robot de la enciclopedia para niños

Rubén Juárez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rubén Juárez
Ruben Juarez.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Rubén Juárez
Apodo El Negro
Nacimiento 5 de noviembre de 1947
Ballesteros, Córdoba, Argentina
Fallecimiento 31 de mayo de 2010
Buenos Aires
Causa de muerte Cáncer de próstata
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Silvia Tamagnone de Juárez
Hijos Leandro, Lucila, Leonardo
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, bandoneonista
Años activo 1969-2010
Género Tango
Instrumento Bandoneón
Tipo de voz Barítono
Discográfica Sello Odeón (primeras grabaciones)
Artistas relacionados Raúl Garello, Jose Ogivieki, Eladia Blázquez, Aníbal Troilo, Armando Pontier, Carlos García
Sitio web
Fundación Rubén Juárez

Rubén Juárez (nacido como Jorge Rubén Juárez el 5 de noviembre de 1947 en Ballesteros, Córdoba; fallecido el 31 de mayo de 2010 en Buenos Aires) fue un famoso bandoneonista y cantautor argentino de tangos. Se destacó por su voz clara y grave, y por tocar el bandoneón mientras cantaba.

Biografía de Rubén Juárez

Rubén Juárez nació en la provincia de Córdoba y creció en Avellaneda, cerca de Buenos Aires. Desde muy joven mostró su talento musical.

Sus primeros pasos en la música

A los 9 años, en 1956, Rubén Juárez comenzó a estudiar bandoneón. Ingresó en la Orquesta Juvenil del Club Atlético Independiente. Más tarde, en su adolescencia, aprendió a tocar la guitarra. Esto lo llevó a formar parte de varios grupos de rock.

Tiempo después, conoció al guitarrista Héctor Arbello. Juntos, formaron un dúo y empezaron a hacer giras por diferentes provincias de Argentina.

El camino al éxito en el tango

Cuando tenía 22 años, Rubén Juárez llegó a un famoso lugar llamado boîte Caño 14. Desde su primera presentación, se convirtió en uno de los artistas más importantes de ese sitio.

El reconocido bandoneonista Aníbal Troilo, conocido como Pichuco, lo escuchó tocar. Rubén Juárez le pidió a Pichuco que fuera su padrino artístico.

El 2 de junio de 1969, Rubén Juárez grabó su primera canción, Para vos, canilla. Fue un gran éxito. Un año después, apareció en el popular programa de televisión Sábados Circulares de Mancera, lo que lo hizo muy famoso en todo el país.

Carrera y colaboraciones destacadas

Desde entonces, Rubén Juárez actuó en los escenarios más importantes de Argentina y de otros países. Grabó música con muchos artistas famosos como Armando Pontier, Charly García, Pedro Aznar, Leopoldo Federico, Raúl Garello, Litto Nebbia y Roberto Grela.

En 1989, participó como actor y cantante en la película Tango Bar.

Una de las características más especiales de Rubén Juárez era que tocaba un bandoneón de color blanco. Además, fue uno de los pocos artistas de tango que cantaba y tocaba el bandoneón al mismo tiempo. Esto lo hizo único en la historia de la música de la región del Río de la Plata.

Desde 2003, Rubén Juárez solía cantar acompañado por su hija mayor, Lucila Juárez, quien también es cantante de tango.

Reconocimientos y últimos años

En 2002, Rubén Juárez se mudó con su familia a Villa Carlos Paz, en la provincia de Córdoba. En 2005, recibió el Premio Konex de Platino. Este premio lo reconoció como el mejor cantante masculino de tango de la década en Argentina. Poco después, fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También apareció en el documental Abrazos, tango en Buenos Aires (2003).

Rubén Juárez falleció el 31 de mayo de 2010, a los 62 años, en Buenos Aires, debido a problemas de salud.

Composiciones de Rubén Juárez

Rubén Juárez no solo cantaba, sino que también compuso varias canciones de tango. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Candombe en negro y plata
  • Mi bandoneón y yo
  • ¿Qué tango hay que cantar?
  • Se juega
  • Vientos del ochenta
  • Cuestión de ganas

Discografía seleccionada

A lo largo de su carrera, Rubén Juárez grabó muchos álbumes. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • 1969: Mi bandoneón y yo
  • 1971: Nuevos tangos con... Rubén Juárez
  • 1973: Viejos tangos con Rubén Juárez
  • 1974: Escuela de tango
  • 1974: Dandy
  • 1974: El Aguacero
  • 1975: Pasional
  • 1976: El tango es tango con Rubén Juárez
  • 1977: La canción de Buenos Aires
  • 1977: Café la humedad
  • 1978: Las raíces de mi canto
  • 1978: Tangos de oro
  • 1979: Rubén Juárez del 80
  • 1980: Convencernos
  • 1982: Rubén Juárez y las voces del tiempo nuevo
  • 1983: Se juega
  • 1984: Piedra libre (con Juan Carlos Baglietto y Piero)
  • 2002: El álbum blanco de Rubén Juárez
  • 2005: Rubén Juárez en vivo (DVD)
  • 2011: Otros tangos, poemas y dedicatorias

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rubén Juárez Facts for Kids

kids search engine
Rubén Juárez para Niños. Enciclopedia Kiddle.