robot de la enciclopedia para niños

Ruth Cardoso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ruth Cardoso
Donarute.jpg

Coat of arms of Brazil.svg
Primera dama de Brasil
Cargo protocolar
1 de enero de 1995-31 de diciembre de 2002
Presidente Fernando Henrique Cardoso
Predecesora Rosane Collor
Sucesora Marisa Letícia Lula da Silva

Información personal
Nombre de nacimiento Ruth Correia Leite
Nacimiento 19 de septiembre de 1930
Araraquara (Brasil)
Fallecimiento 24 de junio de 2008
São Paulo (Brasil)
Sepultura Cementerio de la Consolación
Residencia São Paulo
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués
Familia
Cónyuge Fernando Henrique Cardoso (1953-2008)
Hijos Paulo Henrique, Luciana, Beatriz
Educación
Educada en Universidad de São Paulo
Información profesional
Ocupación Antropóloga, escritora, política, socióloga y profesora de universidad
Empleador
Partido político Partido de la Social Democracia Brasileña
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Infante Don Enrique
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1998)
  • Premio Bertha Lutz (2009)

Ruth Correia Leite, más conocida como Ruth Cardoso (nacida en Araraquara, Brasil, el 19 de septiembre de 1930 – fallecida en São Paulo, Brasil, el 24 de junio de 2008), fue una importante antropóloga brasileña. Fue una de las primeras en estudiar los movimientos sociales que surgieron en la década de 1970. Estos movimientos buscaban dar voz a grupos de personas que a menudo no eran escuchados.

Ruth Cardoso estuvo casada con Fernando Henrique Cardoso, quien fue presidente de Brasil. Ella fue primera dama de Brasil desde 1995 hasta 2003, aunque prefería no usar ese título. Fundó una organización llamada Comunitas, con la que trabajó toda su vida para ayudar a la sociedad.

Vida y Carrera de Ruth Cardoso

Ruth Cardoso tuvo una vida dedicada al estudio y al servicio público. Su trabajo como antropóloga fue muy importante para entender cómo funcionan las sociedades.

Primeros años y educación

Ruth Cardoso se graduó en Ciencias Sociales en la Universidad de São Paulo en 1952. Allí comenzó su carrera académica. En esa época, conoció a Fernando Henrique Cardoso y se casaron en 1953.

Continuó sus estudios, obteniendo su maestría y, en 1972, su doctorado. Su tesis doctoral se centró en la "Estructura familiar y Movilidad Social: Estudio de los japoneses en Sao Paulo". Su vida universitaria se interrumpió por un cambio político en 1964, lo que llevó a la pareja a vivir fuera de Brasil por un tiempo, en Chile y Francia.

Su trabajo como académica

Durante y después de su tiempo fuera de Brasil, Ruth Cardoso trabajó en varias universidades e instituciones importantes. Fue profesora en la Universidad de São Paulo y también en lugares como la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Columbia. Además, fue una de las fundadoras y directora de CEBRAP (Centro Brasileño de Análisis y Planificación), una institución dedicada a la investigación.

Entre sus escritos más conocidos se encuentran "Sociedad y Poder: representaciones de las favelas de Sao Paulo" y "La aventura antropológica". Este último libro explora cómo se investiga en antropología y ayuda a entender mejor esta ciencia.

Su rol como Primera Dama y el programa Comunidad Solidaria

Durante los ocho años en que fue primera dama de Brasil (1995-2003), Ruth Cardoso impulsó un cambio importante. Decidió terminar con una antigua institución de asistencia social y creó la Comunidad Solidaria. El objetivo de esta nueva iniciativa era fortalecer la sociedad civil, es decir, el conjunto de organizaciones y ciudadanos que trabajan por el bien común.

Para asegurar que los programas de la Comunidad Solidaria continuaran, fundó la organización no gubernamental Comunitas. Ruth Cardoso siguió muy involucrada con Comunitas hasta el final de su vida.

Compromiso social y fallecimiento

Ruth Cardoso siempre defendió la importancia de la igualdad y los derechos de las personas. Fue parte de importantes comisiones internacionales, como el consejo asesor del Banco Interamericano de Desarrollo sobre mujer y desarrollo. También fue miembro de la junta directiva de la Fundación de las Naciones Unidas.

Falleció a los 77 años en São Paulo el 24 de junio de 2008. Su muerte fue causada por un problema de salud que había tenido por varios años. El entonces presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró tres días de luto oficial en su honor.

Vida personal de Ruth Cardoso

Ruth Cardoso se casó con Fernando Henrique Cardoso en 1954. Tuvieron tres hijos. Ella siempre fue muy cuidadosa con su vida privada y creía que era importante separar su vida personal de su rol público.

Centro Ruth Cardoso

En 2009, se creó el Centro Ruth Cardoso en Sao Paulo. Este centro tiene como objetivo mantener viva la memoria de Ruth Cardoso, así como promover el conocimiento en áreas como las políticas sociales y las ciencias humanas.

Algunas de sus publicaciones

Ruth Cardoso escribió varios libros y artículos importantes a lo largo de su carrera.

Libros

  • Bibliografía Sobre a Juventude, con Helena Sampaio, Edusp, 1995
  • Comunidade Solidaria: Fortalecendo a Sociedade, Promovendo O Desenvolvimento. Ed. Comunitas, 2002

Artículos y trabajos diversos

  • 1983: Movimentos Sociais Urbanos: Balanço Crítico. En Sociedade e Política no Brasil Pós-64, editado por B. Sorj y M.H. Tavares de Almeida. São Paulo: Brasiliense
  • 1987: Os Movimentos Sociais na América Latina. Revista Brasileira de Ciências Sociais 2(5): 27-37
  • 1987: As Mulheres e a Democracia. Revista de Ciências Sociais 1(2): 287-304
  • 1988: Os Movimentos Populares no Contexto da Consolidação da Democracia. En A Democracia no Brasil: Dilemas e Perspectivas, editado por F.W. Reis y G. O’Donnell. São Paulo: Vértice
  • 1988: Isso É Política? Dilemas da Participação Popular entre o Moderno e o Pós-Moderno. Novos Estudos do CEBRAP 20: 74-80
  • 1990: Participação Política e Democracia. Novos Estudos CEBRAP 26: 15-24
  • 1992: Popular Movements in the Context of the Consolidation of Democracy in Brazil. En The Making of Social Movements in Latin America: Identity, Strategy, and Democracy, editado por A. Escobar y S.E. Alvarez. Boulder: Westview
  • 1997: Fortalecimento da Sociedade Civil. En 3º Setor: Desenvolvimento Social Sustentado, Evelyn Berg. Rio de Janeiro: Gife y Paz e Terra

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ruth Cardoso Facts for Kids

kids search engine
Ruth Cardoso para Niños. Enciclopedia Kiddle.