Rosa Campusano para niños
Datos para niños Rosa Campusano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rosa Campusano Cornejo | |
Apodo | La Protectora | |
Nacimiento | 13 de abril de 1796 Guayaquil (Virreinato de Nueva Granada) |
|
Fallecimiento | 1851 Lima (Perú) |
|
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Padres | Felipa Cornejo Francisco Herrera Campusano Gutiérrez |
|
Cónyuge | Ernesto Gaber | |
Pareja | José de San Martín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista, actriz y espía | |
Distinciones |
|
|
Rosa Campusano Cornejo (nacida en Guayaquil el 13 de abril de 1796 y fallecida en Lima en 1851) fue una mujer ecuatoriana muy importante. Se destacó como actriz, activista y espía. Apoyó la causa de la libertad durante la lucha por la independencia del Perú. Se decía que tenía un vínculo muy cercano con el general José de San Martín, quien fue conocido como el Protector del Perú. Por esta razón, a Rosa se le dio el apodo de "La Protectora".
Contenido
Biografía de Rosa Campusano
Rosa Campusano fue una figura clave en la historia de la independencia. Su vida estuvo llena de momentos emocionantes y de gran valentía.
Sus primeros años y llegada a Lima
Rosa era hija de Felipa Cornejo y Francisco Herrera Campusano Gutiérrez. Su padre era un funcionario adinerado y productor de cacao. Los relatos de la época la describen como una mujer muy hermosa. Tenía tez blanca y ojos azules, además de ser inteligente, vivaz y con buena educación. En 1817, cuando tenía 21 años, Rosa llegó a Lima. Se estableció en la sociedad limeña y pronto se hizo conocida.
Su papel en la independencia
Rosa Campusano jugó un papel crucial en la lucha por la independencia. Usó su posición para ayudar a los patriotas.
Cómo ayudó a los patriotas
Rosa aprovechó su cercanía con personas importantes para obtener información militar. Esta información la compartía con los patriotas. También escondía en su casa a oficiales que habían abandonado el ejército real. Luego, los ayudaba a unirse al campamento patriota en Huaura. Debido a estas actividades secretas, fue detenida por unos días. Sin embargo, esto no la detuvo en su misión.
Su amistad con Manuela Sáenz
Por sus actividades y por frecuentar los mismos círculos sociales, Rosa conoció a Manuela Sáenz. Entre ellas nació una gran amistad. Ambas mujeres compartieron la tarea de conspirar por la libertad. En 1818, Rosa fue denunciada por tener libros que estaban prohibidos en esa época.
Su vida después de la independencia
La noche del 28 de julio de 1821, el Cabildo de Lima organizó una fiesta. Fue en honor a San Martín y a la proclamación de la Independencia. Allí, el general conoció a Rosa. Al día siguiente, San Martín ofreció otro baile en el Palacio de los Virreyes. Volvió a ver a Rosa en esa ocasión. Según los testimonios de la época, Rosa y el general desarrollaron una amistad muy especial. Cuando el “Protector” incluyó a Rosa entre las 112 personas condecoradas con la Orden del Sol, la sociedad tradicional de Lima lo vio como algo inusual. Rosa recibió el título de Caballereza, al igual que Manuela Sáenz. El día que San Martín dejó el Perú, Rosa y él apenas pudieron despedirse.
Hacia 1832, Rosa inició una relación con Juan Weniger, un comerciante alemán. Él era dueño de dos importantes tiendas de calzado en Lima. Tuvieron un hijo, Alejandro Weniger Campuzano. Sin embargo, Rosa no pudo criarlo porque su padre se lo llevó cuando se separaron. En su testamento, Rosa declaró estar casada con Ernesto Gaber. Él la había abandonado para irse a Europa. También mencionó a su hijo Alejandro. Rosa Campusano falleció en 1851, a los 55 años. Murió en condiciones difíciles y fue sepultada en la iglesia de San Juan Bautista de Lima, en Perú.
Véase también
En inglés: Rosa Campuzano Facts for Kids