Rudolph the Red-Nosed Reindeer (película de 1964) para niños
Datos para niños Rudolph the Red-Nosed Reindeer |
||
---|---|---|
![]() Hermey y Rudolph.
|
||
Título | Rudolf el reno de la nariz roja(España) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | Larry Roemer | |
Producción | Arthur Rankin Jr. | |
Basada en | Rudolph, the Red-Nosed Reindeer | |
Música | Johnny Marks | |
Actores de voz | Burl Ives | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | ||
Año | 1964 | |
Género | Cine navideño, musical, cuento de hadas y teatro musical | |
Duración | 53 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Distribución | NBCUniversal Syndication Studios | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
Rudolph the Red-Nosed Reindeer (conocido como Rudolf el reno de la nariz roja en Latinoamérica y España) es un famoso especial de televisión navideño. Fue creado en 1964 usando la técnica de animación stop motion. Esta técnica hace que los objetos parezcan moverse por sí solos.
El programa fue producido por Videocraft International, Ltd., que luego se llamó Rankin/Bass Productions. Se transmitió por primera vez el 6 de diciembre de 1964 en la cadena de televisión NBC en Estados Unidos. Este especial se basa en la popular canción "Rudolph the Red-Nosed Reindeer" de Johnny Marks. La canción, a su vez, se inspiró en un poema de 1939 escrito por Robert L. May.
Desde 1972, el especial se ha transmitido en CBS. En 2005, se lanzó una versión mejorada digitalmente. Rudolph the Red-Nosed Reindeer se ha transmitido cada año desde 1964. Esto lo convierte en el especial de televisión navideño que más tiempo lleva emitiéndose sin interrupción. En 2014, se celebró su 50 aniversario. El Servicio Postal de los Estados Unidos incluso lanzó sellos con la imagen de Rudolph.
Contenido
La historia de Rudolph: ¿Qué sucede en el especial?
La historia es narrada por Sam, el Muñeco de Nieve. Comienza en Christmastown, en el Polo Norte, cuatro años antes de una gran tormenta de nieve. Donner, uno de los renos de Santa, y su esposa tienen un cervatillo llamado Rudolph. Se sorprenden al ver que Rudolph tiene una nariz roja y brillante.
Los primeros desafíos de Rudolph
Cuando Santa Claus llega, le dice a Donner que Rudolph no podrá unirse al equipo del trineo por su nariz. Para que Rudolph encaje con los otros renos, Donner le cubre la nariz con barro. Al año siguiente, Rudolph asiste a los juegos de renos. Allí, los cervatillos aprenden a volar y Santa los observa para elegir futuros renos de trineo.
Rudolph conoce a una cierva llamada Clarice, quien le dice que es lindo. Esto hace que Rudolph vuele de alegría. Pero mientras celebra con los otros renos, la nariz falsa de Rudolph se cae. Los demás renos se burlan de él, y el entrenador Cometa lo expulsa.
La aventura de Rudolph y sus amigos
Rudolph se hace amigo de Hermey, un elfo que no encaja en el taller de Santa. Hermey quiere ser dentista en lugar de hacer juguetes. Juntos, deciden huir. En su viaje, conocen a Yukon Cornelius, un buscador de tesoros que busca plata y oro.
Después de escapar del Abominable Monstruo de las Nieves, llegan a la Isla de los Juguetes Inadaptados. En esta isla viven juguetes que nadie quiere. El gobernante de la isla es un león alado llamado King Moonracer. Él lleva los juguetes a la isla hasta que encuentren hogares y niños que los amen. El rey les permite quedarse una noche y les pide que le pidan a Santa que les encuentre un hogar. Rudolph se va solo, preocupado de que su nariz ponga en peligro a sus amigos.
El regreso a casa y el gran final
Pasan tres años y Rudolph ya es un reno joven. Regresa a casa y descubre que sus padres y Clarice lo han estado buscando. Viaja a la cueva del Abominable, donde están cautivos. Rudolph intenta rescatar a Clarice, pero el monstruo lo hiere.
Hermey y Yukon aparecen para ayudar. Hermey atrae al monstruo fuera de la cueva imitando el sonido de un cerdo. Después de que Yukon lo noquea, Hermey le saca todos los dientes. Yukon empuja al monstruo sin dientes por un acantilado y cae con él.
Rudolph, Hermey, Clarice y los Donner regresan a casa. Todos se disculpan con ellos. Santa le promete a Rudolph que encontrará un hogar para los Juguetes Inadaptados. El elfo principal le dice a Hermey que puede abrir su propia consulta de dentista. Donner se disculpa por haber sido duro con Rudolph. Yukon regresa con un Abominable domesticado, que ahora ayuda a podar un árbol de Navidad. Yukon explica que la capacidad de rebote del monstruo les salvó la vida.
Llega la víspera de Navidad, y Santa anuncia que una gran tormenta de nieve podría cancelar la Navidad. Pero al ver la nariz brillante de Rudolph, cambia de opinión. Le pide a Rudolph que dirija el trineo. Rudolph acepta, y su primera parada es la Isla de los Juguetes Inadaptados, a quienes entregan en paracaídas.
¿Quiénes dan voz a los personajes?
- Burl Ives como Sam el Muñeco de nieve.
- Larry Mann como Yukon Cornelius.
- Billie Richards como Rudolph.
- Paul Soles como Hermey.
- Stan Francis como Santa Claus y King Moonracer.
- Alfie Scopp como Fireball, varios elfos masculinos y Charlie-in-the-Box.
- Janis Orenstein como Clarice.
- Paul Kligman como Donner y el entrenador Comet.
- Carl Banas como el elfo principal y varios juguetes inadaptados.
