robot de la enciclopedia para niños

John L. Hall para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John L. Hall
John L. Hall.jpg
Información personal
Apodo Jan
Nacimiento 21 de agosto de 1934
Denver (Colorado, Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Tesis doctoral Resonancia de espín electrónico de átomos de hidrógeno intersticiales en fluoruro de calcio (1962)
Información profesional
Ocupación Físico y profesor universitario
Área Física
Empleador
Miembro de
Sitio web
experts.colorado.edu/display/fisid_103891

John L. Hall es un científico y profesor de física de Estados Unidos. Nació en Denver, Colorado, el 21 de agosto de 1934.

Trabaja en la Universidad de Colorado en Boulder. También es investigador en el Instituto de Astrofísica de Laboratorio (JILA) y en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST).

En 2005, John L. Hall recibió el Premio Nobel de Física. Lo compartió con Theodor W. Hänsch. El premio fue por sus importantes avances en la forma de usar láseres para medir cosas con mucha precisión. La otra mitad del premio fue para Roy J. Glauber.

¿Qué es la espectroscopia de precisión con láser?

La espectroscopia es una técnica que estudia cómo la luz interactúa con la materia. Los trabajos de John Hall y Theodor Hänsch a finales de los años 90 fueron muy importantes. Hicieron posible medir frecuencias de luz con una exactitud increíble.

¿Cómo funciona la técnica de frecuencia óptica comb?

Gracias a sus descubrimientos, ahora se pueden crear láseres con colores muy, muy precisos. La técnica de frecuencia óptica comb permite hacer mediciones exactas de la luz de todos los colores. Imagina un "peine" de luz donde cada "diente" es una frecuencia muy específica.

Aplicaciones de la técnica de frecuencia comb

Esta técnica tiene muchos usos prácticos. Por ejemplo, ayuda a estudiar si las constantes de la naturaleza cambian con el tiempo. También es clave para desarrollar relojes atómicos extremadamente exactos. Además, mejora la tecnología de GPS, haciendo que sea aún más precisa.

Reconocimientos y premios de John L. Hall

John Hall ha recibido varios premios por su trabajo. Uno de ellos es el Premio Max Born de la Sociedad Óptica Estadounidense. Este premio reconoce su trabajo fundamental con láseres estables. También se le premió por estabilizar láseres de femtosegundos. Esto permitió grandes avances en la medición de frecuencias ópticas.

La formación académica de John L. Hall

John Hall estudió en el Instituto Carnegie de Tecnología. Obtuvo su primer título universitario en 1956. Luego, completó su maestría en 1958 y su doctorado en 1961.

Después de sus estudios, realizó investigaciones avanzadas en la Oficina Nacional de Estándares. Allí trabajó desde 1962 hasta 1971. Desde 1967, ha sido profesor en la Universidad de Colorado.

Científicos del JILA con Premio Nobel

John Hall es el tercer científico del JILA en recibir un Premio Nobel. Antes que él, Eric A. Cornell y Carl E. Wieman fueron premiados en 2001.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John L. Hall Facts for Kids

kids search engine
John L. Hall para Niños. Enciclopedia Kiddle.