Raúl de Anda para niños
Datos para niños Raúl de Anda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Raúl de Anda Gutiérrez | |
Nacimiento | 1 de julio de 1908 Ciudad de México, México |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 1997 Ciudad de México, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Hijos | 5 (entre ellos Agustín de Anda, Rodolfo de Anda y Gilberto de Anda) | |
Familiares | Rodolfo de Anda Gutiérrez (nieto) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Productor de cine, actor, director y guionista cinematográfico | |
Distinciones |
|
|
Raúl de Anda (nacido en la Ciudad de México el 1 de julio de 1908 y fallecido allí mismo el 2 de febrero de 1997) fue un importante actor, productor, director y guionista de cine en México. Era muy conocido como “El charro negro”, un personaje que interpretó en varias películas muy populares.
Contenido
Raúl de Anda: El Charro del Cine Mexicano
Raúl de Anda Gutiérrez nació en la Ciudad de México. Desde pequeño, le encantaba la tradición de los charros, que era algo muy importante en su familia. A los 17 años, ya era un charro profesional.
Viajó con su espectáculo de charrería por muchos lugares. Estuvo en México, Centroamérica, España y los Estados Unidos con el famoso circo Ringling Brothers & Barnum & Bailey.
Sus Primeros Pasos en el Cine
En 1930, Raúl de Anda vivió un tiempo en Los Ángeles, Estados Unidos. Allí, participó como extra en varias películas. Cuando regresó a México, se convirtió en uno de los pioneros del cine sonoro.
Fue actor en Santa (1931) y Águilas frente al sol (1931). Estas fueron las dos primeras películas mexicanas con sonido. Poco a poco, fue obteniendo papeles más importantes.
Se hizo conocido por sus actuaciones en películas como El prisionero 13 (1933) y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935). En esta última, protagonizó una escena muy recordada. Su personaje, con su gran habilidad como jinete, le quitó una ametralladora al enemigo.
Un Productor y Director Exitoso
En 1937, Raúl de Anda fundó su propia compañía: Producciones Raúl de Anda. Con ella, filmó Almas rebeldes. Esta película fue el debut de Alejandro Galindo como director y de Víctor Manuel Mendoza como actor.
Un año después, en 1938, Raúl de Anda debutó como director con la película La tierra del mariachi.
El Personaje del Charro Negro
En 1940, Raúl de Anda interpretó, produjo y dirigió una película que fue un gran éxito. Se llamó El charro negro. Gracias a este personaje, fue conocido con ese apodo por el resto de su vida.
El personaje del Charro Negro fue tan popular que hizo tres películas más con él. Todas fueron muy exitosas.
Películas Importantes que Produjo
Como productor, Raúl de Anda fue responsable de muchas películas importantes. Algunas de ellas son:
- Campeón sin corona (1946)
- La reina del trópico (1946)
- Yo maté a Rosita Alvírez (1947)
- El muchacho alegre (1947)
- El gallo giro (1948)
- Río Escondido (1948)
- El suavecito (1951)
- El águila negra (1953)
- Los desarraigados (1960)
A finales de los años cincuenta, Raúl de Anda fue presidente de la Asociación de Productores y Distribuidores de Películas Mexicanas. Muchos actores famosos, como David Silva, Fernando Casanova, Luis Aguilar, Yolanda Varela, Víctor Parra, Carmelita González y Rosa de Castilla, tuvieron éxito gracias a su apoyo.
La Familia de Raúl de Anda
Raúl de Anda tuvo cinco hijos. Agustín de Anda (nacido en 1933) falleció en 1960. Después, se casó con Otilia Serrano en 1936. Con ella tuvo a Raúl (1940), Rodolfo (1943 - 2010), Antonio (1949) y Gilberto (1955).
Todos sus hijos siguieron sus pasos en el cine. Trabajaron como actores, directores, guionistas, productores y fotógrafos.
En 1991, Raúl de Anda recibió el Premio Ariel de Oro por su gran trayectoria en el cine. Falleció en la Ciudad de México el 2 de febrero de 1997.
Reconocimientos
Premios Ariel
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1991 | Ariel de oro | Trayectoria | Ganador |