Roy Jay Glauber para niños
Datos para niños Roy Jay Glauber |
||
---|---|---|
![]() Roy Jay Glauber en 2005
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Roy J. Glauber | |
Nacimiento | 1 de septiembre de 1925 Nueva York (Nueva York, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 2018 Newton (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio de Kensico | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Harvard | |
Supervisor doctoral | Julian Schwinger | |
Alumno de | Julian Schwinger | |
Información profesional | ||
Ocupación | físico, profesor | |
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | Daniel Kleitman y Leo P. Kadanoff | |
Miembro de | ||
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Nobel en 2005 Premio Heineman de 1996 |
|
Roy Jay Glauber (nacido en Nueva York el 1 de septiembre de 1925 y fallecido en Newton el 26 de diciembre de 2018) fue un importante físico de Estados Unidos. Recibió el Premio Nobel de Física en el año 2005. Compartió este honor con John L. Hall y Theodor W. Hänsch. Su premio fue por su trabajo en la teoría cuántica de la coherencia óptica, que explica cómo se comporta la luz.
Contenido
¿Quién fue Roy Glauber y qué estudió?
Roy Glauber fue un científico que dedicó su vida a entender la luz. Sus descubrimientos ayudaron a crear un campo de estudio llamado óptica cuántica. Esta área de la física explica cómo la luz se comporta a un nivel muy pequeño, usando las reglas de la física cuántica.
La luz y los láseres
En 1963, Roy Glauber publicó sus investigaciones. En ellas, mostró cómo la teoría cuántica es fundamental para entender la luz. Explicó las diferencias entre la luz de una bombilla común y la luz de un láser. Las bombillas producen una mezcla de colores y ondas de luz. En cambio, los láseres emiten luz con un solo color y una onda muy ordenada.
Un talento desde joven
Desde muy joven, Roy Glauber mostró un gran interés por la ciencia. Cuando tenía solo doce años, construyó su propio telescopio. También creó un aparato que podía "polarizar" la luz. Esto significa que podía hacer que las ondas de luz vibraran en una sola dirección. Años después, su trabajo sobre cómo contar las partículas de luz, llamadas fotones, le valió el Premio Nobel.
¿Cómo fue su educación y carrera?
Roy Glauber estudió en la prestigiosa Bronx High School of Science. Luego, continuó sus estudios en la Universidad Harvard, donde obtuvo su doctorado. En Harvard, era tan avanzado que se saltó los cursos básicos para ir directamente a los más difíciles.
Participación en un proyecto importante
Sus estudios se interrumpieron por la Segunda Guerra Mundial. Durante este tiempo, Roy Glauber, con solo 18 años, fue uno de los miembros más jóvenes del proyecto Manhattan. Fue elegido por su gran habilidad en matemáticas y física. Su tarea era calcular cómo los neutrones se movían y se multiplicaban en una reacción en cadena. Contaba con un equipo que le ayudaba con los cálculos más sencillos. Después de la guerra, regresó a Harvard para terminar sus estudios.
Investigaciones recientes
En sus últimos años, Roy Glauber investigó los átomos ultrafríos junto con otro científico, Maciej Lewenstein. Los átomos ultrafríos son un estado especial de la materia. Se comportan de una manera muy particular, siguiendo reglas matemáticas únicas.
Un guardián especial
Roy Glauber también era conocido por su participación en la ceremonia de los premios Ig Nobel. Estos premios son una parodia de los Premios Nobel, que reconocen investigaciones curiosas o divertidas. En estas ceremonias, Glauber tenía el papel de "Guardián de la fregona". Su trabajo era barrer los aviones de papel que el público lanzaba durante el evento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roy J. Glauber Facts for Kids