Roger Mortimer, I conde de March para niños
Datos para niños Roger Mortimer, I conde de March |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en inglés | Roger Mortimer | |
Nacimiento | 25 de abril de 1287jul. Wigmore Castle (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1330jul. Londres (Reino de Inglaterra) |
|
Sepultura | Herefordshire | |
Familia | ||
Padres | Edmundo Mortimer, II Baron Mortimer Margaret Mortimer, Baroness Mortimer |
|
Cónyuge | Juana Mortimer (desde 1301) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Lord teniente de Irlanda | |
Roger Mortimer (nacido el 25 de abril de 1287 en Londres y fallecido el 29 de noviembre de 1330 en Tyburn) fue un importante noble inglés. Ostentó los títulos de barón de Wigmore y conde de March. Tuvo una relación muy cercana con Isabel de Francia, quien fue Reina y regente de Inglaterra por tres años. Fue condenado por tomar el poder del trono y ejecutado en Tyburn.
La historia del ascenso de Roger Mortimer al poder político se cuenta en el libro V, La Loba de Francia, de la serie Los reyes malditos de Maurice Druon. También aparece en la novela Un mundo sin fin (2007) de Ken Follett. Además, Mortimer es representado en la película Eduardo II (1991).
Contenido
¿Quién fue Roger Mortimer?
Roger Mortimer fue el hijo mayor de Margarita de Fiennes y Edmundo Mortimer. Su padre fue lugarteniente del Rey Eduardo II de Inglaterra y Gran Juez de Irlanda entre 1316 y 1321. Era nieto de Roger Mortimer.
Se cree que Roger fue criado por su tío, Roger Mortimer de Chirk. Este tío se hizo famoso por llevar la cabeza de Llywelyn el Último Rey de Gales al Rey Eduardo I de Inglaterra en 1282.
Matrimonio y propiedades
Como muchos hijos de nobles de su época, Roger se casó a una edad temprana. En 1301, contrajo matrimonio con Juana de Joinville (1286-1356), quien era doncella de la reina.
Gracias a este matrimonio, Roger heredó las tierras y títulos de Juana cuando su abuelo falleció. Al sumar estas propiedades a las suyas, Roger reunió varios condados y territorios importantes. Estas tierras se encontraban a lo largo de la frontera entre Gales e Inglaterra.
Servicio en Irlanda
Roger fue nombrado Lugarteniente de Irlanda. En 1316, logró que Eduardo Bruce, quien se había autoproclamado Rey de Irlanda, se retirara.
Después de esto, regresó a Gales para resolver asuntos relacionados con sus propias propiedades.
La rebelión contra el rey
En 1318, Roger Mortimer participó en una revuelta contra la familia Despenser. Los Despenser tenían mucho poder en la corte y lo usaban de forma injusta.
El principal problema era Hugo Despenser el Joven. Él tenía una gran influencia sobre el Rey Eduardo II y controlaba al monarca. Entre otras cosas, se había apoderado de las tierras de Roger en Gales mientras este estaba en Irlanda.
En 1321, los Despenser se habían ganado muchos enemigos. La Reina Isabel, los barones y la gente común estaban en su contra. Finalmente, los barones lograron que el Rey exiliara a Hugo Despenser y a su padre.
Sin embargo, ambos regresaron al año siguiente y rápidamente derrotaron a sus oponentes. Muchos fueron ejecutados, encarcelados o exiliados.
Mortimer fue encerrado en la Torre de Londres junto a su tío Rogelio Mortimer de Chirk. Pero logró escapar en agosto de 1323 y se refugió en Francia. En ese momento, Francia estaba en conflicto con Inglaterra.
Refugio en Francia
En abril de 1325, la reina Isabel de Inglaterra viajó a Francia por consejo del Papa Juan XXII. Ella era hermana del Rey francés Carlos el Hermoso. Su misión oficial era mediar entre ambos países por problemas de fronteras.
Llegaron a un acuerdo: Inglaterra tomaría posesión de la Gascuña, pero debía rendir homenaje a Francia. Para esto, Eduardo II envió a su hijo mayor, el Príncipe Eduardo, a rendir homenaje al rey francés.
Después de la ceremonia, el Rey inglés pidió a su esposa e hijo que regresaran. Sin embargo, ambos se negaron a volver.
Fue durante este tiempo que Roger conoció a la Reina Isabel y establecieron una relación muy cercana. Esta relación entre la Reina y el noble exiliado, bajo la protección del rey francés, era muy comentada.
La invasión de Inglaterra
La Reina Isabel puso una condición para regresar: que los Despenser fueran exiliados para garantizar su seguridad y la del heredero al trono. Como el rey se negó, Roger e Isabel prepararon un ejército.
Ese mismo año, Roger e Isabel invadieron Inglaterra con el apoyo de nobles descontentos. La invasión fue un éxito.
Hugo Despenser el Viejo fue ejecutado. El rey Eduardo y Hugo Despenser el Joven fueron hechos prisioneros. Hugo el Joven fue declarado culpable de traición y robo, y ejecutado públicamente.
