robot de la enciclopedia para niños

Sistemas de transcripción del chino para niños

Enciclopedia para niños

A lo largo de la historia, han existido muchas maneras de escribir cómo se pronuncian los caracteres chinos. Esto es necesario por dos razones: primero, la escritura china no nos dice cómo suena una palabra, así que incluso en China se necesita un sistema para saber cómo se pronuncian los caracteres. Segundo, cuando se escriben nombres o palabras chinas en otros idiomas, como el español, se necesita una forma de representar esos sonidos con letras diferentes.

¿Qué es la Transcripción China y por qué es Importante?

Hoy en día, el sistema más usado para escribir los sonidos del chino se llama hanyu pinyin. Este sistema usa las letras de nuestro alfabeto (el latino) para representar los sonidos del mandarín estándar, que es la forma más común del chino.

¿Cómo Ayuda el Hanyu Pinyin en China?

El hanyu pinyin es oficial en la República Popular China. Se usa en diccionarios y libros para mostrar cómo se pronuncian los caracteres. Así, las personas pueden aprender a leer y hablar chino correctamente.

¿Cómo Ayuda el Hanyu Pinyin en Otros Países?

Como el hanyu pinyin usa el alfabeto latino, es muy útil para escribir nombres y palabras chinas en idiomas como el español y otras lenguas europeas. El gobierno chino ha promovido su uso, y por eso se ha vuelto muy popular en todo el mundo.

¿Qué Otros Sistemas de Transcripción Existen?

Aunque el hanyu pinyin es el más usado ahora, no es el único. Antes de los años 80, el sistema más común para escribir nombres chinos en Europa era el Wade-Giles. En China, antes de que el hanyu pinyin fuera oficial en 1958, se usaba mucho el zhuyin fuhao o bopomofo. Este último todavía se usa en Taiwán. También hay sistemas para otros tipos de chino, como el cantonés o el min.

Algunos de estos sistemas no solo servían para indicar la pronunciación, sino que se pensaron para reemplazar por completo la escritura tradicional china. Esta idea fue popular a principios del siglo XX. Sin embargo, los líderes de China decidieron mantener los caracteres chinos, pero los hicieron más sencillos. Así, los sistemas de transcripción se usan hoy solo para ayudar a saber cómo se pronuncia el chino o para escribirlo en otros idiomas.

En este artículo, usaremos el sistema hanyu pinyin para escribir los términos chinos, a menos que se indique lo contrario.

Antiguos Métodos Chinos para Escribir Sonidos

¿Cómo se Representaban los Sonidos del Chino Antiguamente?

Hace mucho tiempo, en China, no había una forma precisa de describir los sonidos del idioma. Para indicar cómo se pronunciaba un carácter, se comparaba con otro carácter que sonara igual. Por ejemplo, si un carácter era poco común, se decía que se pronunciaba como otro carácter más conocido. Esto era un poco confuso, porque no nos dice cómo sonaba realmente el carácter, solo que dos caracteres sonaban igual.

Esta falta de precisión hace difícil saber cómo se pronunciaba el chino antiguo. Pero, alrededor del siglo VI, la gente empezó a analizar las sílabas chinas, dividiéndolas en una parte inicial (generalmente una consonante) y una parte final (una vocal y a veces una consonante al final). Este análisis llevó al primer sistema de representación fonética: el fanqie.

¿Qué es el Sistema Fanqie?

El sistema fanqie se empezó a usar durante la dinastía Han Posterior. Divide las sílabas chinas en dos partes: una inicial y una final. Para indicar estas partes, se usan otros caracteres chinos, pero solo por su sonido, no por su significado. El nombre fanqie viene de los caracteres fǎn (反; "invertir") y qiè (切, "cortar"), que se usaban para marcar la representación fonética.

Por ejemplo, para decir cómo se pronuncia el carácter 東 (dōng), se podía escribir 德紅反. El carácter 反 (fǎn) solo indica que los dos caracteres anteriores, 德 (dé) y 紅 (hóng), nos dan la pronunciación. Así, 東德紅反 significa que 東 suena como la parte inicial de 德 (d) y la parte final de 紅 (óng), formando "dōng". Este sistema fue muy útil para entender cómo evolucionó la pronunciación del chino a lo largo de los siglos.

El fanqie se usó en un famoso diccionario de pronunciación llamado Qieyun, creado en el año 601. Este diccionario fue muy importante para saber cómo se debían pronunciar los caracteres.

