Royal Scots College para niños
El Real Colegio de Escoceses (conocido en inglés como The Royal Scots College) es una institución educativa católica ubicada en Salamanca, España. Su propósito principal es formar a jóvenes para que puedan servir a su comunidad religiosa.
Contenido
Historia y Fundación del Colegio Escocés
¿Cuándo y dónde se fundó el Real Colegio de Escoceses?
El colegio fue fundado en 1623 con el nombre de Seminario de Colegiales Seglares Escoceses en la Villa de Madrid. Abrió sus puertas en Madrid en julio de 1627. Sus fundadores fueron el coronel escocés William Semple (también conocido como Sempill) y su esposa, María de Ledesma. La primera sede del colegio fue una casa que el rey Felipe III de España les había entregado.
¿Quién fue el primer protector del colegio?
El primer protector permanente del seminario fue Gaspar de Guzmán, conocido como el conde-duque de Olivares, una figura importante de la época.
¿Cuál era el objetivo inicial del colegio?
Según el documento de su fundación, firmado en mayo de 1623, el colegio buscaba que los estudiantes fueran escoceses de nacimiento, con buenas cualidades y virtudes. Debían estudiar Gramática, Filosofía y Teología. El objetivo era que, una vez preparados, regresaran a Escocia para compartir el Evangelio y difundir sus creencias religiosas. Esta misión debía continuar mientras fuera necesario.
Cambios de Sede del Colegio
¿Por qué el colegio se mudó de Madrid?
En 1771, el colegio se trasladó de Madrid a Valladolid. Este cambio ocurrió después de que los jesuitas fueran expulsados de España en 1767 por orden del rey Carlos III de España. Valladolid se convirtió entonces en un importante centro para los católicos británicos que vivían fuera de su país.
En 1778, el colegio se instaló en el antiguo Colegio de San Ambrosio de Valladolid, un edificio que el propio rey Carlos III cedió para este fin. El colegio permaneció en Valladolid hasta 1988.
¿Cuándo llegó el colegio a Salamanca?
Finalmente, en 1988, el Real Colegio de Escoceses se trasladó a su ubicación actual en Salamanca.
Contribuciones y Curiosidades del Colegio
¿Qué relación tuvo el colegio con la economía?
En 1777, Pedro Rodríguez de Campomanes, un importante ministro del rey Carlos III, ayudó al colegio. En agradecimiento, Juan (John) Geddes, el primer rector del colegio en Valladolid y amigo del famoso poeta Robert Burns, tradujo al español una parte del libro La riqueza de las naciones de Adam Smith. Esta traducción se interrumpió, pero en 1785, el propio Adam Smith le pidió al sucesor de Geddes, Alejandro Cameron, que le entregara una copia del libro a Campomanes.
¿Qué tesoros guarda la biblioteca del colegio?
La biblioteca del colegio tiene una colección muy especial de diecinueve obras de teatro de Londres de los siglos XVII y XVIII. Entre ellas, destaca un ejemplar de The Two Noble Kinsmen (Los dos nobles caballeros), una obra escrita por William Shakespeare y John Fletcher.
El descubrimiento de este ejemplar fue anunciado en julio de 2020 en una revista de la Universidad de Oxford, en un artículo del historiador literario John Stone, de la Universidad de Barcelona. La noticia se hizo muy conocida en el mundo de habla inglesa en septiembre de 2020, gracias a una publicación de la BBC.
Véase también
En inglés: Royal Scots College Facts for Kids