robot de la enciclopedia para niños

Rosaleda Juana de Ibarbourou para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosaleda Juana de Ibarbourou
Rosedal2.jpg
Rosaleda en 2013.
Ubicación
País Uruguay
Localidad Montevideo
Coordenadas 34°51′34″S 56°12′20″O / -34.859517, -56.205694
Características
Otros nombres Rosedal del Prado
Tipo Rosaleda
Vías adyacentes Avenidas Agraciada, Lucas Obes, Joaquín Suárez, Luis Alberto de Herrera y las calles Castro y José María Reyes.
Historia
Inauguración 15 de septiembre de 1912
Gestión
Operador Intendencia de Montevideo

La Rosaleda Juana de Ibarbourou, también conocida como Rosedal del Prado, es un hermoso jardín lleno de rosas. Se encuentra en el barrio Prado de Montevideo, en Uruguay.

Este lugar fue diseñado por el paisajista francés Carlos Racine y los arquitectos Eugenio Baroffio y Juan Scasso. Fue inaugurado el 15 de septiembre de 1912. Al principio, tenía doce mil rosales que llegaron desde Francia en 1910. Hoy en día, puedes encontrar más de trescientas variedades de rosas, tanto antiguas como modernas.

La rosaleda lleva el nombre de la famosa poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou. La Intendencia de Montevideo se encarga de su cuidado y administración.

¿Qué hace especial a la Rosaleda?

La Rosaleda Juana de Ibarbourou tiene una estructura muy particular. Cuenta con cuatro pérgolas (estructuras con arcos para que las plantas trepen) de sesenta metros de largo. Estas pérgolas tienen ocho cúpulas con un estilo llamado art nouveau, que es un diseño artístico con formas curvas y naturales.

El jardín ocupa un espacio de seis mil cuatrocientos metros cuadrados. Está dentro de un parque mucho más grande, de al menos cien hectáreas.

En el centro de la rosaleda hay una fuente de bronce. Alrededor de esta fuente, verás 20 columnas que le dan un toque especial. Aquí crecen diferentes tipos de rosales, algunos muy antiguos y otros exóticos.

Algunas de las rosas que puedes admirar son:

  • Alberic Barbier (de color blanco)
  • Lady Hillingdon (de color amarillo)
  • Louis Philippe (de color rojo)

Desde la fuente central, salen ocho caminos que te invitan a pasear. Estos caminos están rodeados de jardines donde puedes observar las muchas variedades de rosas.

El Parque del Prado y sus Tesoros

La Rosaleda se encuentra dentro del parque del Prado. En este parque, hay árboles muy antiguos, algunos con más de 150 años. Entre ellos, destacan las palmeras phoenix y butiá, las araucarias australianas, los juníperos arbóreos y los pinos llorones.

También puedes encontrar un ginkgo y un tulipanero. Además, en el mismo parque está el Jardín Botánico Profesor Atilio Lombardo. Este jardín tiene especies de plantas de todo el mundo y también plantas nativas de la región. La Rosaleda y el Jardín Botánico juntos forman un paseo cultural muy importante en la ciudad de Montevideo.

Tipos de Rosas que Encontrarás

Las rosas se pueden clasificar en diferentes grupos:

  • Especies silvestres: Son las rosas que crecen de forma natural en la naturaleza.
  • Rosales antiguos: Son variedades de rosas que existían antes del año 1867.
  • Rosales modernos: Son las variedades de rosas que se crearon después de 1867.

Colecciones de Rosas Únicas

La Rosaleda Juana de Ibarbourou tiene una gran variedad de rosas. Aquí puedes ver rosas silvestres y también híbridos. Los híbridos son plantas que nacen de la mezcla de dos tipos diferentes de rosas.

Podrás observar híbridos que tienen la capacidad de florecer varias veces al año, un proceso llamado remontancia. Estos híbridos se crearon a mediados del siglo XIX. Fue cuando se cruzaron las rosas cultivadas en Europa con nuevas rosas que llegaron de China. Algunas de estas rosas chinas fueron la 'rosa de Bengala' (Rosa chinensis) y los rosales de té. La gran novedad de estas rosas chinas fue que florecían por mucho más tiempo y ofrecían una mayor variedad de colores.

En el centro de la rosaleda, junto a la fuente de bronce y las 20 columnas, hay rosales trepadores antiguos. Algunos ejemplos son ‘Albéric Barbier’, ‘Louis Philippe’ y ‘Lady Hillingdon’. Desde esta fuente, ocho caminos se extienden como los radios de una rueda. Estos caminos tienen pérgolas y en ellos se cultivan más de 300 variedades de rosas, tanto antiguas como modernas.

Entre las muchas variedades que se pueden ver, destacan la Rosa banksiae 'Alba' y la rosa 'souvenir de Georges Pernet'.

Galería de imágenes

Véase también

  • Jardín Botánico Profesor Atilio Lombardo
kids search engine
Rosaleda Juana de Ibarbourou para Niños. Enciclopedia Kiddle.