Runta para niños
Datos para niños Runta |
||
---|---|---|
Vereda | ||
Entidad | Vereda | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 16 km² | |
Población (2001) | ||
• Total | 2570 hab. | |
Código postal | 150002 | |
Runta es una de las diez veredas que forman parte de la zona rural de Tunja, una ciudad en Colombia. Se encuentra cerca de los barrios del sur de la ciudad. Es conocida por sus restaurantes, que son muy populares por la variedad de comidas que ofrecen.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Runta?
Runta es una de las veredas con más habitantes en el municipio de Tunja. En el año 2001, vivían allí 2570 personas. Un poco más de la mitad de la población, el 52%, son hombres.
Educación de los habitantes
La mayoría de los habitantes de Runta tienen educación primaria, un 72%. Un 25% ha completado la educación secundaria. Solo un 3% de la población tiene estudios universitarios o superiores.
Origen de la población
La mayoría de las personas que viven en Runta, un 67%, se han mudado allí desde otros lugares. Llegaron con sus familias buscando un nuevo hogar.
De dónde vienen los nuevos habitantes
Muchos de ellos vienen de lugares cercanos como:
- Puente de Boyacá (22%)
- Vereda Barón Germania (18%)
- Vereda de la Hoya (9%)
- Vereda la Lajita (5%)
- Vereda Barón Gallero y los municipios de Soracá y Nuevo Colón (6% restante)
También es interesante saber que un 7% de los habitantes de Runta vivían antes en la zona urbana de Tunja. Solo el 33% de las personas que viven en Runta nacieron allí. En promedio, los habitantes han vivido en la vereda por 16 años.
¿A qué se dedican los habitantes de Runta?
La economía de Runta se basa principalmente en actividades como la agricultura, la ganadería y la minería.
Cómo se establecieron los habitantes
El 80% de las personas que se mudaron a Runta compraron terrenos para trabajar en la agricultura, la ganadería o la minería. El 20% restante llegó buscando trabajo y también se quedó a vivir allí.
La mayoría de los residentes, el 91%, son dueños de las tierras donde viven. El resto de la población paga un alquiler por sus viviendas.
¿Qué servicios básicos tiene Runta?
Todas las casas en Runta, el 100%, tienen acceso a energía eléctrica y al servicio de agua potable rural.
Desafíos en los servicios
Sin embargo, la vereda no cuenta con un sistema de alcantarillado. Esto significa que el agua usada en las casas va a las quebradas o a los campos de cultivo. Además, no hay servicio de telefonía fija por red en la vereda.
Uso de las viviendas
Aunque todas las viviendas están hechas para vivir, el 56% de ellas también se usan para otras actividades. Por ejemplo, el 23% de estas casas funcionan como restaurantes, especialmente los que están cerca de la vía principal. Otro 17% son tiendas pequeñas.