Rose O'Neill para niños
Datos para niños Rose O'Neill |
||
---|---|---|
![]() Rose O'Neill posando en el estudio de Gertrude Käsebier.
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Rose Cecil O'Neill | |
Nacimiento | 25 de junio de 1874 Wilkes-Barre (Pensilvania, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 6 de abril de 1944 Springfield (Misuri, Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Harry Leon Wilson (1902-1907) | |
Educación | ||
Educada en | Colegio de los Ozarks | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ilustradora, escritora, artista | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Rose Cecil O'Neill (nacida el 25 de junio de 1874 y fallecida el 6 de abril de 1944) fue una talentosa ilustradora, artista y escritora de Estados Unidos. Es muy conocida por haber creado los famosos personajes de cómic llamados Kewpies.
Gracias a la gran popularidad de sus historietas, que se publicaron por primera vez en 1909, los personajes de Kewpie se convirtieron en muñecas en 1912. Una empresa de juguetes alemana las fabricó, y luego se hicieron muñecas de otros materiales. Las muñecas Kewpie fueron muy populares a principios del siglo XX y hasta se incluyeron en una cápsula del tiempo en la Feria Mundial de Nueva York de 1939.
Rose O'Neill también escribió varias novelas, libros para niños y poesía. Además, fue una participante activa en el movimiento que buscaba el derecho al voto para las mujeres. Por un tiempo, fue la ilustradora femenina mejor pagada del mundo, todo gracias al éxito de sus muñecas Kewpie.
Contenido
Los primeros años de Rose O'Neill
Rose O'Neill nació en Wilkes-Barre, Pensilvania. Fue la segunda de siete hijos de William Patrick y Alice Asenath "Meemie" Smith O'Neill. Cuando tenía tres años, su familia se mudó a una zona rural de Nebraska, donde Rose creció. Desde muy pequeña, mostró un gran interés por el arte, especialmente por dibujar, pintar y hacer esculturas.
Cuando tenía 13 años, Rose participó en un concurso de dibujo para niños organizado por un periódico local y ganó el primer premio. En los dos años siguientes, hizo ilustraciones para varios periódicos. Esto fue posible gracias a la ayuda del editor del Omaha World Herald y del director de arte de Everybody Magazine, quienes habían sido jueces en el concurso.
Más tarde, el padre de Rose decidió que sería bueno para ella ir a Nueva York. En 1893, William Patrick O'Neill llevó a su hija a esta ciudad. En el camino, se detuvieron en Chicago para visitar la Feria Mundial, donde Rose vio por primera vez grandes pinturas y esculturas.
Una vez en Nueva York, Rose se quedó sola en un convento de monjas francesas. Ellas la acompañaron a visitar editoriales para mostrar su trabajo. Rose logró vender 60 de sus ilustraciones y recibió encargos para hacer más. Pronto se hizo una ilustradora muy conocida y le pagaban muy bien por su trabajo. El 19 de septiembre de 1896, la revista Truth publicó su historieta "The Old Subscriber". Esto la convirtió en la primera mujer historietista de Estados Unidos.
Mientras Rose estaba en Nueva York, su padre se mudó con el resto de la familia a una hacienda abandonada en los Montes Ozark. En 1894, Rose fue a visitar a sus padres. Le encantó la casa y el bosque que la rodeaba, y la llamó "Bonniebrook".
¿Cómo empezó su carrera artística?
En 1897, a los 23 años, Rose O'Neill se convirtió en la única mujer en el equipo de la revista de humor Puck. Allí, creó más de 700 ilustraciones.
Mientras estaba en Omaha, Rose conoció a un joven de Virginia llamado Gray Latham. Él la visitó en Nueva York y siguió escribiéndole cuando ella viajó a Misuri para ver a su familia. Después de que el padre de Latham se fue a México, Gray se mudó a Misuri en 1896. Rose, preocupada por el bienestar de su familia, les enviaba gran parte de su dinero. Con ese dinero, la familia construyó una gran casa de 14 habitaciones.
En los años siguientes, Rose O'Neill no estaba contenta con su matrimonio. Su esposo, Gray Latham, gastaba mucho dinero y le gustaba el juego. Por eso, Rose terminó su matrimonio en 1901.
