Román Perpiñá Grau para niños
Datos para niños Román Perpiñá Grau |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de septiembre de 1902 Reus |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 1991 Reus |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Licenciado en Ciencias Económicas | |
Educado en | Universidad de Deusto | |
Posgrado | Doctor en Economía | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (1981) | |
Román Perpiñá Grau (nacido en Reus en 1902 y fallecido en la misma ciudad en 1991) fue un importante economista español. Se dedicó a estudiar cómo funcionan las economías y cómo se organizan las actividades de un país.
Contenido
La vida y estudios de Román Perpiñá
Román Perpiñá Grau fue un economista muy dedicado a su campo de estudio. Nació en Reus, una ciudad de España, en el año 1902.
¿Cómo se formó como economista?
Perpiñá estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Deusto, en Bilbao. También obtuvo un título especial llamado Intendente Mercantil. Esto le dio una base sólida para entender el mundo de los negocios y la economía.
Más tarde, recibió una beca para viajar a Alemania. Allí, continuó sus estudios y escribió su tesis doctoral. Su investigación se centró en cómo las empresas se agrupan y crecen. También colaboró con otros profesores para entender cómo se organizan las actividades económicas en un lugar.
Sus primeros trabajos y aportes
Román Perpiñá fue pionero en España. Fundó el primer servicio de estudios económicos del país. Este servicio se llamaba el Seminario de Estudios Económicos de CHADE. Su objetivo era investigar y analizar la economía para ayudar a tomar mejores decisiones.
Después, se mudó a Valencia en 1930. Allí, creó y dirigió el Centro de Estudios Económicos Valencianos. En este centro, escribió uno de sus trabajos más importantes, "De economía hispana". Este ensayo fue publicado en una revista internacional en 1935.
Su carrera después de un periodo de conflicto
Después de un periodo de conflicto en España, Perpiñá se estableció en Madrid. Trabajó como asesor económico para el gobierno. En este puesto, realizó importantes estudios sobre los territorios españoles en el Golfo de Guinea. También fue un maestro para muchos estudiantes de economía en América.
Román Perpiñá fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Pontificia de Salamanca. Formó a muchos economistas destacados de España, como Enrique Fuentes Quintana y Juan Velarde Fuentes.
Su visión sobre la economía
Perpiñá tenía un gran conocimiento de lenguas antiguas, como el griego y el latín. Esto le permitía leer textos de grandes pensadores de la historia. Así, podía entender mejor cómo se comportaban las sociedades y cómo se relacionaban con la economía.
En una ocasión, Román Perpiñá mencionó que no le gustaba la idea de que el mundo económico se basara solo en el dinero. Para él, la economía era mucho más que eso.
Una parte de su valiosa biblioteca personal se encuentra en la Biblioteca de Reserva de la Universidad de Barcelona.
Obras destacadas
Román Perpiñá escribió muchos libros y artículos sobre economía. Sus obras cubren una gran variedad de temas, desde la moneda hasta la organización de las ciudades.
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- La Moneda, medida de cambio internacional (1932)
- De economía hispana: contribución al estudio de la constitución económica de España y de su política económica, especialmente la comercial exterior (1936)
- De colonización y economía en la Guinea Española (1941)
- Corología: teoría estructural y estructurante de la población de España (1900-1950) (1954)
- Corología agrícola y general económica de España (1958)
Reconocimientos y premios
Román Perpiñá Grau recibió varios premios importantes por su trabajo y sus contribuciones a la economía.
- En 1981, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Este es uno de los premios más prestigiosos de España.
- También en 1981, fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de Valencia. Este es un título honorífico que otorgan las universidades a personas destacadas.
- En 1982, recibió el mismo reconocimiento de Doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona.
Predecesor: — |
![]() Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 1981 |
Sucesor: Antonio Domínguez Ortiz |