Río Algar para niños
Datos para niños Río Algar |
||
---|---|---|
![]() Desembocadura del río Algar en Altea
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Algar | |
Nacimiento | Sierra del Ferrer | |
Desembocadura | Mar Mediterráneo (en Altea) | |
Coordenadas | 38°36′17″N 0°02′25″O / 38.60463048, -0.04036188 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 17,8 km | |
Superficie de cuenca | 94,6 km² | |
Caudal medio | s/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Algar (provincia de Alicante) | ||
El río Algar es un río que se encuentra en la costa sureste de España. Nace en las montañas y sus aguas viajan hasta el mar Mediterráneo. Este río es muy importante para la provincia de Alicante, donde se ubica.
Contenido
Río Algar: Un Curso de Agua en Alicante
El río Algar es un río costero. Esto significa que su recorrido es relativamente corto. Nace en una sierra y desemboca directamente en el mar.
¿Dónde Nace y Qué Recorre el Río Algar?
El río Algar comienza su viaje en la sierra del Ferrer. Esta sierra se encuentra en el municipio de Callosa de Ensarriá. Al principio de su curso, el río forma un lugar muy conocido: las Fuentes del Algar.
Las Famosas Fuentes del Algar
Las Fuentes del Algar son un sitio natural precioso. Aquí, el río crea varias cascadas y pozas de agua fresca. Es un lugar popular para visitar y disfrutar de la naturaleza.
¿Cómo se Usa el Agua del Río?
Las aguas del río Algar son muy valiosas. Se usan principalmente para regar los campos de cultivo. En esta zona, es muy común el cultivo del níspero, una fruta deliciosa.
Afluentes Importantes del Algar
A lo largo de su recorrido, el río Algar recibe agua de otros ríos más pequeños. Estos ríos se llaman afluentes. Los más importantes son el río Bolulla y el río Guadalest.
El río Guadalest tiene una presa que forma un embalse. Este embalse puede almacenar una gran cantidad de agua. Esta agua se utiliza para abastecer a las ciudades cercanas, como Benidorm. Debido a esto, el caudal del río Algar disminuye bastante después de recibir al Guadalest. También hay un canal que desvía agua a otros embalses de la zona.
Finalmente, el río Algar llega al mar Mediterráneo. Su desembocadura está en el municipio de Altea. La parte final del río se parece a una rambla mediterránea. Esto significa que su cauce puede ser ancho y seco la mayor parte del tiempo, pero se llena rápidamente con lluvias fuertes.
¿Cómo es el Caudal del Río Algar?
Aunque el río Algar tiene un caudal constante, su nivel de agua puede cambiar mucho. Esto es normal en zonas con clima mediterráneo, donde las lluvias son irregulares. A veces llueve mucho y otras veces muy poco.
Por ejemplo, en marzo de 2022, hubo lluvias muy intensas. Esto causó una gran crecida del río. Las Fuentes del Algar se desbordaron y el río llevó muchísima agua por segundo.
El Río Algar en la Historia
El río Algar ha sido importante desde hace mucho tiempo. Incluso fue descrito en un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz en 1845. En este libro, se mencionaba cómo el río nacía en la sierra, recibía agua de otros ríos y fertilizaba las tierras antes de llegar al mar.