Rupert Mayer para niños
Datos para niños Beato Rupert Mayer |
||
---|---|---|
![]() Rupert Mayer, el apóstol de Múnich
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Rupert Mayer | |
Nacimiento | 23 de enero de 1876![]() |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1945,![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Bürgersaalkirche | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padres | Ruper Mayer y Emilia Werlhe | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, sacerdote católico y militante de la resistencia | |
Cargos ocupados | Capellán | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 3 de noviembre de 1987 por Juan Pablo II | |
Festividad | 3 de noviembre | |
Venerado en | Iglesia Católica | |
Patronazgo | Múnich | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Rupert Mayer (nacido en Stuttgart, el 23 de enero de 1876, y fallecido en Múnich, el 1 de noviembre de 1945) fue un sacerdote jesuita alemán. Se hizo conocido por su valiente oposición al nazismo en Múnich. En 1987, el Papa San Juan Pablo II lo declaró beato, un paso importante hacia la santidad.
Contenido
¿Quién fue Rupert Mayer?
Rupert Mayer nació y creció en Stuttgart, Alemania. Su familia era católica y muy devota. Desde pequeño, Rupert quiso ser sacerdote. Hizo su primera comunión el 13 de abril de 1890.
Sus estudios y primeros pasos como sacerdote
Comenzó sus estudios de filosofía en la Universidad Católica de Friburgo en Suiza. Después, estudió en Múnich y Tubinga. Era un talentoso violinista y le gustaba mucho montar a caballo y nadar.
En 1898, Rupert ingresó al seminario en Rottenburg. Fue ordenado sacerdote el 2 de mayo de 1899. Su primera misa la celebró en la Iglesia de San Eberhard en Stuttgart. Poco después, fue enviado como vicario parroquial a Spaichingen, donde se ganó el cariño de los feligreses.
Su vida como jesuita
Rupert Mayer quería unirse a la Compañía de Jesús (los jesuitas) porque creía que era la orden que mejor formaba a sus miembros. Entró al noviciado jesuita en Austria el 1 de octubre de 1900.
Después de sus estudios y formación, Rupert Mayer fue enviado a Múnich. Allí se hizo muy popular por sus sermones. Tuvo la idea de celebrar misas los domingos por la noche en la Estación Central de Múnich. Esto ayudaba a las personas que regresaban de excursiones a Baviera a asistir a misa. También organizó una congregación mariana para hombres de todas las clases sociales, que llegó a tener 7000 miembros.
Rupert Mayer en la Primera Guerra Mundial
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Rupert Mayer se alistó voluntariamente como capellán militar. Aunque era jesuita y estaba exiliado de Alemania, sintió que su deber era apoyar a su país.
Fue enviado a los frentes de Francia, Polonia y Rumania. Allí, como capellán de una división militar, atendía a los soldados, tanto católicos como protestantes. Compartía la vida en las trincheras, escuchándolos y dándoles apoyo espiritual. A veces, salía de las trincheras para intentar rescatar a los heridos.
En diciembre de 1915, el padre Mayer fue el primer capellán en recibir la Cruz de Hierro de Primera Clase por su valentía. En diciembre de 1916, perdió su pierna derecha debido a una granada. Se recuperó y regresó al frente.

Su valiente oposición al nazismo
Rupert Mayer estaba convencido de que el Partido Nacionalsocialista no era compatible con los valores cristianos. En 1923, participó en un debate público en Múnich sobre si un católico podía ser nacionalsocialista. Argumentó que no era posible, lo que causó un gran revuelo.
Su oposición al nazismo era bien conocida. Empezó a sentir hostilidad en las calles. La situación de la Iglesia bajo el nazismo se volvió muy tensa. El Papa Pío XI publicó una encíclica (una carta importante) llamada "Con viva preocupación" en 1937, expresando su inquietud.
Rupert Mayer criticó abiertamente cómo el gobierno no cumplía los acuerdos con la Iglesia y cómo reprimía las actividades católicas. En un sermón de 1937, dijo a la gente que no creyera lo que decían los medios de comunicación controlados por el gobierno.
Dejó de asistir a las fiestas populares cuando se convirtieron en demostraciones del poder nacionalsocialista. También dejó de participar en votaciones que eran manipuladas para mostrar un apoyo del 100%.
Arrestos y encarcelamiento
Debido a su postura, Rupert Mayer fue arrestado varias veces.
- El 5 de enero de 1938, fue encarcelado en la Prisión de Landsberg. Fue liberado unos meses después.
- El 3 de noviembre de 1939, fue detenido de nuevo. Se negó a dar información sobre personas que se oponían al gobierno.
- El 23 de diciembre de 1939, fue llevado al campo de concentración de Oraniemburg-Sachsenhausen.
- Las condiciones en el campo eran muy duras. Para evitar que se convirtiera en un símbolo de resistencia, las autoridades lo trasladaron a la abadía benedictina de Ettal, donde permaneció aislado.
Fue liberado por las fuerzas estadounidenses el 11 de mayo de 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Regresó a Múnich, donde fue recibido como un héroe. La ciudad estaba muy dañada por los bombardeos, y Rupert Mayer ayudó a asistir a los heridos.
Fallecimiento y legado
El padre Rupert Mayer falleció el 1 de noviembre de 1945, mientras celebraba la misa del Día de Todos los Santos en Múnich. Sufrió un infarto cerebral frente a los feligreses. Sus últimas palabras fueron: "el Señor, el Señor, el Señor".
Fue enterrado en el cementerio jesuita de Pullach. Su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación. En 1948, sus restos fueron trasladados a la cripta de la iglesia de la Bürgersaalkirche en Múnich, donde aún hoy es visitado por muchas personas.
Su beatificación
El 14 de mayo de 1983, la Santa Sede reconoció sus virtudes heroicas. Esto significa que vivió una vida de gran bondad y fe.
El 3 de mayo de 1987, Rupert Mayer fue beatificado por San Juan Pablo II en una gran ceremonia en el Estadio Olímpico de Múnich. El Papa destacó su dedicación a la fe y su valentía al defender los derechos de la Iglesia y la libertad, a pesar de haber sufrido encarcelamiento y exilio.
Véase también
En inglés: Rupert Mayer Facts for Kids