robot de la enciclopedia para niños

Río Agüera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Agüera
Aguera itsasadarra.jpg
Ría de Oriñón, desembocadura del Agüera.
Ubicación geográfica
Cuenca Agüera
Nacimiento Estribaciones del Burgueño
Desembocadura Mar Cantábrico
Coordenadas 43°21′41″N 3°19′38″O / 43.36133575, -3.32730269
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Provincia Vizcaya
Cuerpo de agua
Longitud 29,5 km
Superficie de cuenca 147 km²
Altitud Nacimiento: 600 m

El río Agüera, también conocido como Riomayor, es un río importante del norte de España. Forma parte de la cornisa cantábrica y atraviesa las regiones de Cantabria y Vizcaya. Finalmente, sus aguas desembocan en el mar Cantábrico.

¿Dónde nace y dónde termina el río Agüera?

El río Agüera comienza su recorrido en las montañas del Burgueño. Nace entre los municipios de Valle de Villaverde y Arcentales. Después de un viaje de 29 kilómetros, el río Agüera llega a la ría de Oriñón. Esta ría se encuentra entre las localidades de Guriezo y Castro-Urdiales, donde el río se une al mar.

¿Qué otros ríos se unen al Agüera?

A lo largo de su curso, el río Agüera recibe las aguas de otros ríos más pequeños. Los principales ríos que se unen a él son el Remendón, el Andino y el Rioseco.

¿Qué cantidad de agua lleva el río Agüera?

El río Agüera transporta una gran cantidad de agua cada año. Su caudal anual es de 112 hectómetros cúbicos (hm³). Esto significa que mueve un volumen de agua equivalente a 112 mil millones de litros al año.

Archivo:Trucios Aguera caballo
A su paso por Trucios.

¿Cómo se ha usado el río Agüera a lo largo del tiempo?

Las aguas del río Agüera han sido muy útiles para las personas que viven cerca.

El molino de Basinagre

En la localidad de Trucios (Vizcaya), el agua del río Agüera se usaba para mover un molino. Este molino, llamado Basinagre, aprovechaba la fuerza del agua para moler cereales.

La importancia natural del río

En el año 2006, el Gobierno de Cantabria reconoció la importancia natural de una parte del río. Declaró la zona baja y central de su cauce principal como un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Esto ayuda a proteger la vida silvestre del río.

¿Qué animales viven en el río Agüera?

En esta zona protegida del río Agüera viven varias especies de animales. Algunas de las más importantes son el sábalo (un tipo de pez), la madrilla (otro pez) y el cangrejo de río europeo. Proteger el río ayuda a que estos animales puedan seguir viviendo allí.

¿Qué se decía del río Agüera en el pasado?

En un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz en 1845, se describe el río Agüera.

Se menciona que el río nace en el monte Tejeda, cerca del Valle de Villaverde. A lo largo de su camino, se le unen otros arroyos. El río pasa por el Valle de Villaverde y llega a Agüera de Trucios, donde había un puente de madera.

Luego, el río se vuelve más grande al pasar por el valle de Guriezo. Allí tenía puentes de piedra y madera para cruzarlo. Finalmente, el río Agüera desemboca en la ría de Oriñón, donde se une al mar. En esa zona, la ría era lo suficientemente profunda para que pudieran navegar barcos de tamaño mediano.

El libro también destaca que el río Agüera siempre tiene agua y es uno de los más caudalosos de la zona. Sus aguas se usaban para mover molinos y fábricas antiguas. Además, el río era conocido por tener muchos peces, como barbos, anguilas, truchas y otros peces de buen sabor.

Archivo:Guriezo, Cantabria, Spain - panoramio (18)
A su paso por Guriezo.

Más información sobre el río Agüera

  • Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
  • Comarca de Asón-Agüera
  • Zona Especial de Conservación Río Agüera
kids search engine
Río Agüera para Niños. Enciclopedia Kiddle.