Rokhaya Diallo para niños
Datos para niños Rokhaya Diallo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rokhayat | |
Nacimiento | 10 de abril de 1978 Francia |
|
Nacionalidad | francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Características físicas | ||
Ojos | Marrón castaño | |
Cabello | Cabello negro | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de cine Escritora |
|
Empleador |
|
|
Movimiento | Interseccionalidad Afrofeminismo |
|
Obras notables | Les Marches de la libertad De Paris à Ferguson : coupables d'être noirs. |
|
Sitio web | www.rokhayadiallo.com | |
Distinciones | Premio de la lucha contra el racismo y la discriminación del Conseil pour la Justice, l'Égalité et la Paix (2012) | |
Rokhaya Diallo (nacida en París, el 10 de abril de 1978) es una destacada periodista, directora de cine y escritora francesa. También es una activista que trabaja para promover la igualdad y combatir la discriminación.
Ha escrito varios libros, como Racisme: mode d'emploi (Racismo: modo de empleo) y Comment parler de la laïcité aux enfants (Cómo hablar de la laicidad a los niños). Además, ha dirigido documentales importantes como Les Marches de la liberté y De París a Ferguson: culpables de ser negros.
Contenido
Biografía de Rokhaya Diallo
Rokhaya Diallo nació en París, Francia. Sus padres eran de Senegal y Gambia. Su padre trabajaba como mecánico y su madre era profesora de costura. En 1989, su familia se mudó a La Courneuve.
En el año 2000, Rokhaya se graduó con una maestría en derecho internacional y europeo. Después de un breve tiempo en la empresa IBM, decidió seguir su pasión por el marketing y la distribución en la industria audiovisual. Obtuvo otra maestría en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne en 2003 y comenzó a trabajar en producción audiovisual.
Desde joven, Rokhaya era una gran aficionada al anime. Incluso ayudó a fundar la Japan Expo, un evento muy popular para los fans del manga y el anime. También tuvo una breve experiencia como actriz de doblaje.
En 2001, para ayudar a pagar sus estudios, trabajó en el servicio de juventud de La Courneuve. Allí, ayudó a jóvenes a encontrar oportunidades de trabajo. También fue parte de la creación y presidió el Consejo Local de la Juventud durante dos años.
Los Indivisibles: Una Asociación por la Igualdad
En 2006, Rokhaya Diallo cofundó la asociación "Los Indivisibles". Ella notó que, a menudo, su origen y su identidad eran vistos como un problema por algunas personas. La asociación busca asegurar que la nacionalidad francesa sea para todos, sin importar su apariencia o de dónde vengan sus familias.
El nombre de la asociación, "Los Indivisibles", se inspira en la Constitución Francesa, que dice que Francia es una República "indivisible". La asociación lucha contra la discriminación y los prejuicios, especialmente aquellos que cuestionan la identidad francesa de las personas que no son de piel blanca.
Desde 2009, la asociación ha usado los "Premios Y'a Bon" para llamar la atención sobre su causa y promover la igualdad en los medios de comunicación.
Trayectoria Profesional y Actividades
Desde 2002, Rokhaya Diallo ha participado en varios cortometrajes de comedia como actriz y cantante.
En marzo de 2010, fue seleccionada para un programa del gobierno de Estados Unidos llamado International Visitor Leadership. Gracias a este programa, pudo viajar por el país para estudiar cómo se maneja la diversidad.
Junto a otras personalidades como Lilian Thuram, Rokhaya ha impulsado ideas para una "República multicultural", donde todas las personas sean valoradas por igual.
Rokhaya Diallo en el Periodismo
Su Trabajo en Televisión
Entre 2009 y 2013, Rokhaya Diallo fue colaboradora en el programa La Matinal de Canal+.
También presentó y codirigió 18 episodios de un programa mensual llamado Iguales pero no demasiado en el canal LCP, entre 2011 y 2013. Este programa se enfocaba en temas de igualdad.
En julio de 2017, se unió al equipo del programa Touche pas à mon poste ! en el canal C8. Su llegada fue parte de un esfuerzo del programa por promover un ambiente más respetuoso y positivo.
Ideas y Posiciones de Rokhaya Diallo
Lucha contra la Discriminación
Rokhaya Diallo se involucró en la lucha contra la discriminación después de un incidente en Clichy-sous-Bois, donde dos jóvenes perdieron la vida. Ella es una figura importante en Francia que aboga por la igualdad y la justicia para todas las personas.
En diciembre de 2017, Rokhaya fue invitada a hablar en las Naciones Unidas. Allí, destacó los desafíos que enfrentan las personas de afrodescendientes en Francia, especialmente en relación con la justicia y la igualdad.
La Representación en los Medios
En enero de 2012, después de que una revista publicara un artículo sobre moda que fue considerado insensible, Rokhaya Diallo y otras personalidades escribieron un artículo en el periódico Le Monde. En él, preguntaban por qué las mujeres de piel negra no aparecían en las portadas de las revistas de moda.
Espacios de Diálogo y Apoyo
En octubre de 2017, Rokhaya Diallo expresó su apoyo a la idea de organizar encuentros o talleres donde las personas que han vivido experiencias de discriminación puedan reunirse. Estos espacios buscan ofrecer un lugar seguro para compartir y apoyarse mutuamente.
Feminismo y Diversidad
Rokhaya Diallo se considera una "feminista interseccional". Esto significa que ella cree que las diferentes partes de la identidad de una persona (como su género, su origen o su clase social) pueden influir en cómo experimentan la discriminación.
Ella apoya movimientos que reconocen que las mujeres tienen experiencias diversas. Rokhaya critica a algunas corrientes del feminismo que, según ella, no siempre toman en cuenta los desafíos específicos que enfrentan mujeres de diferentes orígenes, como las mujeres negras o musulmanas.
El concepto de "interseccionalidad" se desarrolló en Estados Unidos. Ayuda a entender cómo varias formas de discriminación pueden cruzarse y afectar a una misma persona.
Reconocimiento
La revista Slate la incluyó en 2013 entre las 100 mujeres francesas más influyentes. Además, la publicación británica Powerful Media la nombró una de las 30 personalidades negras más influyentes de Europa.
También ha participado en el programa Young Leader de la Fundación Franco-Estadounidense, que busca desarrollar líderes jóvenes.
Filmografía
- 2013: Les Marches de la liberté, documental
- 2014: Les Réseaux de la haine, documental
- 2014-2015: Frères d'armes, serie de televisión
- 2016: De Paris à Ferguson: coupables d'être noirs, documental
- 2016: USA: la recette caribéenne du succès, documental
Publicaciones
Ensayos
- Racisme: mode d'emploi, Larousse, 2011
- Un troussage de domestique, Syllepse, 2011
- À nous la France !, Michel Lafon, 2012
- La France une et multiculturelle, Fayard, 2012
- Comment parler de racisme aux enfants, Le Baron Perché, 2013
- Moi, raciste ? Jamais ! Scènes de racismo ordinaire, con Virginie Sassoon, Flammarion, 2015
- Comment parler de laïcité aux enfants, con Jean Baubérot, Le Baron Perché, 2015
- Afro !, con Brigitte Sombié, Les Arènes, 2015
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rokhaya Diallo Facts for Kids