Primeros Sistemas de Otros Países para el Chino

Los Mongoles y los Exploradores Europeos

Archivo:Phagspa imperial edict dragon year
Un documento antiguo de la dinastía Yuan escrito con el alfabeto de 'Phags-pa.

Cuando el gran imperio mongol conquistó China, el emperador Jubilai Jan pidió a un monje tibetano llamado 'Phags-pa que creara un nuevo alfabeto para escribir el mongol. Este alfabeto de 'Phags-pa también se usó para escribir chino. Esto permitía a los funcionarios mongoles que hablaban chino, pero no sabían leer los caracteres, escribir y leer el idioma de forma fonética. Aunque su uso fue corto, es el ejemplo más antiguo conocido de escritura fonética del chino.

Mucho tiempo después, en el siglo XVI, llegaron los exploradores europeos. El explorador italiano Matteo Ricci fue el primero en crear un sistema para escribir los sonidos del chino con el alfabeto latino. Su colaborador, el español Diego de Pantoja, también ayudó. Este sistema era necesario para que los europeos pudieran escribir nombres de lugares y personas de China en sus propios idiomas. También facilitó el estudio del chino para ellos. Este trabajo influyó en la creación de un sistema similar para el idioma vietnamita, que hoy en día usa el alfabeto latino.

En el siglo XIX, con el debilitamiento de la última dinastía china, más exploradores europeos llegaron. El explorador británico Robert Morrison creó un diccionario chino-inglés con su propio sistema de transcripción. Otros exploradores continuaron este trabajo, creando sistemas no solo para el mandarín, sino también para otros tipos de chino. Estos sistemas se usaron para traducir la Biblia al chino con letras latinas, lo que facilitaba la lectura a los occidentales y a quienes no sabían leer los caracteres chinos.

¿Cómo se Escribían los Nombres de Lugares Chinos?

Durante el siglo XIX, a medida que aumentaban las relaciones comerciales y políticas, los nombres de las ciudades chinas se hicieron más conocidos en Occidente. Aunque al principio se escribían de muchas maneras, poco a poco se establecieron formas comunes de escribir estos nombres en alfabeto latino. Estas formas tradicionales, a menudo basadas en el mandarín o en dialectos del sur, como "Hong Kong" o "Amoy" (hoy Xiamen), no eran un sistema formal, pero fueron usadas por el servicio de correos de China a partir de 1905. Por eso, se les llama "sistema postal".

Algunos ejemplos de estos nombres tradicionales son "Chungking" (Chongqing), "Tientsin" (Tianjin), o "Peking", "Nanking" y "Canton", que en español se adaptaron como "Pekín", "Nankín" y "Cantón". Con la llegada del hanyu pinyin, estos nombres tradicionales han caído en desuso, aunque todavía se usan en Taiwán para referirse a lugares de la China continental y en algunos nombres de calles en Hong Kong.

Sistemas Alfabéticos Modernos y Organizados

El Sistema Wade-Giles: Un Estándar Antiguo

Archivo:Thomas Francis Wade
Thomas Francis Wade, uno de los creadores del sistema Wade-Giles.

El sistema Wade-Giles fue el más usado en Occidente para transcribir nombres chinos hasta los años 80. Lleva el nombre de sus creadores, los británicos Thomas Francis Wade y Herbert Allen Giles, quienes fueron diplomáticos y profesores de chino. Wade creó un sistema que luego Giles mejoró y usó en su importante diccionario chino-inglés.

Este sistema usa letras latinas y combinaciones de letras como "ch" y "ts". Una característica especial es que usa un apóstrofo para indicar si una consonante se pronuncia con un soplo de aire (aspirada) o no. Por ejemplo, "pa" y "p'a" suenan diferente. Aunque era preciso, a menudo se omitían los apóstrofos, lo que podía causar confusión. Por ejemplo, Taipéi debería ser "T'aipei" si se usara el sistema estrictamente.

El sistema Wade-Giles también se usó en China para escribir nombres propios en alfabeto latino. Incluso después de que el hanyu pinyin fuera oficial en 1958, los medios de comunicación chinos en otros idiomas siguieron usando Wade-Giles para nombres como Mao Tse-tung o Teng Hsiao-p'ing hasta 1979. Hoy en día, las transcripciones Wade-Giles todavía se ven en nombres de personas chinas en Taiwán y en comunidades chinas fuera de China, pero en la China continental han sido reemplazadas por el hanyu pinyin.

