Runtu charapa pangu para niños
Datos para niños Runtu charapa pangu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Consumo | ||
Origen | Amazonía del Perú | |
Distribución | ![]() |
|
El runtu charapa pangu es un plato tradicional de las comunidades de la Amazonía del Perú. En las ciudades, se le conoce como huevos de taricaya/charapa. Este plato se distingue por su aroma particular y fuerte.
Contenido
¿Qué es el Runtu Charapa Pangu?
El runtu charapa pangu se prepara con los huevos de dos tipos de tortugas de río: la Podocnemis expansa (conocida como charapa) y la Podocnemis unifilis (conocida como taricaya). Estos huevos se cocinan hirviéndolos. Tradicionalmente, se hierven a leña, pero en las casas modernas se usan cocinas a gas.
Este plato se suele acompañar con plátano o yuca asada. Es una comida sencilla pero muy apreciada en la región.
Un Plato de la Selva Amazónica
El runtu charapa pangu forma parte de una categoría de alimentos amazónicos llamada «carne del monte». Esta categoría incluye una gran variedad de comidas hechas con animales de la Amazonía, que con el tiempo se han vuelto populares también en las ciudades.
En el año 2019, el runtu charapa pangu fue presentado en la ExpoAmazónica como uno de los platos más importantes de la Amazonía peruana. Ese mismo año, el Ministerio de Salud de Perú lo recomendó. Lo incluyó entre los alimentos que deberían venderse y promoverse en los comedores escolares y quioscos de todo el país. Esto se hizo para ofrecer opciones saludables, en contraste con la comida menos nutritiva.
Con los huevos de charapa y taricaya, también se pueden preparar otras variantes del plato, como el «arandú» o la «mullanga».
Cuidado del Medio Ambiente y las Tortugas
La recolección de los huevos de estas tortugas para preparar runtu charapa pangu tiene un impacto en el medio ambiente. La alta demanda de estos huevos en ciudades como Iquitos ha hecho que las poblaciones de las tortugas Podocnemis expansa y Podocnemis unifilis disminuyan.
Es muy importante proteger a estas especies de tortugas. Así, podemos asegurar que sigan existiendo en la Amazonía y que el equilibrio de la naturaleza se mantenga.