvar tiene una presa que forma el embalse de Almodóvar. Este embalse es como un gran lago artificial que almacena agua del río. Puede guardar unos 5 hectómetros cúbicos de agua y ayuda a regar una superficie de 800 hectáreas.
¿Cómo es su Recorrido?
El río Almodóvar viaja de sur a norte, atravesando dos regiones importantes de Cádiz: el Campo de Gibraltar y La Janda. Hace muchos años, antes de la década de 1950, este río alimentaba una gran laguna llamada Laguna de la Janda. Hoy en día, esa laguna se ha convertido en una zona de cultivo que el río sigue regando.
Un antiguo libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz en 1845, ya hablaba de este río. Mencionaba que nacía en la sierra de Ogen y que, aunque tenía poco caudal, sus aguas eran permanentes en la primera parte de su curso. También decía que en sus charcos se podían encontrar anguilas y barbos.
¿Quién Gestiona el Río Almodóvar?
La gestión del río Almodóvar está a cargo del Distrito Hidrográfico del Guadalete-Barbate, que forma parte de la Agencia Andaluza del Agua. Esta entidad se encarga de cuidar el río y sus recursos. A veces, el río es mencionado con un nombre ligeramente diferente, como "río Almodóval". El nombre "Almodóvar" originalmente se refería a un cerro cercano, el actual cerro de Torrejosa, por donde pasa el río y donde se encuentra el embalse.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Ríos de las cuencas atlánticas de Andalucía
Bibliografía
- Fernández-Palacios Carmona, José María: Río Barbate, ISBN: 978-84-96776-76-0, Agencia Andaluza del Agua, Sevilla 2008.
- Madoz, Pascual (1845). «Almodovar». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar II. Madrid. p. 159. Wikidata Q115624375.