Primeros Sistemas Chinos de Transcripción: El Guanhua Zimu

A finales del siglo XIX y principios del XX, China enfrentaba muchos desafíos. Esto llevó a que muchos pensadores buscaran formas de modernizar el país, incluyendo el idioma. Creían que la dificultad de la escritura china era un obstáculo. Así, surgieron muchos sistemas fonéticos para escribir chino. Algunos querían que estos sistemas solo ayudaran a aprender los caracteres, mientras que otros querían que los reemplazaran por completo.

En 1892, Lu Zhuangzhang publicó un sistema fonético para un dialecto del sur. Después, aparecieron muchas propuestas similares, usando formas simplificadas de caracteres chinos como símbolos fonéticos. Esto se parecía a los silabarios japoneses hiragana y katakana, que se usaban como ayuda junto a los caracteres japoneses.

El sistema más exitoso de esta época fue el guanhua zimu ("letras del mandarín"), creado por Wang Zhao en 1900. Este sistema representaba los sonidos del mandarín del norte con símbolos parecidos al katakana japonés. Su apariencia similar a los caracteres chinos lo hizo muy popular. Se publicaron más de 60,000 libros en este sistema en la primera década del siglo XX.

A pesar del éxito del guanhua zimu, en 1918, el zhuyin fuhao se convirtió en el primer sistema fonético oficial en China.

El Primer Sistema Fonético Oficial: El Zhuyin Fuhao

En 1918, el Ministerio de Educación de China aprobó oficialmente el sistema zhùyīn zìmǔ ("alfabeto fonético"). Este fue el primer sistema de transcripción fonética del chino con apoyo oficial. Las autoridades dejaron claro que su propósito era solo ayudar a anotar la pronunciación de los caracteres, no reemplazarlos. Para enfatizar esto, en 1930, el nombre se cambió a zhùyīn fúhào ("símbolos fonéticos"). También se le conoce como bopomofo, por los sonidos de sus primeros cuatro símbolos (ㄅㄆㄇㄈ).

El zhuyin fuhao se basó en el dialecto mandarín que el nuevo gobierno chino promovía como idioma nacional. Usaba formas simplificadas de caracteres chinos para representar los sonidos iniciales y finales de las sílabas. Aunque al principio incluía sonidos de diferentes dialectos, en 1932 se decidió que la pronunciación oficial se basaría solo en el dialecto de Pekín.

Después de 1949, el nuevo gobierno de la República Popular China siguió usando el zhuyin fuhao en libros de texto hasta que el hanyu pinyin fue aprobado en 1958. Sin embargo, muchos diccionarios todavía muestran las transcripciones zhuyin fuhao junto con el hanyu pinyin.

Hoy en día, el zhuyin fuhao sigue siendo el principal método para transcribir los sonidos del chino en Taiwán, donde los niños lo aprenden en la escuela.

Sistemas de Romanización Creados en China: Gwoyeu Romatzyh y Latinxua Sin Wenz

Archivo:Dazhongbao
Un periódico de 1932 escrito completamente en latinxua sin wenz.

En la primera mitad del siglo XX, surgieron dos sistemas de escritura fonética del chino basados en el alfabeto latino. Aunque usar un alfabeto extranjero no gustaba a todos, el alfabeto latino era internacional y tenía muchas herramientas (como imprentas y máquinas de escribir), lo que atrajo a quienes querían un cambio radical en la escritura china.

Estos dos sistemas fueron el gwoyeu romatzyh (propuesto en 1926) y el latinxua sin wenz (propuesto en 1929). El gwoyeu romatzyh fue creado por lingüistas cercanos al gobierno nacionalista y se convirtió en el sistema oficial de transcripción latina en 1928, aunque su uso fue limitado. El latinxua sin wenz tuvo más éxito, incluso se publicaron periódicos y libros con él. Este sistema estaba relacionado con el movimiento comunista chino y se desarrolló inicialmente en la Unión Soviética.

La principal diferencia entre ambos era cómo manejaban los tonos del chino. Los creadores del latinxua sin wenz pensaban que los tonos se podían entender por el contexto y no necesitaban indicarse. En cambio, el gwoyeu romatzyh incorporaba los tonos en la escritura, haciendo que sílabas que solo se diferenciaban por el tono se escribieran de forma diferente.

Después de la guerra civil china, los partidarios de ambos sistemas trabajaron juntos para crear un nuevo sistema de transcripción latina: el hanyu pinyin.