Después de un tiempo, Rose O'Neill empezó a recibir regalos y cartas anónimas. Descubrió que eran de Harry Leon Wilson, un ayudante del editor de la revista Puck. Se casó con él en 1902. Después de su luna de miel en Colorado, se mudaron a Bonniebrook, donde vivieron varios inviernos. Durante los primeros tres años, Harry escribió una novela que Rose ilustró.
Otra novela de Harry, Ruggles of Red Gap, se hizo muy popular y fue adaptada varias veces al cine. Harry y Rose terminaron su matrimonio en 1907.
La "Nueva Mujer" y el arte
A medida que más mujeres podían estudiar en el siglo XIX, las artistas comenzaron a trabajar en profesiones y algunas crearon sus propias asociaciones de arte. Al principio, el arte hecho por mujeres no se valoraba tanto. Para cambiar esto, las mujeres se hicieron más fuertes y seguras al mostrar su trabajo. Esto llevó al surgimiento de la "nueva mujer": más educada, moderna y libre.
Las artistas tuvieron un papel muy importante al mostrar esta "Nueva Mujer", tanto dibujando imágenes de ella como viviendo ellas mismas de esa manera. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la mayoría de los lectores de revistas y periódicos en Estados Unidos eran mujeres. Cuando las mujeres entraron al mundo del arte, las editoriales las contrataron para mostrar el mundo desde una perspectiva femenina. Otras ilustradoras exitosas de esa época fueron Jennie Augusta Brownscombe, Jessie Willcox Smith, Elizabeth Shippen Green y Violet Oakley.
La creación de los Kewpies
Después de regresar a Bonniebrook, Rose O'Neill se dedicó por completo a su arte. Fue durante este tiempo que creó los personajes Kewpie, por los que es tan famosa. Los Kewpies se publicaron por primera vez en 1909 en la revista Ladies' Home Journal y se hicieron populares muy rápido. En 1912, una fábrica alemana de porcelana empezó a hacer muñecas Kewpie. Ese mismo año, Rose O'Neill viajó a Alemania para supervisar cómo se hacían.
Rose O'Neill era conocida como la "Reina de la Sociedad Bohemia". Se convirtió en una defensora de los derechos de las mujeres. Junto con su hermana Callista, se unió al movimiento que luchaba por el voto femenino y creó carteles para las marchas de protesta.
El gran éxito de sus personajes le permitió ganar mucho dinero. Tenía varias propiedades, incluyendo Bonniebrook, un apartamento en Washington Square Park en Greenwich Village (que inspiró una canción), una casa llamada Castle Carabas en Connecticut, y Villa Narcissus en la Isla de Capri, Italia.
Rose O'Neill siguió trabajando, incluso cuando tenía mucho dinero. Exploró diferentes tipos de arte: aprendió escultura de Auguste Rodin y tuvo varias exposiciones de sus obras llamadas "Sweet Monsters" en París y en Estados Unidos. Organizaba reuniones en su apartamento de Washington Square, donde asistían poetas, actores, bailarines y grandes pensadores de su tiempo.
Últimos años de vida
En 1937, Rose O'Neill regresó a Bonniebrook para vivir allí de forma permanente. Hacia la década de 1940, había perdido la mayor parte de su dinero y propiedades. Esto se debió a que gastaba mucho y siempre ayudaba a su familia, a sus amigos artistas y a su primer esposo. La Gran Depresión también afectó su fortuna.
Durante ese tiempo, le costaba encontrar trabajo porque su popularidad había disminuido. El éxito de los Kewpies se desvaneció después de 30 años, y la fotografía empezó a reemplazar las ilustraciones en la publicidad. Rose O'Neill decidió crear otra muñeca, Little Ho Ho, que era un bebé Buda sonriente. Sin embargo, antes de que pudiera empezar la producción, la fábrica se quemó por completo.
Rose O'Neill se convirtió en una persona importante en la comunidad de Branson, Misuri. Donó su tiempo y obras de arte a la Escuela de Ozarks en Point Lookout. Enseñó en talleres de artistas y siguió participando en grupos de mujeres.
En abril de 1944, Rose O'Neill falleció en la casa de su sobrino en Springfield (Misuri). Está enterrada en el cementerio familiar en Bonniebrook, junto a su madre y otros parientes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rose O'Neill Facts for Kids