El Parlamento se reunió en Westminster el 7 de enero de 1327. Pidieron la renuncia del Rey, acusándolo de varios cargos. Entre ellos, dañar a la Iglesia, perder control sobre Escocia, Irlanda y Gascuña, gobernar mal y romper su juramento de coronación.
El 21 de enero, Eduardo renunció a su cargo en favor de su hijo de 14 años. Su hijo asumió como Eduardo III de Inglaterra. Durante la minoría de edad del nuevo rey, Roger Mortimer y la Reina Isabel actuaron como regentes.
Ascenso y caída del poder
La primera decisión de los regentes fue terminar la guerra con Francia el 31 de marzo de 1327. Se firmó un nuevo Tratado de París. Inglaterra obtuvo pocos beneficios: Ponthieu y Gascuña. Francia obtuvo Agen, Bazas y sus alrededores, además de una compensación de 50.000 marcos de plata.
Durante ese año, el exrey Eduardo II logró escapar con ayuda de sus seguidores. Sin embargo, fue capturado rápidamente y falleció en el Castillo de Berkeley, donde estaba encarcelado. Oficialmente se dijo que fue una muerte natural, pero muchos creyeron que fue asesinado por órdenes de Mortimer y la Reina.
Roger e Isabel intentaron resolver el conflicto con Escocia de forma pacífica. Los condados ingleses estaban devastados y las arcas del gobierno vacías. No podían permitirse un ataque armado. El acuerdo se cerró con el Tratado de Northampton. Este tratado reconocía a Roberto Bruce como Rey de Escocia.
El acuerdo no garantizaba nada a los barones ingleses que habían perdido sus tierras. Además, incluía el compromiso matrimonial entre el hijo de Roberto Bruce, David, de cuatro años, y la hija de Isabel y Eduardo II, Juana, de siete años.
Mientras tanto, Mortimer acumulaba más riquezas y poder. Fue nombrado Condestable de Wallingford y Conde de March en marzo de 1328. Aunque era más capaz que Hugo Despenser en la administración, su ambición preocupaba a otros nobles. Su propio hijo, Geoffrey, se burlaba de él y lo llamaba "El Rey de la Locura". Durante su gobierno, se hizo cargo de importantes señoríos como Denbigh, Oswestry, Clun y Montgomery.
Esto provocó la ira y la envidia de muchos nobles. Entre ellos estaban Enrique de Lancaster y Edmundo de Woodstock, hermanos del antiguo rey y tíos de Eduardo III. Al principio, ambos habían apoyado el derrocamiento de Eduardo II y los Despenser.
Edmundo intentó derrocar a Mortimer, pero fue descubierto. Fue condenado a muerte sin consultar al Rey. Esto enfureció al joven soberano, quien estaba a punto de cumplir los 18 años.
El 19 de octubre de 1330, Roger e Isabel estaban durmiendo en el Castillo de Nottingham. Un grupo de jóvenes, liderados por Eduardo III, asaltó la fortaleza en la noche. Tomaron prisioneros a Mortimer y a la reina.
Mortimer fue encarcelado de nuevo en la Torre de Londres. Le quitaron sus propiedades y títulos. Fue acusado de tomar el poder real, derrocar a Eduardo II y asesinarlo, entre otros delitos. Fue condenado a muerte sin juicio y ejecutado en Tyburn el 29 de noviembre de 1330. Sus grandes propiedades pasaron a ser parte de la Corona.
Isabel fue encerrada en el Castillo de Norfolk. Juana, la esposa de Roger, fue perdonada y se le devolvieron sus títulos originales. Vivió hasta 1336 y fue enterrada junto a su marido en la abadía de Wigmore.
Descendientes de Roger Mortimer
Roger Mortimer y su esposa Juana Mortimer tuvieron los siguientes hijos:
- Edmundo Mortimer (1302-1331), casado con Isabel de Badlesmere. Fueron los padres de Roger Mortimer, II conde de March, a quien se le devolvió el título de su abuelo.
- Margarita Mortimer, Baronesa de Berkeley (1304-1337), casada con Tomás, Barón de Berkeley.
- Maud Mortimer (1307-c. 1345), casada con Juan Charleton, Barón de Cherleton.
- Godofredo Mortimer (1309-c. 1372).
- Juan Mortimer (1310-1328).
- Juana Mortimer (c. 1312-c. 1337), casada con Santiago, Barón de Audley.
- Isabel Mortimer (c. 1313-c. 1327).
- Catalina Mortimer (c. 1314-1369), casada con Tomás de Beauchamp, conde de Warwick.
- Inés Mortimer, Condesa de Pembroke (c. 1317-1368), casada con Lorenzo Hastings, Conde de Pembroke.
- Beatriz Mortimer (c. 1319-1383), casada primero con Eduardo Conde de Norfolk y luego con Tomás, Conde de Braose.
- Blanca Mortimer (c. 1321-1347), casada con Pedro, Conde de Grandison.