El Hanyu Pinyin: El Sistema Moderno de China

En 1949, después de la guerra civil china, el gobierno de la República Popular China, liderado por Mao Zedong, puso en marcha importantes reformas lingüísticas. Una de las tareas era crear una forma fonética de escribir el chino. Al principio, Mao Zedong prefería un sistema con símbolos chinos, pero en 1952 aceptó que el nuevo sistema usara el alfabeto latino.

Así, se trabajó para establecer cómo las letras latinas representarían los sonidos del mandarín de Pekín. En estas discusiones participaron expertos de los sistemas gwoyeu romatzyh y latinxua sin wenz, por lo que el hanyu pinyin tomó ideas de ambos. Por ejemplo, para los tonos, el pinyin usa marcas especiales sobre las vocales, a diferencia de los otros sistemas.

El nuevo sistema se publicó en 1956 y fue aprobado oficialmente el 11 de febrero de 1958. La resolución dejó claro que el hanyu pinyin se usaría para anotar la pronunciación de los caracteres y para ayudar a difundir el mandarín estándar, pero no para reemplazar los caracteres chinos. El entonces primer ministro chino Zhou Enlai lo enfatizó en un discurso.

Desde entonces, el hanyu pinyin (o simplemente pinyin) reemplazó al zhuyin fuhao en las escuelas primarias y en los diccionarios. También se hizo obligatorio usarlo junto a los caracteres en las etiquetas de productos, para que más personas lo conocieran y facilitara la lectura.

Durante un período histórico en China (1966-1976), el uso del pinyin disminuyó, ya que algunos lo veían como ajeno a la cultura china. Pero después de ese período, el pinyin volvió a ser importante. Fue entonces cuando se empezó a usar para transcribir nombres de personas y lugares en otros idiomas. El 26 de septiembre de 1978, se aprobó una ley para que el pinyin se usara para estos fines. Así, nombres como "Mao Tse-tung" se convirtieron en "Mao Zedong", y la capital "Pekín" pasó a ser "Beijing" en textos en inglés o español.

China también promovió el pinyin como estándar internacional. Las Naciones Unidas lo recomendaron en 1977 y lo adoptaron en 1979. En 1982, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) lo estableció como una norma internacional.

El sistema pinyin usa más consonantes del alfabeto latino que otros sistemas. Por ejemplo, la diferencia entre consonantes con y sin soplo de aire se indica con letras diferentes (como "d"/"t" o "b"/"p"), en lugar de apóstrofos. También usa las letras "j", "q" y "x" para ciertos sonidos que solo van seguidas de las vocales "i" y "ü". Además, las vocales "i" y "u" se escriben "yi" y "wu" cuando forman sílabas completas, y se transforman en "y" y "w" al principio de algunos grupos de vocales.

La Transcripción del Chino en Taiwán

Después de la guerra civil china en 1949, el gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek se trasladó a la isla de Taiwán. Allí, Taiwán ha mantenido sus propias políticas lingüísticas, diferentes de las de la China continental. Las autoridades de Taiwán continuaron promoviendo el mandarín, pero no simplificaron los caracteres chinos. En cuanto a la transcripción, el zhuyin fuhao o bopomofo sigue siendo el sistema oficial para anotar la pronunciación de los caracteres en diccionarios y libros de texto. Los niños en Taiwán todavía aprenden a leer mandarín con los símbolos del bopomofo.

Para la transcripción al alfabeto latino, Taiwán ha sido más flexible. Las personas pueden elegir cómo transcribir sus nombres. Muchos usan el sistema Wade-Giles, como el expresidente Chiang Ching-kuo, mientras que otros usan el antiguo sistema oficial gwoyeu romatzyh, como el actual presidente Ma Ying-jeou. También es común adoptar nombres en inglés.

La elección de un sistema oficial de transcripción latina en Taiwán ha sido un tema de debate. Aunque el gwoyeu romatzyh mantuvo su estatus oficial, su uso fue limitado. En 1986, se adoptó una versión modificada que usaba marcas para los tonos, similar al hanyu pinyin. Este sistema se llamó Símbolos Fonéticos del Mandarín II (MPS II). En 2002, fue reemplazado por un nuevo sistema oficial: el tongyong pinyin. La adopción de este sistema ha sido controvertida, ya que algunos creen que el hanyu pinyin de China continental es el estándar internacional y cualquier sistema alternativo taiwanés podría ser ignorado.

Más Información

  • Anexo: Tabla comparativa de sistemas de transcripción del chino
  • Reforma de los caracteres chinos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Romanization Facts for Kids

kids search engine
Sistemas de transcripción del chino para Niños. Enciclopedia Kiddle.