Rondos (Lauricocha) para niños
Datos para niños RondosRuntus |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Plano de la ciudad de Rondos visto desde el edificio de la municipalidad.
|
||
Localización en Perú
|
||
Localización en el departamento de Huánuco
|
||
Coordenadas | 9°59′03″S 76°41′19″O / -9.9841666666667, -76.688611111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Perú | |
• Departamento | Huánuco | |
• Provincia | Lauricocha | |
• Distrito | Rondos | |
Superficie | ||
• Total | 0.62 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3572 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC-5 | |
Código postal | 10626 | |
Rondos (en quechua: Runtus) es una pequeña ciudad en Perú. Es la capital de su distrito, que también se llama Rondos.
Contenido
¿Dónde se encuentra Rondos?
Rondos está en el departamento de Huánuco, dentro de la provincia de Lauricocha. Se ubica en la parte este de su distrito, a 3572 metros sobre el nivel del mar.
La ciudad se asienta sobre una meseta (una especie de "mesa" de tierra elevada) que lleva el mismo nombre, Rondos. Esta meseta tiene una superficie de 0.62 kilómetros cuadrados. Desde allí, se pueden ver los ríos Nupe y Marañón, y la ciudad está al pie del cerro Rondos.
Debido a su ubicación especial, a Rondos se le conoce como "El Mirador del hombre más antiguo de América".
Explorando Rondos: Un lugar con encanto
El centro de Rondos es su Plaza de Armas. Alrededor de la plaza, encontrarás la Municipalidad (donde se toman las decisiones para la ciudad) y la Comisaría (la estación de policía).
Cerca de la Plaza de Armas, hay tiendas, restaurantes y lugares para quedarse. A medida que te alejas del centro, la ciudad se vuelve más tranquila y rural. Esta mezcla de lo urbano y lo rural en un espacio pequeño es lo que hace a Rondos tan especial.
La ciudad está rodeada por acantilados que se elevan unos 250 metros sobre los valles de los ríos Nupe y Marañón. Gracias a esto, Rondos funciona como un mirador natural, ofreciendo vistas impresionantes.
Vistas desde el lado norte
Desde el lado norte de Rondos, puedes ver los cerros Atavilca, Sombrerohuanca y Torres. Estos cerros están separados de la meseta por una quebrada llamada Atojshayco. Si miras hacia el noreste y hacia abajo, verás el río Marañón en su inicio y la ciudad de Huarín, que es la capital del distrito vecino de San Francisco de Asís.
Vistas desde el lado este
Hacia el este, se alza el imponente cerro Talapunta, que está al otro lado del río Marañón, en el distrito vecino. Este cerro es visible desde cualquier punto de la ciudad de Rondos si miras hacia el este.
Vistas desde el lado sur
Mirando hacia el sureste, se extiende el valle del río Nupe y la cima del cerro Gongui. En esta dirección, ocurre un evento natural muy bonito: los ríos Lauricocha y Nupe se unen para formar el gran río Marañón.
También hacia el sur, en la orilla oeste del río Nupe, se pueden ver las ruinas de Torga. Más al fondo, está el cerro Calashpampa, que parece proteger la ciudad de Baños. En días claros, si miras bien al fondo, incluso podrás ver las caras de los picos nevados del Siula Grande y Yerupajá, que forman parte de la cordillera Huayhuash.