- Corinne Conley como Dolly / Sra. Donner.
- Peg Dixon como la Sra. Claus.
¿Cómo se hizo el especial?
El especial de televisión fue escrito por Romeo Muller. Él añadió varios personajes nuevos inspirados en la canción original. Muller dijo que le hubiera gustado basar la obra en el libro original de May, pero no encontró una copia.
Actores de voz y animación
Excepto por Burl Ives, todos los personajes fueron interpretados por actores canadienses. Sus voces se grabaron en estudios en Toronto. Rankin y Bass eligieron actores de voz canadienses por dos razones. Primero, en Canadá todavía se producían muchos dramas de radio, lo que les daba acceso a muchos talentos. Segundo, los costos de producción eran más bajos en Canadá, lo que ayudó a los productores a completar la serie.
Las partes de Burl Ives se grabaron más tarde. Él y su personaje, Sam el Muñeco de Nieve, se añadieron al elenco al final de la producción. Esto fue porque NBC y General Electric querían un nombre famoso en el programa. El diseñador de personajes, Antony Peters, hizo que Sam el Muñeco de Nieve se pareciera a Ives.
El proceso de animación stop motion, llamado "Animagic", se filmó en MOM Productions en Tokio, Japón. Tadahito Mochinaga supervisó la animación.
Las canciones del especial
Las canciones fueron escritas por Johnny Marks. El director musical Maury Laws compuso la música de fondo. Además de las canciones creadas para la película, se usaron otras canciones festivas de Marks. Algunas de estas canciones se usan como temas musicales para personajes o ideas que aparecen varias veces.
Lista de canciones
- "Jingle, Jingle, Jingle" - Santa Claus.
- "We Are Santa's Elves" (Somos los elfos de Santa) - Elfos.
- "There's Always Tomorrow" (Siempre hay un mañana) - Clarice.
- "We're a Couple of Misfits" (Somos un par de inadaptados) - Rudolph y Hermey.
- "Plata y oro" - Sam el Muñeco de nieve.
- "The Most Wonderful Day of the Year" (El día más maravilloso del año) - Los Juguetes Inadaptados.
- "A Holly Jolly Christmas" - Sam el muñeco de nieve.
- "Rudolph the Red-Nosed Reindeer" - Sam el Muñeco de nieve.
En 1964, se lanzó un disco con la banda sonora. Contenía las canciones originales, aunque las partes de Burl Ives fueron regrabadas. La banda sonora fue certificada como Oro en 2004 por vender más de 500,000 copias.
¿Qué pasó con los títeres originales?
Los creadores no sabían lo valiosos que serían los títeres de stop-motion en el futuro. Por eso, muchos no se guardaron. En 2005, dos de los títeres originales, Rudolph y Santa, fueron evaluados en un programa de televisión. Se estimó que valían entre $8,000 y $10,000. Los títeres habían sido dañados por el uso y el almacenamiento.
Un coleccionista de juguetes compró a Santa y Rudolph en 2005. En 2007, fueron restaurados por expertos en animación stop-motion. Desde entonces, los títeres se han exhibido en convenciones. En noviembre de 2020, se vendieron en una subasta por $368,000.
El legado de Rudolph en la cultura popular
La popularidad de este especial de televisión en Estados Unidos, gracias a sus transmisiones anuales, ha llevado a muchas parodias y homenajes. Su estilo de animación stop-motion es fácil de recrear.
Parodias y homenajes
El animador Corky Quakenbush ha creado parodias de Rudolph para varios programas de televisión. Por ejemplo, en 1995, el programa MADtv emitió "Raging Rudolph", una parodia de películas de acción.
En un episodio de 2001 de That '70s Show, uno de los personajes, Kelso, es molestado por seguir viendo programas infantiles como Rudolph. Una secuencia animada muestra a Kelso con Rudolph y Santa, quienes lo animan a seguir viendo su programa.
La película de animación stop-motion The Nightmare Before Christmas (1993) también hace referencia a Rudolph. Jack busca en un libro de Rudolph para entender la Navidad. Más tarde, el perro fantasma Zero tiene una nariz brillante que le ayuda a guiar el trineo de Jack.
Rudolph en la publicidad
Los personajes de Rudolph también han aparecido en muchos anuncios.
- En 2007, la compañía de seguros Aflac lanzó un comercial con Rudolph.
- En 2009, Verizon usó a los Juguetes Inadaptados en un anuncio de teléfonos.
- Desde 2011, varios comerciales de Bing.com han usado el estilo stop-motion del especial con personajes como Rudolph y Yukon Cornelius.
- En 2013, un comercial de Nissan mostró a los elfos de Santa fabricando autos.
- En 2014, CBS celebró el 50 aniversario del especial con Rudolph y Sam el Muñeco de Nieve junto a actores de sus programas.
- El Servicio Postal de Estados Unidos usó a Rudolph y otros personajes en sellos de Navidad en 2014.
- Desde 2015, los personajes de Rudolph han aparecido en comerciales de AT&T.
Secuelas y adaptaciones
El especial original de Rankin/Bass inspiró varias secuelas de televisión:
- Rudolph's Shiny New Year (1976), un especial que se sigue transmitiendo cada año.
- Rudolph and Frosty's Christmas in July (1979), una película que unió a Rudolph con el personaje de Frosty the Snowman.
- Rudolph the Red-Nosed Reindeer and the Island of Misfit Toys (2001), una película animada por computadora.
- Rudolph the Red-Nosed Reindeer - Atracción 4D (2016), una película de 10 minutos en formato 4D.
- TEAM Rudolph and the Reindeer Games (2018), un cortometraje basado en un libro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rudolph the Red-Nosed Reindeer (TV special) Facts for Kids