Rublacedo de Arriba para niños
Datos para niños Rublacedo de Arriba |
||
---|---|---|
localidad y entidad local menor | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Rublacedo de Arriba en España | ||
Ubicación de Rublacedo de Arriba en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Rublacedo de Abajo | |
Ubicación | 42°31′58″N 3°30′37″O / 42.53274, -3.51024 | |
Población | 16 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09592 | |
Rublacedo de Arriba es una pequeña localidad en la provincia de Burgos, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en España. Se encuentra en la comarca de La Bureba y pertenece al municipio de Rublacedo de Abajo.
Contenido
¿Dónde se encuentra Rublacedo de Arriba?
Rublacedo de Arriba está en el valle del río Zorita, al oeste de la región de La Bureba. Se sitúa a unos 18 kilómetros de Briviesca, que es la capital de su partido judicial, y a 26 kilómetros de la ciudad de Burgos.
¿Cómo llegar a Rublacedo de Arriba?
Para llegar a esta localidad, se puede usar la carretera de Poza. También cuenta con una parada de autobús de la línea que conecta Burgos con Padrones de Bureba.
¿Cuántos habitantes tiene Rublacedo de Arriba?
La población de Rublacedo de Arriba ha cambiado a lo largo de los años.
- En el año 1950, tenía 118 habitantes.
- Para el año 2004, la población se redujo a 16 personas.
- En 2007, contaba con 15 habitantes.
- Según el INE en 2024, tiene 16 habitantes.
¿Cuál es la historia de Rublacedo de Arriba?
La historia de Rublacedo de Arriba es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.
Orígenes y primeros registros
La primera vez que se menciona Rublacedo de Arriba, con el nombre de "Río Lazedo", fue alrededor del año 1250. Esta mención aparece en un libro llamado "España Sagrada" de Enrique Flórez. En este libro, se describe como un lugar que pagaba impuestos a la iglesia de Burgos y que estaba protegido por el rey.
En el siglo XIV, se sabe que sus habitantes eran "hombres de behetría". Esto significaba que no eran siervos, sino que tenían la libertad de elegir a qué señor querían servir. Si el señor no cumplía con sus intereses, podían dejar de servirle. En el caso de Rublacedo, la familia Rojas se convirtió en sus señores. Una prueba de esto es el torreón sobre el que se construyó el campanario de la iglesia de San Andrés, en el cercano Rublacedo de Abajo.
Esta forma de organización ayudó a que los campesinos fueran dueños de sus tierras. Esto era importante para repoblar el Condado de Castilla, una zona que era fría, seca, poco fértil y fronteriza. La presencia de apellidos de origen gallego y leonés en Rublacedo muestra que muchas personas de esas regiones se asentaron aquí.
Registros posteriores y cambios administrativos
El 4 de agosto de 1467, durante el reinado de Enrique IV de Castilla, la localidad, que ya era considerada una "villa", aparece en un censo. Este censo la obligaba a pagar 21 cargas de pan (unos 3000 kg) a la colegiata de San Cosme y San Damián, en Covarrubias. Además, un libro de bautismos de 1537, conservado en el Archivo Diocesano de Burgos, nos da más información sobre la vida en la localidad.
En el censo de Floridablanca de 1785, Rublacedo de Arriba seguía siendo una "villa" de la Cuadrilla de Rojas, dentro de la Merindad de Bureba. En ese momento, dependía directamente del rey y no de un noble, y era gobernada por un alcalde.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Rublacedo de Arriba se convirtió en un ayuntamiento constitucional. Esto ocurrió en el partido de Briviesca, en la región de Castilla la Vieja. En el censo de la matrícula catastral, se registraron 14 hogares y 30 vecinos. Sin embargo, este nuevo municipio desapareció más tarde al unirse a Rublacedo de Abajo.
La iglesia de Rublacedo de Arriba
A principios del siglo XX, la antigua iglesia de Santa Elena, que estaba junto al cementerio, fue demolida. En su lugar, se construyó un templo más grande para la localidad: la actual parroquia dedicada a la Inmaculada Concepción.
La iglesia católica de la Purísima Concepción en Rublacedo de Arriba depende de la parroquia de Rublacedo de Abajo. Forma parte del Arciprestazgo de Oca-Tirón, que a su vez pertenece a la Diócesis de Burgos.