Cubo Soma para niños
Datos para niños Cubo Soma |
||
---|---|---|
«Cubo Soma» | ||
![]() Cubo Soma
|
||
Otro nombre | block-by-block (bloque por bloque) | |
Tipo | Rompecabezas | |
Inventor | Piet Hein | |
Origen | Dinamarca ![]() 1934 |
|
El cubo Soma es un rompecabezas mecánico muy interesante. Fue creado por un matemático danés llamado Piet Hein en 1933. Se dio a conocer durante una conferencia donde se hablaba de temas científicos importantes.
Las piezas del cubo Soma están hechas de pequeños cubos unidos. Cada pieza se forma con tres o cuatro cubos pequeños, pero siempre de manera que tengan al menos una esquina "interior". Hay una pieza con tres cubos y seis piezas con cuatro cubos. Algunas de estas piezas son como un reflejo en un espejo de otras.
Si sumas todos los cubos pequeños de las siete piezas (3 + 6x4), obtienes 27. Este es el número exacto de cubos pequeños que forman un cubo grande de 3x3x3.
Expertos como Martin Gardner y John Horton Conway han estudiado este rompecabezas. Se sabe que existen 240 formas diferentes de armar el cubo Soma. Esto sin contar si lo giras o lo ves en un espejo. Los programas de computadora pueden encontrar estas soluciones fácilmente.
Contenido
Piezas del Cubo Soma
Las siete piezas del Cubo Soma son únicas. Se les conoce por números o por letras, según su forma:
Pieza 1, o "V".
Pieza 2, o "L": parece una "L" con tres bloques en fila y uno debajo.
Pieza 3, o "T": tiene tres bloques en fila y uno en el centro de abajo.
Pieza 4, o "Z": es como una "Z" doblada.
Pieza 5, o "A": tiene una forma que no es igual a su reflejo.
Pieza 6, o "B": también tiene una forma que no es igual a su reflejo.
Pieza 7, o "P": tiene una forma curva y es igual a su reflejo.
Cómo se ha producido el Cubo Soma
Piet Hein permitió que una empresa danesa, Skjøde Skjern, fabricara el Cubo Soma. Lo hacían de madera de palisandro, que es muy bonita.
Más tarde, en 1967, la compañía de juegos Parker Brothers lo vendió en Estados Unidos. Durante los años 70, Parker Brothers también hizo piezas de plástico en colores como azul, rojo y naranja. Ellos decían que había más de un millón de soluciones posibles, contando todas las formas de girar las piezas.
Desde 2016, otra empresa, ThinkFun (antes Binary Arts), vende el rompecabezas. Lo llaman "Block by Block" (bloque a bloque).
Soluciones y su uso
Resolver el Cubo Soma se ha usado en estudios de psicología. Sirve para ver qué tan bien y con cuánto esfuerzo trabajan las personas. En estos estudios, se pide a los participantes que armen el cubo varias veces en un tiempo limitado.
Por ejemplo, en 1969, un profesor llamado Edward Deci usó el Cubo Soma. Quería entender qué motiva a las personas a hacer cosas. Observó si la gente se esforzaba más por gusto propio o por recibir recompensas.
En todas las 240 soluciones del cubo, la pieza "T" solo puede ir en un lugar específico. Puedes girar el cubo grande para que la pieza "T" quede abajo. Esto ayuda a entender cómo se encajan las demás piezas.
La pieza "T" siempre ocupa dos esquinas del cubo grande. Las otras piezas pueden ocupar una o ninguna esquina. Esto significa que la pieza "T" es clave para armar el cubo.
Rompecabezas parecidos
Existen otros rompecabezas similares al Cubo Soma. Uno de ellos es el pentominó en 3D. Con sus piezas se pueden formar cajas de diferentes tamaños.
El cubo de Bedlam es otro rompecabezas. Está hecho de doce piezas de cinco cubos y una de cuatro cubos. Con ellas se forma un cubo de 4x4x4. El cubo de Pandora también es un rompecabezas de seis piezas que forman un cubo de 3x3x3.
Véase también
En inglés: Soma cube Facts for Kids
- Tangram
- Tetrominó
- Triominó
- Cubo serpiente